
En junio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,4%.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue del 153,56%. El valor del metro cuadrado fue de 629.739 pesos
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 251,56%. El valor del metro cuadrado fue de 575.237 pesos
La variación respecto de abril de 2023 fue del 250,23%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 245,62%. El valor del metro cuadrado fue de 470.993 pesos
La Justicia de los Estados Unidos suspendió la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres. Luego de la presentación de las partes, tres jueces decidirán el futuro de la petrolera estatal.
La tradicional exposición se llevará a cabo desde el jueves 17 al 27 de julio en la Rural de Palermo. Con un stand institucional, la Provincia reafirma su liderazgo en producción y genética animal. Participan 15 expositores que son parte del programa “CBA Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria.
La instancia de capacitación va por la quinta edición y es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial de Córdoba. De cinco meses de duración, es de cursado 100% virtual, con clases sincrónicas y asincrónicas, sin costo para los participantes. Abierta a todas las personas interesadas en la temática, hay tiempo para inscribirse hasta el 24 de julio.
Reconocidos profesionales de la salud de nivel nacional e internacional disertarán en el primer evento de este tipo. La Provincia, pionera en la implementación del programa en el país, avanza hacia la digitalización de este estudio clave para la salud del deportista. Durante la actividad, que se llevará a cabo el sábado 9 de agosto, los efectores y profesionales de la salud serán capacitados para el uso de la nueva herramienta.
Las personas interesadas pueden postularse hasta el próximo 23 de julio. La propuesta es gratuita. Se cursa desde el mes de julio hasta diciembre. Acredita 120 horas de formación como Diplomatura Universitaria, curso de posgrado, formación en Ley Micaela y otorga puntaje docente.