
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas incorporó el dato poblacional y rectificó en este punto el informe anterior, para comparar la tasa de femicidios de las provincias
Córdoba - Provinciales07 de diciembre de 2023
Redacción diario El Manisero



El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) introdujo el factor demográfico, como dato central no considerado en el informe anterior de femicidios. De esta forma, se rectificó este punto de análisis, siguiendo los parámetros metodológicos del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En ese marco, se contextualizan los femicidios ocurridos en la provincia durante los últimos 10 años, en relación con los datos que arroja la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para igual período, con el objetivo de considerar su incidencia en el entorno nacional.
El informe subraya que, en el período de 10 años analizados (2014 a 2023), Córdoba posee una tasa promedio de femicidios por debajo de la media nacional.
Incluso, en el último lapso informado por la CSJN (año 2022), se desprende que en Córdoba hubo una víctima directa de femicidio por cada 108.763 mujeres, con una tasa de 0,92; es decir, por debajo de la media nacional que es de 0,96; y por debajo también de 14 provincias que tienen una mayor tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres que la del promedio nacional.
Dichas provincias, en orden decreciente, son:
1. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2,24),
2. Chaco (1,93),
3. Santa Fe (1,74)
4. La Pampa (1,63),
5. Jujuy (1,51),
6. La Rioja (1,48),
7. Catamarca (1,42),
8. Santiago del Estero (1,40),
9. Salta (1,36),
10. Misiones (1,24),
11. Santa Cruz (1,07),
12. Río Negro (1,04),
13. Formosa (0,97) y
14. Mendoza (0,97).
Para el año 2023, aún en curso, el Observatorio del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios (OPF) informa que la tasa de femicidios es de 0,69; mientras que la tasa nacional alcanza el 1,19 (datos calculados sobre el total de femicidios a nivel nacional informados por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación y la base demográfica del último censo nacional).
Así, en el período de 10 años analizados, la provincia de Córdoba sostiene una tasa promedio por debajo de la media nacional (0,88 para Córdoba ante 1,08 nacional).



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

El bloque de concejales de Somos Hernando expresó su rechazo al proyecto del Ejecutivo que propone subas del 100 % en las tasas por servicios y del 200 % en residuos. En una sesión cargada de tensión, la oposición cuestionó la falta de austeridad del gobierno de Bianchini y alertó sobre el impacto económico en los vecinos



