El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Córdoba fue sede de las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito

Prevención, abordaje y asistencia de las violencias contra las niñeces y adolescencias fueron los ejes temáticos abordados. El encuentro realizado en el Centro Cultural Córdoba, fue presidido por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique.

Córdoba - Provinciales 30 de abril de 2023 Miguel "Cuervo" Leutloff Miguel "Cuervo" Leutloff
Jornadas-nacionales-de-Asistencia-a-la-Victima-2023.-1

Teniendo como ejes principales la prevención, el abordaje y la asistencia de las Violencias contra las Niñeces y Adolescencias, hoy se concretaron en Córdoba las nuevas Jornadas Nacionales de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito 2023, donde participaron representantes de las jurisdicciones de Catamarca, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta y Tucumán.

La organización de las jornadas estuvo a cargo del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito y por la Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Jornadas-nacionales-de-Asistencia-a-la-Victima-2023-6

La apertura del evento, concretado en el Centro Cultural Córdoba y donde participaron 16 especialistas provenientes de distintos puntos del país, fue presidida por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique. Además acompañaron la mesa de presentación la secretaria de Justicia, Leticia Aguirre; la presidenta del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito, Matilde Alonso; la subsecretaria de Asistencia a las Personas, Alicia Salusso; la secretaria de Educación, Delia Provinciali; la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti y el secretario de Seguridad, Claudio Stampalija.

En sus palabras de apertura, donde aprovechó para felicitar al Consejo Federal, Echenique valoró a todos los consejeros integrantes de la mesa federal que abordan una problemática que “atraviesa a toda la República. Y para nosotros es un desafío enorme transformar la oficina de asistencia a la víctima del delito”, señaló. “Éste es un espacio de profesionales muy capacitados como, por ejemplo, estas dos inmensas profesionales que son Hilda Marchiori y Mirtha Yocco, quienes introdujeron la mirada con un enfoque victimológico”, agregó.

La funcionaria también explicó que la tarea es “asistir a estas familias que han sufrido, porque desde esta área se cumple la misión de acompañarlas desde un enfoque victimológico”. Además reconoció la participación comprometida y silenciosa en la tarea coordinada que desarrolla el área.

Jornadas-nacionales-de-Asistencia-a-la-Victima-2023-7

Las distintas aristas del abuso sexual en las infancias analizadas constituyeron la base del análisis y el aporte de las distintas comisiones de trabajo. Las experiencias de referentes de distintos puntos del país fueron compartidas para diseñar acciones de prevención y asistencia, con el compromiso de los distintos organismos del Estado, la administración de Justicia y la sociedad en general.

Dirección de Asistencia de la Víctima del Delito, objetivos

La Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito tiene como tarea fundamental conocer, prevenir y asistir la problemática de todas aquellas personas víctimas de algún delito. Esta asistencia, además, posee un claro enfoque victimológico, es decir, interviene de manera interdisciplinaria, tanto a quienes directamente han sido víctimas de un delito, como indirectamente. Esto es así ya que, por lo general, las secuelas del delito trascienden el ámbito familiar, social y laboral.

Jornadas-nacionales-de-Asistencia-a-la-Victima-2023.-2

Por otra parte, esta intervención victimológica se hace con un grupo de profesionales, desde psicólogos, trabajadores sociales a abogados, cada uno trabaja desde su área que le compete aporta para ayudar a la víctima y su familia.

El tipo de asistencia que brinda la oficina, que tiene como objetivo lograr que la persona que ha sido víctima pueda volver a reinsertarse socialmente. Esto es que vuelva a tener una vida en comunidad, minimizando las graves consecuencias que genera el stress postraumático de haber sido víctima de un delito, teniendo en cuenta que muchas de esas secuelas puedan ser permanentes.

Te puede interesar

WhatsApp-Image-2023-03-31-at-14.13.06

Acceso Norte de Villa María: Está en marcha la repavimentación de Av. Sucre

Córdoba - Provinciales 01 de abril de 2023

Desde el municipio informaron que la repavimentación integral de las avenidas de acceso norte a la ciudad está próxima a ser una realidad, mediante la ejecución de la repavimentación de avenida Sucre. Allí, se lleva adelante la intervención de la arteria desde calle Larrabure en dirección a bulevar España, con el objetivo de completar la totalidad de hormigonado de la mega obra realizada por Vialidad Nacional, a través del programa Redes Conexas

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-19-at-13.08.17-2

Fuerte respaldo a la continuidad del proyecto de Martín Gill en Villa María

Córdoba - Provinciales 19 de mayo de 2023

El Intendente Martín Gill encabezó ayer, junto a los candidatos a legisladores por el Departamento San Martín, Natalio Graglia y Elizabeth Theiler, una reunión de trabajo del espacio político que lidera, ante un marco de alrededor de 800 personas en el Salón de Ruiz, con presencia de representantes de entidades gremiales, centros vecinales, asociaciones, clubes y otras instituciones y dirigentes de los estamentos municipales, barriales y provinciales

Boletín de noticias