El Banco Central liberó una de las mayores restricciones en la compra de dólares

Hasta ahora, la gente que compraba dólar MEP, transfería pesos a las billeteras virtuales y hacía la operación, pero sólo podía enviar una vez al mes esos dólares al banco. Ahora, el Banco Central eliminó esa restricción

País/Mundo - Nacionales02 de enero de 2024
multimedia.normal.8ef07b08ae755b52.44c3b36c61722062792054c3a96c616d5f6e6f726d616c2e77656270

El Gobierno levantó una de las limitaciones para comprar dólar MEP, el más barato del mercado, que funcionaba como una especie de cepo. El MEP (Mercado Electrónico de Pagos), o dólar Bolsa permite comprar esa moneda mediante la adquisición de un bono en pesos y su posterior venta en dólares.

El viernes cerró a $996, contra $1.025 del dólar blue y $1.325,20 del turista, que se usa para las compras con tarjeta en el exterior.

Para el ahorrista, una gran ventaja es que la adquisición del MEP no tiene límites. Pero había una disposición del Banco Central que frenaba esas operaciones.

y, mientras tanto, estaba obligada a dejar sus dólares en la cuenta comitente de la app.

Para contener la demanda, y bajo la figura de "control de riesgos", la administración anterior había fijado que los bancos solo podían recibir una transferencia en dólares por mes calendario.

Si el cliente hacía una segunda transferencia desde la cuenta comitente de la app a su caja de ahorro bancaria, debían bloquearla y pedir documentación que respaldara esa operación.

Ahora, mediante la Comunicación A 7933, el Banco Central eliminó esa restricción que había sido puesta en abril de 2022 y era rechazada por ahorristas, aplicaciones y agentes de bolsa.

Qué conviene hacer

Si se hace un consumo con tarjeta en el exterior actualmente conviene más comprar dólar MEP y cancelar el gasto en dólares antes de que el banco haga la conversión a pesos y haya que pagar el dólar oficial más los impuestos PAIS y el anticipo de Ganancias, que es lo que encarece el acceso al dólar oficial a los pequeños ahorristas.

La compra de MEP es una de las operaciones más realizadas por los argentinos en el mercado de capitales: 100% legal y online.

Además, el Gobierno de Javier Milei bajó a un solo día el "parking" (mínimo de tiempo que se debe tener el título en cartera antes de venderlo), por lo que disminuyó también el riesgo de esa operación cada vez más habitual.

Fuente: NA

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región