La Provincia invertirá $785 millones en obras edilicias en escuelas de Río Cuarto

Llaryora firmó convenios que contemplan mejoras en ocho establecimientos educativos públicos. La inversión contempla distintos trabajos de infraestructura. El gobernador aseguró que la Provincia sostendrá la inversión en infraestructura educativa

Córdoba - Provinciales11 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-04-10-at-19.42.16

En la ciudad de Río Cuarto, el gobernador Martín Llaryora firmó este miércoles convenios para la ejecución de obras de mejora edilicias en ocho escuelas provinciales, con una inversión que ascenderá a 785.396.042 de pesos.

Se trata del IPEM N° 128 Dr. Manuel Belgrano, IPEM N° 27 René Favaloro, Escuela Gobernador Dr. Amadeo Sabattini, Centro Educativo María Eva Duarte, Colegio Nacional IPEM N° 281 Dr. Carlos A. Lucero Kelly, Colegio Industrial IPET N° 259 Ambrosio Olmos, IPEM N° 203 Dr. Juan Bautista Dichiara y el Centro de Atención para Discapacitados Auditivos (C.A.D.A).

“Esto es un acto de federalismo, que tiene que ver con la presencia del Gobierno en cada una de las ciudades del interior. En Córdoba priorizamos la educación, porque el progreso es tener posibilidades educativas,” dijo Llaryora, quien estuvo acompañado por el intendente Juan Manuel Llamosas y el secretario de Gobierno Guillermo De Rivas.

El mandatario aseguró que la Provincia continuará invirtiendo en infraestructura educativa, pese al complejo contexto económico nacional. “Vamos a estar, dentro de poco sumando, una nueva escuela Proa en Río Cuarto; y no vamos a parar de sumar recursos para poner en condiciones todas las otras escuelas de la ciudad”, indicó.

En cuanto al plan de obras rubricado en la oportunidad, se contempla la realización de distintas mejoras, entre las que se cuentan reparaciones generales, como los revoques interiores y exteriores, demolición y retiro de elementos deteriorados, habilitación y adecuación de baños para personas discapacitadas.

También se prevé la optimización de sistemas eléctricos, revestimientos y recubrimientos de los edificios. Así como impermeabilización, reparaciones en los tejados, arreglos pluviales, y mejoras para accesibilidad, entre otras modificaciones para garantizar una mejor calidad educativa de los alumnos que asisten a estas escuelas.

En otro tramo de su mensaje, el gobernador hizo referencia al Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial, lanzado recientemente. “ Vamos avanzar en la descentralización educativa, juntando en una misma mesa a intendentes y la comunidad educativa, para que puedan ampliar su plan educativo y mejorar las trayectorias educativas”, dijo.

A su turno, Llamosas destacó el compromiso del gobernador Martín Llaryora con la educación. Y aseguró: “Hoy vamos a tomar medidas para darle continuidad a nuestro trabajo. Lo más preciado que tenemos son nuestros hijos, y la escuela es el segundo hogar.”

Por su parte, De Rivas expresó: “No hay gestión pública posible sin que todas sus acciones estén centradas en las personas. Tampoco existe educación sin compromiso, y pensando en cada una de esas personas, estamos cultivando el futuro de nuestra ciudad. Nuestra querida comunidad educativa en Río Cuarto merece tener la infraestructura correspondiente.”

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

Lo más visto
imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

imagen_2025-08-01_075346571

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

imagen_2025-08-01_075511722

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.