
Hernando recordó a los Soldados de la ciudad Caídos en Malvinas
La ciudad realizó este homenaje con una ofrenda floral en el Monumento a Malvinas, sito en la Plaza San Martín. Estuvieron presentes autoridades municipales y excombatientes de Malvinas
El evento tuvo lugar en el predio División Agro con presencia de autoridades provinciales, regionales, locales, cooperativistas, clientes y público invitado. "Esto es para nuestros socios que son nuestra razón de ser", sentenció su gerente en el discurso de apertura
Locales14 de marzo de 2024El jueves 14 de marzo a partir de las 18:00 horas, se vivió en el predio de la División Agro la inauguración de la nueva y moderna planta de acopio de Cooperativa Agrícola La Vencedora. Una obra que plasma el crecimiento que viene proyectando la cooperativa en la ciudad de Hernando.
"Es la evolución contemporánea de aquel primer e histórico elevador cooperativo construido hace 93 años, por iniciativa de la Asociación de Cooperativas Argentinas y de los agricultores unidos bajo el manto de nuestra entidad" fueron las primeras palabras que sonaron en el evento.
"Los herederos de esta cultura de trabajo, de esfuerzo propio y ayuda mutua, representada por asociados y colaboradores de La Vencedora, junto a todo el Consejo de Administración presidido por el Sr. Henry Pelassa, dan la bienvenida a todos", así el locutor del evento dio el inicio a las presentaciones de las autoridades.
Quien comenzó la ronda de oradores fue el gerente de la Cooperativa, Cr. Ariel Ferreyra, quien realizó un breve repaso de la historia en casi 105 años de trayectoria y por sobre todas las cosas, el agradeciemiento a productores, socios y empleados que han sido una piedra fundamental en esta inauguración. "Esto es para nuestros socios que son nuestra razón de ser", sentenció en el cierre de su apertura.
Audio: Ariel Ferreyra
Certificación de Aptitud Ambiental de Cumplimiento
La planta de silos que se inauguró, se acoge a lo previsto en las leyes provinciales N° 7343 y N° 10208 y sus decretos reglamentarios, adoptando la Auditoría Ambiental como un instrumento de gestión y que consiste en un proceso de revisión sistemático, documentado y objetivo de la actividad o acción determinada que apunta a identificar, evaluar, corregir y controlar em potencial o real deterioro ambiental, facilitando la comunicación e información tanto por parte de organismos públicos como de la opinión pública en general.
Por lo mencionado, el Secretario de Desarrollo Sostenible Juan Carlos Scotto, entregó al presidente y gerente de La Vencedora el certificado de Constancia de Presentación de Auditoría Ambiental de Cumplimiento, cuyo vencimiento es hasta marzo del 2027.
Concluidos los oradores, Salvador Distéfano realizó una disertación de temas de economía y el campo, "Del Plan Platita al Plan no hay Plata".
Para terminar el evento los presentes fueron agasajados por el buffet a cargo de la Asociación Gorriones.
El evento en fotos
Estuvieron presentes el ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, Dr. Martín Gill, el secretario de Desarrollo Sostenible dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, Dr. Juan Carlos Scotto, la Directora de Auditoria Ambientales, Ing. Evelyn Lopez, el Director General de Fortalecimiento Productivo Regional, Ing. Agr. Santiago Dellarossa.
Por la parte de la ciudad de Hernando se contó con la presencia del Intendente Dr. Ricardo Bianchini quien estuvo acompañado por concejales y miembros de su equipo de gobierno.
Como la cooperativa posee sucursales en varias localidades de la zona, también acompañaron el Intendente de Pampayasta Sud, Guillermo Ristorto, los Presidentes Comunales de: Gral. Fotheringham, Mario Moreno, Las Isletillas, Claudio Boretto, Punta del Agua, Daniel Cabrera.
Además estuvieron presentes, el Legislador Gustavo Bottasso, el integrante del ERSeP, José Luis Scarlatto, el Síndico de la Asociación de Cooperativas Argentinas, Huber Fassi, consejeros José Genta, René Paschetta, el director de Relaciones Institucionales y Asuntos Especiales de ACA, Dr. Julián Echazarreta, la Sra. Presidente de CONINAGRO Córdoba, Lic. Vanessa Padulles. Representantes de Avalian, La Segunda, Covaeco Turismo, ex presidentes de la cooperativa, Juventud Agraria Cooperativista, Regional Córdoba de ACA jóvenes.
La ciudad realizó este homenaje con una ofrenda floral en el Monumento a Malvinas, sito en la Plaza San Martín. Estuvieron presentes autoridades municipales y excombatientes de Malvinas
Los festejos de la ciudad se realizaron en el salón Marasi. El intendente de la ciudad realizó un discruso previo a la presentación de diferentes artistas que fueron parte de la grilla del el "Café Concert"
El gobernador Martín Llaryora encabezó un encuentro con representantes del grupo Stellantis, proveedores de la industria automotriz y organismos públicos provinciales. El objetivo es fortalecer la cadena de valor en torno al nuevo proyecto industrial que implica la producción de la pick-up Fiat Titano en el Polo Industrial Córdoba. La Provincia dispone de la Promoción Industrial y múltiples beneficios impositivos para empresas que inviertan en el territorio
En el marco del lanzamiento de la siembra de trigo en Leones, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, habló del malestar que generan las retenciones y aclaró que es un tema que no sólo afecta a los productores agropecuarios, sino que repercute en toda la economía local
Se trata de trabajos en tramos de alto tránsito productivo en la RP6 y en la RP10. También sobre un desvío para tránsito pesado en Río Tercero. La inversión fue superior a 10.397 millones de pesos. Próximamente se dará comienzo a los tramos entre Inriville y la RP12, Los Surgentes-Cruz Alta, Pasco-La Laguna y Ticino-Pasco, reforzando la conectividad regional del sudeste provincial
La ciudad realizó este homenaje con una ofrenda floral en el Monumento a Malvinas, sito en la Plaza San Martín. Estuvieron presentes autoridades municipales y excombatientes de Malvinas
El Gobierno de Córdoba acumula más de 26.792 millones de pesos transferidos a municipios en los primeros 18 meses de gestión. El Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales fortalece la gestión local de los recursos y mejora las condiciones edilicias de las escuelas