
Córdoba: Los precios al consumidor subieron 2,8% en marzo
El IPC Córdoba registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%. La variación interanual alcanzó el 55,5%
El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas incorporó el dato poblacional y rectificó en este punto el informe anterior, para comparar la tasa de femicidios de las provincias
Córdoba - Provinciales07 de diciembre de 2023El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) introdujo el factor demográfico, como dato central no considerado en el informe anterior de femicidios. De esta forma, se rectificó este punto de análisis, siguiendo los parámetros metodológicos del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En ese marco, se contextualizan los femicidios ocurridos en la provincia durante los últimos 10 años, en relación con los datos que arroja la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para igual período, con el objetivo de considerar su incidencia en el entorno nacional.
El informe subraya que, en el período de 10 años analizados (2014 a 2023), Córdoba posee una tasa promedio de femicidios por debajo de la media nacional.
Incluso, en el último lapso informado por la CSJN (año 2022), se desprende que en Córdoba hubo una víctima directa de femicidio por cada 108.763 mujeres, con una tasa de 0,92; es decir, por debajo de la media nacional que es de 0,96; y por debajo también de 14 provincias que tienen una mayor tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres que la del promedio nacional.
Dichas provincias, en orden decreciente, son:
1. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2,24),
2. Chaco (1,93),
3. Santa Fe (1,74)
4. La Pampa (1,63),
5. Jujuy (1,51),
6. La Rioja (1,48),
7. Catamarca (1,42),
8. Santiago del Estero (1,40),
9. Salta (1,36),
10. Misiones (1,24),
11. Santa Cruz (1,07),
12. Río Negro (1,04),
13. Formosa (0,97) y
14. Mendoza (0,97).
Para el año 2023, aún en curso, el Observatorio del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios (OPF) informa que la tasa de femicidios es de 0,69; mientras que la tasa nacional alcanza el 1,19 (datos calculados sobre el total de femicidios a nivel nacional informados por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación y la base demográfica del último censo nacional).
Así, en el período de 10 años analizados, la provincia de Córdoba sostiene una tasa promedio por debajo de la media nacional (0,88 para Córdoba ante 1,08 nacional).
El IPC Córdoba registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%. La variación interanual alcanzó el 55,5%
Esta iniciativa, que ya seleccionó a los estudiantes de nivel superior, representa una inversión significativa para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo, beneficiando tanto a nuevos ingresantes como a alumnos que ya están cursando
El gobernador Martín Llaryora visitó La Cautiva y San Basilio para hacer entrega de 19 Viviendas Semilla. En La Cautiva, el mandatario también visitó la planta potabilizadora donde ya funciona un equipo de ósmosis inversa adquirido por la provincia y que beneficia con el servicio a 800 vecinos
Dos chicos, de 18 y 13 años, perdieron la vida en las inmediaciones del estadio de Santiago de Chile. Fue tras una violenta avalancha provocada por hinchas que intentaron ingresar sin entrada. La Policía intervino y el caos derivó en una estampida fatal
El gobernador Martín Llaryora visitó La Cautiva y San Basilio para hacer entrega de 19 Viviendas Semilla. En La Cautiva, el mandatario también visitó la planta potabilizadora donde ya funciona un equipo de ósmosis inversa adquirido por la provincia y que beneficia con el servicio a 800 vecinos
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino. Previo a su liberación, los animales atravesaron un periodo de rehabilitación
Esta nueva etapa incluirá la flexibilización cambiaria, con la liberación del cepo para la adquisición de divisas, y también la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400. El nuevo esquema tendrá una actualización mensual del 1%
Esta iniciativa, que ya seleccionó a los estudiantes de nivel superior, representa una inversión significativa para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo, beneficiando tanto a nuevos ingresantes como a alumnos que ya están cursando