Comienza el tradicional Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María

Durante las 12 jornadas las actividades comenzarán a partir de las 20 horas en el complejo festivalero que está ubicado en Jesús María, en el departamento Colón y a unos 50 kilómetros al norte de la capital local

Sociales - Espectáculos04 de enero de 2024
multimedia.normal.8df0396254206af3.ZmVzdGl2YWwgZG9tYSB5IGZvbGNsb3JlX25vcm1hbC53ZWJw

Este jueves da inicio la edición 58° Festival Nacional de Jesús María que se extenderá hasta el 15 de enero con el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, como principal atractivo, y una extensa grilla de artistas de la música y el baile nativo, entre ellos Los Nocheros, Raly Barrionuevo, Soledad, Los Tekis, Jorge Rojas, Los Palmeres, El Chaqueño Palavecino y KE Personajes.

Tras los brotes de encefalomielitis equina, la enfermedad que afecta a los caballos, la Comisión Organizadora anunció que este año no se realizará el tradicional desfile de “Unión de los Pueblos”. También explicaron que cada uno de los animales de las tropillas que asisten al Festival fueron vacunados.

El jueves, a partir de las 20, se habilita el predio del Anfiteatro José Hernández para dar inicio al festival con una jornada libre y gratuita con la actuación de, en el escenario Martín Fierro, de Marina González, Alma Carpera, Soles y Lunas, Bruna Monte, Daiana Colamarino, Candela Mazza, Pocha Galván, Mery Murúa, Luz Paisio y Faustina Martino.

El viernes 5 comenzará la competencia de la jineteada gaucha en el campo de la doma José Hernández, además del despliegue de tropillas, destreza gaucha, mientras que en los alrededores del predio se contará con propuestas gastronómicas, peñas, ferias de artesanías y de productos regionales.

En la doma compiten las categorías de crina limpia, gurupa sureña o Surera y bastos con encimera.

Agenda día por día

Durante las 12 jornadas las actividades comenzarán a partir de las 20 horas en el complejo festivalero que está ubicado en Jesús María, en el departamento Colón y a unos 50 kilómetros al norte de la capital local.

El festival se realiza desde 1966 y para la edición 2024 las propuestas de artistas es el siguiente:

  • Viernes 5: Los Nocheros, Juan Fuentes, Emiliano Zerbini, Saypa y Ulises Bueno.
  • Sábado 6: Raly Barrionuevo, Nahuel Penissi, Los Majestuosos del Chamamé, Belén Herrera, Daniel Campos, Aixa Figueroa y Damián Córdoba.
  • Domingo 7: Soledad Pastorutti, Sele Vera y Pampas de Bariloche, Orellana Lucca, Monchito Merlo, Facundo Toro, Del Monte, Christian Valle, Q´Lokura.
  • Lunes 8: Los Tekis, La Beriso, Los Cabales, Jessica Benavídez, Los Tabaleros, Natalia Pastorutti y Cielo Tierra.
  • Martes 9: Ahyre, Destino San Javier, Pitín Zalazar, Roxana Carabajal, Pancho Figueroa, Los Fronterizos, Orejanos, Matías Valdéz, La Konga.
  • Miércoles 10: Cantores del Monte, Horacio Banegas, Los 4 de Córdoba, Al Fogón con Membriani, Loy Carrizo, Los Palmae y Dale Q’Va.
  • Jueves 11: Luciano Pereyra, Dúo Coplanacu, Las Voces de Orán, Los Duarte, Efraín Colombo, La Juana y Eugenia Quevedo y la LBC.
  • Viernes 12: Los Palmeras, Los Manseros Santiagueños, Carabajales, Juanjo Abregú, Ana Rodríguez, Vale el Trago, Piko Frank y Marina Cornejo.
  • Sábado 13. Sergio Galleguillo, Jorge Rojas, Carlos Ramón Fernández, Paquito Ocaño, Agustín Fakelmann Y Su Conjunto, Gualicho y Sabroso.
  • Domingo 14: El Chaqueño Palavecino, Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera y Tati Domínguez.
  • Lunes 15: Ke Personajes, La Delio Valdez, Los Caligaris, Desakata2 y Magui Olave.

Entradas y precios de gastronomía

La entrada general tiene un costo de $10.500; jubilados y menores de entre 5 y 11 años $5.500 y se pueden adquirir por la plataforma y en boleterías del anfiteatro de lunes a viernes de 18 a 21, informaron desde la organización del evento.

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
4_062123

El festival Cosquín Rock 2024 será un evento sustentable

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales - Espectáculos29 de enero de 2024

La Provincia firmó un convenio de colaboración que promueve acciones conjuntas respecto de la distribución y gestión de sus residuos sólidos urbanos. También contempla la difusión para concientizar y generar un efecto multiplicador, promoviendo la transición energética, la economía circular y la proactividad frente al desafío del cambio climático. El encuentro rockero más importante de Argentina se realizará el 10 y 11 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla

Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría