La UPC tiene un equipo de acompañamiento gratuito para sus estudiantes

El programa O.V.O.E (Orientación Vocacional, Ocupacional y Educativa) tiene como objetivo orientar y acompañar a estudiantes en su itinerario educativo. Este espacio de apoyo se desarrolla desde 2015

Córdoba18 de diciembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
UPC-frente

O.V.O.E (Orientación Vocacional, Ocupacional y Educativa) es un programa gratuito para estudiantes de la universidad Provincial de Córdoba (UPC), allí, los estudiantes encuentran un equipo interdisciplinario que te acompaña y orienta en torno a inquietudes, dificultades y problemáticas que afecten el transitar universitario.

Los alumnos pueden hablar sobre temáticas afines a su itinerario formativo,camino por la facultad, abordar asuntos vocacionales, dificultades con los exámenes, situaciones emocionales, conocer o mejorar estrategias de aprendizaje, entre otros.

¿De qué se trata el O.V.O.E.?

Es un espacio para los estudiantes de la UPC donde podrán plantear inquietudes y problemáticas que están atravesando y que creen que les afecta en sus estudios.

¿Sobre qué temas puedo hablar con las profesionales del O.V.O.E?

Podés hablar sobre temáticas afines a  tu  itinerario formativo, a tu camino por la facultad, conocer o mejorar estrategias de aprendizaje, abordar asuntos vocacionales o dificultades con los exámenes, entre otros

¿Qué modalidades de atención tiene el programa?

Presencial o virtual

¿Quiénes son?

Un equipo interdisciplinario integrado por: Mgter. Esp.  Viviana Pasquale – Lic. Victoria Romero – Esp. Carolina Trigueros -Lic. Sara Méndez -Esp. Carolina Achával

Forma de contacto

Para mayor información, podés escribir a [email protected]

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_125024001

Córdoba tendrá la primera Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación. La Provincia de Córdoba avanza hacia un modelo inédito de profesionalización de las fuerzas de seguridad.

imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2025

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, se unificarán los organismos vinculados a la innovación y la competitividad bajo la denominación “ProCórdoba”. De esta manera Llaryora cumple con su anuncio del 1 de febrero, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Estas medidas van en línea con el anuncio del Gobernador en el mes de abril de disolver la Agencia de Conectividad Córdoba

Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales