Manuel Calvo: Córdoba reafirma su liderazgo en materia de transparencia y confianza ciudadana

El Foro contó con tres paneles temáticos que abordaron la participación ciudadana, el uso y privacidad de datos y la integridad pública, con la intervención de destacados especialistas del ámbito académico, público y de organizaciones de la sociedad civil

Córdoba - Provinciales28 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IMG-20241128-WA0041

La ciudad de Córdoba fue sede de la XIV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la TTransparencia, con la participación de representantes de todo el país. El evento incluyó el Foro Abierto “Democracia, Participación y Transparencia Federal” y la sesión plenaria de la Asamblea.

El ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Calvo, encabezó la apertura del evento y agradeció a las autoridades federales por haber elegido a Córdoba como sede. 

En su mensaje, Manuel Calvo trazó ante los presentes algunas características del “modelo de gestión Córdoba”. Dijo: “Nosotros entendemos que el Estado tiene que ser un motor y no un ancla para el desarrollo y el progreso de nuestras comunidades. Y para que lo sea tiene que haber previsibilidad, transparencia, innovación, confianza respecto a la articulación público-privada”.

El ministro señaló los pilares en los que se sostiene el modelo que caracteriza a la gestión provincial. “En primer término, el respeto irrestricto a la división de poderes. Segundo, la libertad de voces, el respeto a la libertad de prensa. En tercer lugar, un modelo de gestión con reglas de juego claras, que da previsibilidad en el tiempo y permite la articulación público-privada”. 

En la misma línea, Manuel Calco destacó la articulación “con universidades y organizaciones de la sociedad civil, que nos permite co-crear y llevar adelante acciones en beneficio de los ciudadanos de nuestra provincia. Para nosotros, gobernar y gestionar es generar empleo. Y la agenda de democracia, transparencia y participación no puede estar separada de los objetivos principales que tiene un gobierno a la hora de tomar decisiones”.

El Foro contó con tres paneles temáticos que abordaron la participación ciudadana, el uso y privacidad de datos y la integridad pública, con la intervención de destacados especialistas del ámbito académico, público y de organizaciones de la sociedad civil.

La jornada del jueves 28 cerró con la sesión plenaria de la Asamblea, donde se presentaron los informes de gestión del Consejo Federal para la Transparencia, los logros alcanzados durante 2024 y los planes de acción para el próximo año.

Compromiso para la transparencia y la apertura gubernamental

Por otra parte, durante este encuentro nacional se llevó a cabo la firma de un compromiso de Gobierno Abierto por parte de los presidentes y representantes de las Comunidades Regionales de Córdoba. Este acuerdo busca promover la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en los gobiernos locales de las 427 localidades en las que se reparte la provincia.

Este acuerdo, de carácter voluntario, establece lineamientos claros para consolidar una política de transparencia, apertura de datos y gobernanza colaborativa en el ámbito local.

De esta manera, los firmantes asumieron la responsabilidad de fomentar la agenda de Gobierno Abierto en municipios y comunas, promoviendo prácticas de transparencia activa. También se involucran en la tarea de difundir el compromiso de adhesión, facilitando la participación de los gobiernos locales en acciones concretas para garantizar el acceso a la información pública.

Este compromiso se alinea con los objetivos del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027, desarrollado en el marco de la Open Government Partnership (OGP), y busca establecer un ecosistema de transparencia y participación en toda la provincia. Además, reconoce el rol clave de las Comunidades Regionales como promotoras de políticas públicas locales inclusivas y eficientes.

La firma de este compromiso representa un paso clave hacia la transformación del modelo de gestión pública en Córdoba, y la posiciona como provincia líder en políticas de integridad y colaboración interjurisdiccional.

Te puede interesar
Nota El Manisero

La Provincia conmemoró el 110° aniversario del genocidio armenio

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de abril de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió a miembros de la comunidad armenia en un acto realizado en el auditorio del Centro Cívico del Bicentenario. El mandatario provincial expresó: “los armenios encuentran en el pueblo cordobés a una sociedad que los acompaña históricamente en su pedido de justicia». Desde el año 2006, en el marco de la Ley Provincial 9315, se rememora el genocidio sufrido por el pueblo armenio, con el objetivo de mantener viva la memoria

Lo más visto
Necrológica

Ariel Ramón Gavotto,

Redacción diario El Manisero
Necrológicas20 de abril de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Ariel Ramón Gavotto, a la edad de 52 años. Sus restos son velados en sala de Cementerio Parque, hoy domingo de 7 a 17 hs y serán inhumados en el Cementerio local, previo oficios religiosos.

Nota El Manisero

San Francisco tendrá una ciclovía en altura

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de abril de 2025

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Damián Bernarte firmaron el convenio. La obra, financiada por el Gobierno de Córdoba, busca brindar mayor seguridad a peatones y ciclistas en una zona urbana de alto tránsito vehicular. Además, este lunes iniciaron las obras de transformación del área central, el Centro Cívico y la Plaza Cívica de la ciudad

Necrológica

Ruben Olivo Ramello

Redacción diario El Manisero
Necrológicas22 de abril de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Ruben Olivo Ramello, a la edad de 65 años. Sus restos serán velados en sala de Cementerio Parque, hoy de 9 a 16 hs y serán inhumados en dicho cementerio, previo oficios religiosos.