
Llaryora participó del 80° aniversario de Clarín
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
La subas más fuertes que se observan en góndola corresponden a los alimenticios: aceite, fideos, harina y panificados. Los proveedores aguardan los anuncios económicos del ministro Caputo para completar las entregas
País/Mundo12 de diciembre de 2023Las empresas de alimentos y productos de consumo, ya sin el control de precios, empezaron a mandar las nuevas listas de precios con aumentos discrecionales. En general en góndolas se observan subas de entre 20 y 25% en los artículos que estaban dentro de los Precios Justos.
Según consigna Infobae, desde una firma importante en el sector de retail aseguran que que recibieron por parte de sus proveedores listas con aumentos de hasta el 50% en segmentos como alimentos, bebidas, ferretería, materiales para la construcción, productos electrónicos, entre otros.
A las subas de precios se suma el desabastecimiento, ya que en varias cadenas de supermercados afirman: “Hasta que no estén los anuncios de Caputo, los fabricantes avisaron que no van a mandar listas nuevas”.
El exministro Massa había acordado un alza de 12% tras el balotaje y otro 8% para la primera semana de diciembre. Pero en los mayoristas y autoservicios los precios aumentaron entre 35 y 50% la semana pasada.
La inflación de los alimentos galopa al ritmo de la devaluación anticipada por Milei
La subas más fuertes, estiman en los supermercados, se darán en aceite, fideos, harina y panificados. Esto se explica porque esos productos estaban subsidiados por los exportadores y por el Estado, a través de fideicomisos que se terminaron la semana pasada.
Los productos que estaban bajo este régimen tendrán subas del 100% a 180%. Los aceites sin el fideicomiso, según las cadenas, pasarán de 800 a 2.000 pesos el litro. El pan lactal está llegando con aumentos del 80%. También el arroz pegará un salto.
Nota: La nueva Mañana
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.
Córdoba participó desde el inicio del certamen con 268 equipos que llegaron a competir en distintas instancias de este desafío, comenzando en sus propias instituciones con la presentación de ideas que buscan responder a un problema ecológico o social que afecte a su comunidad.
La Provincia subsidiará la tasa. El convenio es parte de la política de promoción del desarrollo económico.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.
Hay inauguración el Centro de Arte Contemporáneo, un desfile en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, música en vivo y actividades sustentables en el Museo Sobre Monte.
El sábado 13 de septiembre, el Club Atlético Huracán de Las Isletillas recibió a vecinos y visitantes para vivir la Cena-Show patronal con música en vivo, patio de comidas tradicional y ambiente festivo. Fue una noche de encuentro comunitario y celebración de nuestras raíces