
El sector lechero enfrenta la oportunidad de reorientar su estrategia de análisis hacia aspectos fundamentales de la producción que han quedado postergados en etapas anteriores, dominadas por la volatilidad cambiaria
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular encabezó una reunión del Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. Se trata de una política clave para proteger los recursos naturales y fortalecer la resiliencia de los productores locales. Se presentó un caso piloto de gestión de ganadería sostenible en Córdoba
Campo31 de octubre de 2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, encabezó una reunión con el Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada de la provincia de Córdoba, con el objetivo de avanzar en la implementación de prácticas que integren la actividad ganadera en bosques nativos con criterios de sostenibilidad.
El comité está conformado por representantes del gobierno provincial, el sector académico y sociedades rurales de Córdoba, y es el responsable de elaborar los lineamientos técnicos para impulsar un modelo superador que promueva el desarrollo de una ganadería libre de deforestación.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Carlos Scotto, y se trata de una política clave para avanzar en la búsqueda de un equilibrio entre la producción ganadera y la preservación de los recursos naturales.
Durante el encuentro, se presentó un caso piloto que será el primero de la provincia en implementar un modelo de ganadería sostenible, y que contará con el financiamiento del Fondo Verde del Clima, un fondo mundial creado para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del cambio climático.
Scotto sostuvo que “se trata de un avance muy importante, porque contar con el apoyo del Fondo Verde del Clima significa que la provincia está trabajando en la conservación de bosque nativo, protegiendo las tierras fértiles para las próximas generaciones y permitiendo a los productores diversificar sus ingresos y fortalecer su resiliencia económica.”
Por su parte, el director de Área de Bosque, Sebastián Jara, destacó que “el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada impulsa la salud de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, y esto, a su vez, promueve el desarrollo de las comunidades locales.”
La reunión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular; de la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Bioagroindustria; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNR) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC); de sociedades rurales de la provincia.
Contexto
En el año 2022, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobaron la Resolución Conjunta 2/2022, que establece los “Principios y Lineamientos Nacionales para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada”, en consonancia con la Ley N° 26.331.
En este marco, se formalizó un acuerdo de cooperación entre Nación y Provincia, cuyo objetivo es garantizar la implementación efectiva de esta normativa.
Para esto, se conformó el Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada, que fue el órgano encargado de elaborar el documento final de Principios y Lineamientos para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada de la provincia de Córdoba.
Esta propuesta fue elevada al Comité Nacional de MBGI, obteniendo su aprobación y consolidando así el compromiso de Córdoba con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus recursos.
El sector lechero enfrenta la oportunidad de reorientar su estrategia de análisis hacia aspectos fundamentales de la producción que han quedado postergados en etapas anteriores, dominadas por la volatilidad cambiaria
Bancor y el Gobierno de la provincia de Córdoba están presentes en la Expoagro desde este martes 11 al 14 de marzo. El Banco de Córdoba ofrece programas y líneas crediticias especiales para impulsar el desarrollo del campo y la agroindustria de Córdoba y la región
“El campo se puede fundir”, advirtió el gobernador Llaryora en el encuentro que compartió con sus pares Pullaro y Frigerio
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Miles de vecinos de la región siguieron desde las veredas el paso del colorido desfile, agitando banderas celestes y blancas, en una convocatoria emotiva y cargada de patriotismo
Fue durante la tradicional vigilia realizada en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial. El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín
El intendente de la cuidad, hizo entrega de pines con la bandera de Hernando a los veteranos y familias de los caídos. También se colocaron ofrendas florales en el monumento. El arte también tuvo su espacio con los murales pintados por alumnos y docentes durante la vigilia del 1 de abril, una hermosa iniciativa que mantuvo viva la memoria de Malvinas
Detalla el informe que el rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” (el de mayor incidencia en inflación) nuevamente registró un sensible incremento, atribuido tanto a la suba estacional de algunos alimentos, como al alza del dólar paralelo en los últimos días de marzo
Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas