¡El Día del Cuarteto se festejó con todo y con todos!

Cada 4 de junio se celebra el Día del Cuarteto por haber sido, hace 81 años, la primera presentación de Leonor Marzano en la antigua radio LV3

Sociales04 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-06-04-at-13.42.06-1-1536x1152

Desde temprano sonó en la calle la música característica local en homenaje a un nuevo 4 de junio, fecha en la que se celebra el Día del Cuarteto por haber sido, hace 81 años, la primera presentación de Leonor Marzano en la antigua radio LV3. Desde ese momento, y en poco tiempo, el cuarteto se extendió por toda Córdoba y el país transformándose en el ritmo identitario de la provincia por representatividad y elección popular.

A las 10 de la mañana, con la presencia del vocal Francisco Marchiaro, comenzaron las actividades que la Agencia Córdoba Cultura propuso para disfrutar en familia: para dar inicio a la jornada de celebración, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, acompañado de referentes del género y otras autoridades, homenajeó con un arreglo floral a la escultura de Leonor Marzano ubicada en calle San Martín al 200.

Luego, el homenaje se trasladó al escenario montado en la céntrica y peatonal esquina de Rivera Indarte y 9 de Julio donde Raúl Sansica hizo referencia a las actividades que se presentarían durante la jornada: “Es una alegría enorme poder estar festejando el Día del Cuarteto en esta icónica esquina de la peatonal cordobesa. Y hacerlo con jóvenes de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador y con bailarines de todos los géneros que vinieron a homenajear al cuarteto junto a tantos músicos y grupos en vivo que vinieron a compartir un momento con la gente. Es una experiencia maravillosa que hace honor a nuestra música cuartetera y que se extendió por toda la provincia con intervenciones de bailarines en distintos lugares. El cuarteto nos expresa , da cuenta de que somos una comunidad alegre que nos gusta reunirnos a celebrar; este ritmo nos identifica en toda Argentina y a nivel mundial”.

 
Sobre el escenario hubo intervenciones y propuestas artísticas entre las que se destacó “Ahora Cuarteto”, una puesta de danzas, música en vivo y canto protagonizada por un ensamble de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, bajo la dirección de Hadrián Ávila Arzuza. El ensamble interpretó temas de cuarteto en modo sinfónico acompañado en voz, guitarra y piano por Gabriel Merlo Gabriel y por la acordeonista y cantante Ornela Lanzilloto. Además, durante la presentación, un grupo de bailarines, representantes de distintos estilos de danza, homenajearon al cuarteto con una puesta en la vía pública de la que participaron Agustina Jaimes y Alexander Gigena Emmenecker (clásico), Lautaro Magarzo y Martina Zalazar (folklore), Eduardo Charrette y Adriana Laplaca (tango) y German Massimino y Matías Elizalde (popping).

Además, con la presencia del vocal de la Agencia Córdoba Cultura Daniel Delbono y con gran compañía del público presente en todo momento, subieron al escenario, desde la mañana y hasta las 17 aproximadamente, una gran cantidad de cantantes y artistas del cuarteto: Euge Quevedo y Kesito Pavón de La Banda de Carlitos, Ale Ceberio, Los Chicos Orly, Claudio Toledo, Martín Rolán, Pablo “lanzallamas” Brizuela, entre tantos otros. Mientras tanto, durante la jornada, también se realizaron intervenciones de música y danza con entrada libre y gratuita en espacios públicos de distintas ciudades de la provincia como en Río Cuarto, Cosquín, Villa María y San Francisco; entre otras.
 
 
Para cerrar la jornada, y siempre con la compañía de los cordobeses que dejaron en claro que el tunga tunga se encuentra más vigente que nunca, la celebración se trasladó al Museo del Cuarteto (Rivera Indarte esquina Colón) donde se rindió homenaje a Leonor Marzano.

Además, Raúl Sansica y la directora del Museo del Cuarteto, Lorena Jiménez, descubrieron una placa en honor a Martín Rolan, nieto de Leonor Marzano. En ese momento, Sansica hizo referencia a lo que sucedió en otras localidades durante toda la jornada: “Este es el homenaje del Gobierno de la provincia al cuarteto y en este momento se está viviendo una verdadera fiesta en otras localidades como Cosquín, Río Cuarto y Alta Gracia”. Para culminar el homenaje a la música local, el cantante Alejandro Ceberio hizo entrega de distinciones a los referentes del género. ¡Feliz cumple 81 al cuartetazo cordobés!

Te puede interesar
Maq escribir El Manisero

Entre la publicidad estatal y el periodismo: la delgada línea que incomoda

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales27 de junio de 2025

Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno

Nota El Manisero

Córdoba pasión de multitudes: Los grandes eventos como motor de la economía local

Redacción diario El Manisero
Sociales31 de mayo de 2025

La estrategia impulsada por el Gobierno de Córdoba atrae cada vez más espectáculos deportivos, artísticos y culturales. Con ellos llegan visitantes, inversiones y un movimiento económico que genera más desarrollo y puestos de trabajo. El regreso del Turismo Carretera después de 11 años es el último eslabón de una cadena virtuosa que posiciona a Córdoba como una plaza con atributos únicos en el país

Nota El Manisero

Kempes, sede de grandes espectáculos: tres eventos y más de 120 mil personas en una semana

Redacción diario El Manisero
Sociales29 de octubre de 2024

En solo siete días pasaron por el Kempes la Creepy Halloween, el concierto de Paul McCartney y un partido por la 19° fecha de la Liga Profesional entre Talleres y Tigre. La Agencia Córdoba Deportes enfrentó el desafío de coordinar la logística de las diferentes productoras y dejar el campo de juego en excelentes condiciones. Durante la semana hubo una intensa actividad en sectores hoteleros, gastronómicos y de servicios, con la llegada de turistas de distintas latitudes

Lo más visto
imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.

Necrológica

Maddalena Panero de Bonardo

Redacción diario El Manisero
Necrológicas29 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Maddalena Panero de Bonardo, conocida como Nucha, a sus 77 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 15 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Hernando tuvo una noche de celebración musical

Redacción diario El Manisero
Locales27 de julio de 2025

Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando