Córdoba avanza hacia un modelo sostenible de manejo de bosque con ganadería integrada

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular encabezó una reunión del Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. Se trata de una política clave para proteger los recursos naturales y fortalecer la resiliencia de los productores locales. Se presentó un caso piloto de gestión de ganadería sostenible en Córdoba

Campo31 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, encabezó una reunión con el Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada de la provincia de Córdoba, con el objetivo de avanzar en la implementación de prácticas que integren la actividad ganadera en bosques nativos con criterios de sostenibilidad.

El comité está conformado por representantes del gobierno provincial, el sector académico y sociedades rurales de Córdoba, y es el responsable de elaborar los lineamientos técnicos para impulsar un modelo superador que promueva el desarrollo de una ganadería libre de deforestación.

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Carlos Scotto, y se trata de una política clave para avanzar en la búsqueda de un equilibrio entre la producción ganadera y la preservación de los recursos naturales. 

Durante el encuentro, se presentó un caso piloto que será el primero de la provincia en implementar un modelo de ganadería sostenible, y que contará con el financiamiento del Fondo Verde del Clima, un fondo mundial creado para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del cambio climático.

Scotto sostuvo que “se trata de un avance muy importante, porque contar con el apoyo del Fondo Verde del Clima significa que la provincia está trabajando en la conservación de bosque nativo, protegiendo las tierras fértiles para las próximas generaciones y permitiendo a los productores diversificar sus ingresos y fortalecer su resiliencia económica.”

Por su parte, el director de Área de Bosque, Sebastián Jara, destacó que “el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada impulsa la salud de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, y esto, a su vez, promueve el desarrollo de las comunidades locales.”

La reunión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular; de la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Bioagroindustria; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNR) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC); de sociedades rurales de la provincia.

Contexto

En el año 2022, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobaron la Resolución Conjunta 2/2022, que establece los “Principios y Lineamientos Nacionales para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada”, en consonancia con la Ley N° 26.331.

En este marco, se formalizó un acuerdo de cooperación entre Nación y Provincia, cuyo objetivo es garantizar la implementación efectiva de esta normativa.

Para esto, se conformó el Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada, que fue el órgano encargado de elaborar el documento final de Principios y Lineamientos para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada de la provincia de Córdoba.

Esta propuesta fue elevada al Comité Nacional de MBGI, obteniendo su aprobación y consolidando así el compromiso de Córdoba con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus recursos.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nueva Comisión Directiva de la Cámara Argentina del Maní

Redacción diario El Manisero
Campo05 de junio de 2025

El cambio de autoridades se formalizó en la última Asamblea General de la CAM, en la que también se renovaron los cargos de la Comisión Directiva, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto entre empresas y actores clave de la cadena manisera.

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/