La tasa de femicidios de Córdoba está por debajo del promedio nacional en los últimos diez años

El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas incorporó el dato poblacional y rectificó en este punto el informe anterior, para comparar la tasa de femicidios de las provincias

Córdoba - Provinciales07 de diciembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
fileImagen

El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) introdujo el factor demográfico, como dato central no considerado en el informe anterior de femicidios. De esta forma, se rectificó este punto de análisis, siguiendo los parámetros metodológicos del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

En ese marco, se contextualizan los femicidios ocurridos en la provincia durante los últimos 10 años, en relación con los datos que arroja la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para igual período, con el objetivo de considerar su incidencia en el entorno nacional.

El informe subraya que, en el período de 10 años analizados (2014 a 2023), Córdoba posee una tasa promedio de femicidios por debajo de la media nacional.

Incluso, en el último lapso informado por la CSJN (año 2022), se desprende que en Córdoba hubo una víctima directa de femicidio por cada 108.763 mujeres, con una tasa de 0,92; es decir, por debajo de la media nacional que es de 0,96; y por debajo también de 14 provincias que tienen una mayor tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres que la del promedio nacional.

Dichas provincias, en orden decreciente, son: 

1. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2,24), 
2. Chaco (1,93), 
3. Santa Fe (1,74)
4. La Pampa (1,63), 
5. Jujuy (1,51), 
6. La Rioja (1,48), 
7. Catamarca (1,42), 
8. Santiago del Estero (1,40), 
9. Salta (1,36), 
10. Misiones (1,24), 
11. Santa Cruz (1,07), 
12. Río Negro (1,04), 
13. Formosa (0,97) y 
14. Mendoza (0,97). 

Para el año 2023, aún en curso, el Observatorio del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios (OPF) informa que la tasa de femicidios es de 0,69; mientras que la tasa nacional alcanza el 1,19 (datos calculados sobre el total de femicidios a nivel nacional informados por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación y la base demográfica del último censo nacional). 

Así, en el período de 10 años analizados, la provincia de Córdoba sostiene una tasa promedio por debajo de la media nacional (0,88 para Córdoba ante 1,08 nacional).

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_213150380

Ischilín es la nueva sede de Tribuna Segura en el noroeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales02 de agosto de 2025

El sistema estará a cargo de la Policía Departamental con cabecera en la ciudad de Deán Funes. Con ese objetivo, la dependencia recibió dispositivos móviles cuya utilización será coordinada de acuerdo a los eventos de la región. La puesta en funcionamiento del programa contempla la cobertura en la cabecera del departamento como en el resto de la jurisdicción.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

Lo más visto
imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

imagen_2025-08-01_075346571

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

imagen_2025-08-01_075511722

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.