
Hernando: Mariela del Valle Masías asumió oficialmente como Secretaria de Salud
El acto oficial donde el intendente de la ciudad le tomó juramento a la doctora, se realizó en el Salón Blanco este viermes a las 11.30 horas
La Municipalidad de Hernando, con el apoyo técnico y la infraestructura de IDECOR, publica sus mapas oficiales de Catastro Municipal, Planeamiento Urbano y Uso del suelo de la localidad
Locales07 de diciembre de 2023Hernando es el 17º municipio que se suma a IDECOR Ciudades, una iniciativa del Ministerio de Finanzas que brinda asistencia e infraestructura tecnológica para facilitar la apertura y publicación de datos territoriales locales, a través del geoportal Mapas Córdoba.
De este modo, el programa cuenta con la participación de los municipios de Bell Ville, Córdoba capital (área de Planeamiento Urbano), Cosquín, Hernando, Jesús María, La Calera, La Falda, La Granja, Mina Clavero, Nono, Río Ceballos, Salsipuedes, San Francisco, Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Villa Giardino y Villa María.
“La adhesión al geoportal Mapas Córdoba es una herramienta crucial para el desarrollo local de nuestro municipio, ya que representa un gran avance en la utilización de geodatos, la transparencia y la modernización del Gobierno”, ponderó Gustavo Bottaso.
Imagen 1. Vistas en versión móvil de los mapas de Hernando.
Para el intendente, la publicación abierta de estos tres primeros mapas representa un importante logro para la apertura de la información de la ciudad. “Nos permite organizar y ordenar la información pública y brindar acceso constante e inmediato de toda la normativa, a profesionales y ciudadanos”, señaló Bottaso.
La puesta en línea de los datos de Hernando en Mapas Córdoba forma parte del trabajo colaborativo entre IDECOR y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), en el marco de un acuerdo de cooperación que persigue potenciar el uso de la información geográfica y las capacidades en la gestión local.
Mapas y geodatos abiertos de Hernando
Los nuevos mapas de la ciudad de Hernando están disponibles como un grupo temático en el geoportal provincial oficial, con el siguiente detalle:
+ Mapa de Catastro Municipal: contiene los datos catastrales de la localidad. En cada parcela puede consultarse su nomenclatura, tipo, estado, superficies de terreno y edificada, y el número de cuenta de Rentas. La información municipal es consistente con la del Catastro provincial.
+ Mapa de Uso del Suelo: muestra la información correspondiente a los usos del suelo según Ordenanza 55/18 ‘Código de Edificación Urbana, Uso de Suelo’, en el que se pueden consultar las zonificaciones previstas en zona de la ciudad.
+ Mapa de Planeamiento Urbano: presenta información correspondiente a la planificación de Hernando, que establece los usos, fraccionamiento y ocupación del suelo, y edificación en el ejido municipal de la localidad (Imagen 2).
Los datos también pueden utilizarse como Geoservicios desde una herramienta de escritorio (QGIS, ArcGIS, Google Earth, otras). Y también están disponibles para Descargas en diversos formatos.
Imagen 2. Vista del Planeamiento Urbano de la ciudad de Hernando.
Para mayor información o consultas, podés contactar con el equipo técnico del municipio, vía telefónica al (0353) 4846495 o al correo electrónico municipalidaddehernando@gmail.com.
El acto oficial donde el intendente de la ciudad le tomó juramento a la doctora, se realizó en el Salón Blanco este viermes a las 11.30 horas
"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín
Participaron alumnos de 6º y 7º año de la ciudad, en una jornada organizada por la Dirección de Capacitación y Formación Profesional, junto a la Universidad Popular Hernando, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social
La Universidad Austral advirtió que Argentina está atravesando una crisis demográfica sin precedentes, caracterizada por una baja tasa de natalidad, un envejecimiento acelerado de la población y un retroceso en la estructura familiar tradicional.
Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
Se realizaron inspecciones en un establecimiento dedicado a la fabricación de productos cárnicos en la localidad del departamento Colón. Ante irregularidades y falta de habilitación correspondiente, se procedió a clausurar tal espacio.
El Sindicato de la Carne de Río Cuarto comenzó con la entrega de ayudas económicas para estudiantes de nivel terciario, beneficiando tanto a la comunidad local como a los estudiantes de Río Cuarto. Esta iniciativa reafirma el compromiso del sindicato con la educación, promoviendo el desarrollo personal y profesional de sus afiliados y sus familias.