Se profundiza la caída en el consumo de alimentos

Independientemente de los niveles de ingresos y la situación económica de cada hogar, prácticamente todos los hogares relevados por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo utilizan estrategias para ahorrar en la compra de alimentos y bebidas (98,6%)

Córdoba18 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2024-6-10-11.6.8.266_NoticiaFoto_Imagen52

La encuesta sobre Cambios en los hábitos de consumo (mayo 2024) publicada por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba muestra que en los hogares con "ingresos insuficientes y grandes dificultades económicas" el consumo de carne cayó en el 71,2% de los casos.

En este sector también cayó el consumo de un sustituto habitual de la carne roja: el 55,8% compra menos pollo.

En el 61,5% de estos hogares se compra menos huevos; en el 58,5%, menos leche; y el 50,0% compra menos de otros lácteos, como también frutas y verduras.

En síntesis, los hogares con más dificultades disminuyeron el consumo de todos los alimentos sobre los que se les consultó.

Se generalizan las estrategias de ahorro

Independientemente de los niveles de ingresos y la situación económica de cada hogar, prácticamente todos los hogares relevados por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo utilizan estrategias para ahorrar en la compra de alimentos y bebidas (98,6%).

El 90,2% busca ofertas o promociones. Un 80,6% procura aprovechar mejor los alimentos para evitar desperdicios. El 79,0% sustituye marcas por otras más económicas. El 75,0% compara precios de diferentes negocios. El 69,1% aprovecha descuentos por la forma de pago.

En el 72,3% de los hogares el precio es el factor determinante a la hora de elegir el lugar de compra, prevaleciendo sobre cuestiones como "cercanía" y "calidad".

Y en el 41,1% el precio es el principal motivo para decidir la compra de alimentos, prevaleciendo este factor por sobre "calidad" (26,8%) y "preferencias personales" (14,9%).

Menos esparcimiento y menos ropa

Los hogares han resignado sus consumos en ocio y esparcimiento. Las salidas a comer afuera disminuyeron en un 44,2%. También disminuyeron los viajes por turismo (36,3%), ir al cine (35,6%), y otras actividades culturales (31,4%).

Por su parte, la compra de ropa y calzado disminuyó en el 41,6% de los casos.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2025

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, se unificarán los organismos vinculados a la innovación y la competitividad bajo la denominación “ProCórdoba”. De esta manera Llaryora cumple con su anuncio del 1 de febrero, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Estas medidas van en línea con el anuncio del Gobernador en el mes de abril de disolver la Agencia de Conectividad Córdoba

Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones