
RAC: 1.102.593 vehículos circularon por las rutas de Caminos de las Sierras desde el 1 de enero
La cifra es un 2,1 por ciento superior al mismo período del año 2024. La ruta más transitada fue, como todos los años, la autopista Córdoba Carlos Paz
Al menos dos iniciativas se presentaron en la Unicameral provincial rechazando la medida del Gobierno de Javier Milei de eliminar el Fondo Compensador del Interior que subsidia al Transporte Público de Pasajeros, medida que perjudican de manera directa a los ciudadanos
Córdoba09 de febrero de 2024El presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, junto a los legisladores de ese espacio político, presentaron en el mediodía de este miércoles un proyecto de declaración en el que expresan su rechazo a la decisión del Gobierno nacional respecto a los subsidios al transporte.
“Expresamos nuestro más absoluto rechazo a la decisión de eliminar el Fondo Compensador del Interior que subsidia al Transporte Público de Pasajeros, creado por la Ley 27.467”, señala Siciliano en el proyecto presentado por el bloque.
Entre los fundamentos destacan que “a partir de ahora, los subsidios al Transporte Público del interior deberán ser absorbidos por las Provincias. Esta medida, que claramente atenta contra nuestros recursos, obligaría a los Gobiernos Provinciales a subsidiar a las empresas o a los usuarios que dejarían de recibirlos. Y esta fuerte medida pareciera tener como objeto intimidar a quienes con mucho esfuerzo hemos acompañado al Presidente garantizando su gobernabilidad”.
Y añade: “Esto es así, pero no a costa de que nuestros cordobeses paguen el ajuste atroz que se lleva adelante en perjuicio de sectores vulnerables”.
“Entendemos además, que es una forma de reprimenda a nuestros diputados que -con la capacidad de diálogo y en búsqueda de consensos- intentaron llevar adelante la labor legislativa que les atañe y quienes, a posteriori de la caída de la “Ley Ómnibus”, que el PEN remitiera al Congreso para su tratamiento y aprobación, han debido soportar la ira de los responsables de las diversas carteras del Ejecutivo Nacional, por el solo hecho de responsablemente defender los intereses de nuestros comprovincianos”, expresan entre otros fundamentos.
Además, plantean que “sería sano, y por ello procuraremos hasta el cansancio que se revea la medida. Y con ello, se restablezca el Fondo Compensador del Interior. Al menos, hasta que se defina una nueva política de subsidios que contemple las necesidades y realidades de cada jurisdicción”.
Por último el jefe de bancada oficialista, Miguel Siciliano, señala: “Humanamente, solicitamos a nuestro Presidente que deje de intentar someter a las provincias y que vuelva al camino del diálogo y la búsqueda de consensos, tal cual lo planteara el gobernador de Córdoba. En nosotros siempre encontrarán apoyo para sacar a la Argentina adelante. Pero ese apoyo nunca va a implicar que permitamos que se perjudique a nuestro sector productivo, nuestras Pymes, economías regionales, a nuestros jubilados, emprendedores, es decir a los cordobeses”.
“Por otro lado, en el caso -que descontamos- que dicho proyecto de declaración sea aprobado, solicitamos a la Señora Presidenta de la Legislatura de la Provincia, que ordene a las dependencias competentes que remitan al Poder Ejecutivo Nacional - de manera oficial -, el documento que surja de esta iniciativa. Por las razones expuestas y las que se expondrán en oportunidad de su tratamiento, solicitamos a nuestros pares a aprobación de la presente”, finaliza el proyecto.
En tanto, la legisladora de Juntos por el Cambio, Karina Bruno, presentó este miércoles un escrito en la Unicameral cordobesa en el que repudia “la eliminación del fondo compensador del transporte” ya que lo considera “una medida unitaria, que imita y replica a la perfección el comportamiento que el kirchnerismo tuvo siempre con Córdoba”.
“Muchos cordobeses que confiaron en el proyecto político (de Milei) se dieron cuenta hoy que la casta son ellos mismos, ya que estas medidas perjudican de manera directa a los ciudadanos”, expresó Bruno sobre su proyecto de declaración.
La legisladora oriunda de Villa María, también definió como “discriminatoria” una medida que fue aplicada por el Ejecutivo nacional “por la no sumisión a sus inexpertas aventuras en la gestión”, puntualizó.
La legisladora también señaló que esta medida “pone en crisis el sistema de transporte. Lo que hizo Milei fue una venganza que se emparenta mucho al kirchnerismo”, finalizó
"La eliminación del Fondo Compensador del Transporte para nuestra provincia, para nuestros municipios, para todo el interior del país, es un nuevo grave error del Gobierno Nacional, con consecuencias realmente graves", precisó Bruno.
"Una vez más, representa una medida casi a modo de venganza por un fracaso legislativo, con una reacción adolescente que se parece más a los modos del kirchnerismo que tenía particularmente con Córdoba, que nunca se somete, que nunca se entrega", manifestó la legisladora de Villa María.
"Me parece que (Milei) no están midiendo que las consecuencias de estas medidas lo paga cada uno de los ciudadanos, cada uno de los cordobeses y es necesario que todas las instituciones, en este caso la Legislatura de Córdoba, se exprese contundentemente expresando su rechazo. Claramente hay que hacer un replanteo del esquema de subsidios, una reformulación, pero quitarlo de un día para otro significa poner en crisis el sistema y hacer daño a cada vecino, a cada cordobés", enfatizó la legisladora.
Este es el proyecto completo:
La cifra es un 2,1 por ciento superior al mismo período del año 2024. La ruta más transitada fue, como todos los años, la autopista Córdoba Carlos Paz
Para evitar fraudes, se recomienda no abrir correos electrónicos de cuentas sospechosas, no hacer clic en enlaces que aseguren la disponibilidad de turnos para vacunación contra el dengue, y no compartir información personal ni códigos solicitados. En el caso de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, se aconseja corroborar que el chat esté verificado. Las cuentas oficiales muestran siempre el ícono de verificación (tilde azul) junto al nombre
La misma está ubicada en la Peatonal 25 de mayo 66. La inauguración contó con juegos y premios increíbles
En su visita a Río Segundo el gobernador ratificó la impronta federal de su gestión y aseguró que ”no hay pueblo ni ciudad del interior sin obra pública de la Provincia”. Anunció el envío de fondos para la concreción de obras de asfalto, gas natural y remodelación de la plaza central, entre otras
En el Parque del Chateau se realizará un concierto con la presencia de Nahuel Pennisi y el Coro de Niños del Zípoli. Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas
El estadio mundialista dará apertura de los ingresos desde las 17:30. Desde las 17 horas, 10 unidades del transporte urbano partirán desde la Plaza Héroes de Malvinas/ Plaza de la Intendencia con destino final el Parque del Kempes. De acuerdo al dispositivo aprobado por el Cosedepro, unas 900 personas estarán a cargo del operativo de seguridad y de la organización general
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social
Es importante destacar que la causa y posterior operativo, permitió el cierre de cinco puntos de ventas que se encontraban distribuidos en tres localidades. Además, utilizaban la modalidad de delivery para la comercialización de drogas ilícitas