Defensa del Consumidor citará a bancos y tarjetas de crédito por denuncias de usuarios

La encuentro será el 29 de septiembre y será notificada a las entidades mediante una acción de oficio. Con el objetivo de prevenir acciones fraudulentas que afecten los derechos de los consumidores. Proponiendo al Consejo Federal del Consumo una nueva normativa a dictar por el Banco Central

Córdoba - Provinciales11 de septiembre de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
nota-11-sep-principal

La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, informa que ante el aumento de consultas y reclamos en relación al uso de tarjetas de crédito y débito, citará a bancos y procesadoras de pagos a una reunión el 29 de septiembre.

El organismo enviará una acción de oficio a los apoderados de estas entidades notificando la fecha del encuentro.

Al mismo tiempo, debido al aumento de consultas registradas por parte de los consumidores y usuarios ante durante julio y agosto pasado, Defensa del Consumidor propondrá al Consejo Federal del Consumo una nueva normativa para que dicte el Banco Central, donde se contemple que los bancos reciban y hagan lugar a las bajas de productos y servicios cuando sean solicitadas por los clientes, que podrán o deberán realizar el pago mediante otros medios de que no sea el débito.

Cabe señalar que las principales consultas y reclamos con respecto al uso de tarjetas de crédito y débito están en relación al desconocimiento de compras de productos y/o servicios:

Fraudes (compras realizadas por un tercero utilizando maniobras fraudulentas y/o delictivas)
Contrataciones sin consentimiento de los usuarios, esto es, dispuestas de forma unilateral por un prestador de bienes y/o servicios no solicitados por el usuario.
Falta de imputación de pagos realizados por el usuario del sistema.
Acorde a esta situación, Defensa del Consumidor de Córdoba lanza una campaña de prevención y concientización acerca del uso correcto de estos medios de pago. E insta a los bancos emisores y a las tarjetas de crédito más conocidas del mercado (procesadoras de pagos) a que, a medida que vayan siendo notificadas por esta repartición provincial sobre los reclamos recibidos, procedan a llevar adelante instancias de conciliación a fin de evitar futuras sanciones.

En el 90% de los reclamos sobre esta problemática, el usuario y/o consumidor tiene la razón, por no haber prestado consentimiento para la compra o no ser responsables del accionar de las entidades bancarias que no han adecuado sus sistemas con las medidas de seguridad necesarias para brindar un servicio acorde a los normado en el Art. 19 de la Ley Nacional N° 24.240.

Recomendaciones para el uso de tarjetas de crédito y/o débito:

1) No revelar claves ni números de tarjetas por ningún medio (mails, WhatsApp) a aparentes proveedores de bienes y servicios.

2) Nunca perder de vista el plástico al momento de efectuar el pago de compras.

3) Revisar que el monto del cupón de la tarjeta coincida con lo que se pagó por el producto o servicio adquirido.

4) Optar por recibir el resumen digital porque eso facilita la impugnación de las compras no realizadas (ya que llegará con la anticipación suficiente.

5) No contratar o comprar por redes sociales.

6) Revisar diariamente en el Home Banking, los movimientos de las cuentas de las tarjetas.

Por información, reclamos o denuncias, comunicarse con la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba a través de las siguientes vías:

Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba
Instagram: @defensadelconsumidor.cba
Mail: [email protected] y [email protected]
Sitio web: https://defensadelconsumidor.cba.gov.ar/

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/