Fauna autóctona: actualizaron el listado de especies amenazadas

Se elaboraron informes locales con la lista de animales vertebrados, de acuerdo a su estado de conservación. Fue un trabajo realizado por diferentes instituciones del sector académico, y coordinado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Los listados permiten desarrollar políticas de conservación y protección de la fauna nativa

Córdoba - Provinciales04 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-06-04-at-09.13.36

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó los listados de animales nativos de la provincia de Córdoba categorizados de acuerdo a su estado de conservación, es decir, según el riesgo de extinción en el que se encuentran.

Esto surge a partir de la necesidad de contar con información local y actualizada sobre las especies de vertebrados amenazadas (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces), considerando variables que afectan de manera directa sobre los animales o sobre sus hábitats.

Las listas consisten en una herramienta básica de gestión, ya que proporcionan información valiosa para desarrollar políticas activas en materia de conservación y manejo de la biodiversidad.

Al respecto, la ministra Victoria Flores celebró la elaboración de estos informes, porque “aunque ya existen listados de alcance global, que son herramientas de consulta muy valiosas, es muy importante contar con esta categorización a nivel provincial».

“Esto nos va a permitir identificar aquellos lugares y ecosistemas donde sea prioritario la implementación de políticas de protección y conservación”, agregó la funcionaria.

Nota El Manisero 9

La información que brindan estos informes permite distinguir las principales causas de amenaza, y de esta manera, fortalecer la asignación de recursos y esfuerzos, estableciendo cuáles son las especies o sitios que deben ser objeto de acciones específicas.

Especies amenazadas

A partir del trabajo realizado, se identificaron especies de mamíferos que se encuentran en Peligro Crítico como el guanaco (Lama guanicoe), el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) y el tapetí (Sylvilagus brasiliensis).

También se encuentran otros que se encuentran en Peligro como el oso melero (Tamandua tetradactyla), el gato del pajonal (Leopardus pajeros), el pecarí de collar (Pecari tajacu), y varias especies de tuco-tuco (Ctenomys sp.).

El listado de aves es el más extenso y el que mayor cantidad de especies tiene en peligro, como el loro hablador (Amazona aestiva), el rey del bosque (Pheucticus aureoventris) y el águila coronada (Buteogallus coronatus).

Entre las que especies que se encuentran Amenazadas, se destaca el cóndor andino (Vultur gryphus) el halconcito gris (Spiziapteryx circumcincta); y de las especies Vulnerables se puede observar la reina mora (Cyanoloxia brissonii) y el pepitero gris (Saltator coerulescens), el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y el águila mora (Geranoaetus melanoleucus).

En la lista de anfibios, se encuentra el sapo de Achala (Rhinella achalensis), como una de las principales amenazadas. Se trata de una especie endémica y según los especialistas su población declinó en los últimos años, por lo que es importante continuar sus estudios.

Y en la de peces, se puede encontrar tres especies de mojarras en peligro crítico (Psalidodon hermosus, Bryconamericus eigenmanni y Astyanax cordovae); y el bagre (Trichomycterus barbouri Yuska), en peligro.
En el grupo de reptiles, algunas especies que se encuentran en peligro son el lagarto verde de Achala (Pristidactylus achalensis), la lampalagua (Boa constrictor occidentalis) y la tortuga de tierra (Chelonoidis chilensis).

Instituciones que participaron

La elaboración de los informes fue resultado de un trabajo coordinado por la cartera ambiental y llevado a cabo por distintas instituciones del sector académico:
Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas y Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba
Instituto de Diversidad y Ecología Animal – IDEA (UNC-CONICET)
Laboratório de Répteis e Anfíbios (REPTAN), Instituto de Biologia – INBIO, Universidade Federal de Uberlândia – UFU
Grupo Ornitología, Laboratorio Biodiversidad Animal II. Dpto. Cs. Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Instituto de Ciencias Veterinarias. Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Museo Regional de Ciencias Naturales «A. Scasso», San Nicolás. Buenos Aires.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/