Las familias que no superen ingresos por 950 mil pesos son pobres

Esto costó la Canasta Básica Total en el mes de noviembre. El relevamiento de la Defensoría del Pueblo también indica que solo para comprar alimentos se necesitaron más de 417 mil pesos

Córdoba - Provinciales05 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2024-12-4-15.20.27.735_NoticiaFoto_fruitsvegetablesboxhighangle_1

Todos los meses el área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, calcula el ingreso que necesita una familia cordobesa compuesta por cuatro integrantes (2 adultos y dos niños en edad escolar) para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA)  y la Canasta Total (CBT). 

En términos absolutos, la CBA aumentó $8.485 en el último mes para el hogar tomado de referencia, y $253.393 con respecto a noviembre de 2023. En relación a la CBT, en ese período tuvo una variación de $594.855  y $27.436 más que en octubre.

Cómo se comportaron los precios

Si bien el cálculo de la CBA consiste en el promedio semanal de los precios de los productos, sus aumentos cambian el impacto en el bolsillo del ciudadano de acuerdo al momento del mes en el que se producen.

Cuando los incrementos se dan en los primeros días del mes analizado, van a persistir más tiempo que aquellos que se producen en los últimos días. Durante la primera semana, el 36,73% de los productos de la CBA aumentó con respecto a la última semana de octubre. De esos 18 artículos, el 33,33% (seis productos) incrementó más sus precios llegada la última semana y el resto disminuyó hacia fin de mes.

Aumento rubro por rubro 

Los 49 productos que componen la CBA se agrupan en cinco rubros: Carnes, Frutas y Verduras, Harinas y Legumbres, Huevos y Lácteos, y Otros. Cada rubro compromete una proporción diferente en la CBA. El aumento de la Canasta Básica Alimentaria se debió al incremento en todos los rubros, excepto en "Frutas y Verduras" que disminuyó un 2.89 %. 

En el mes bajo análisis, la carne implicó el mayor gasto (34,44%) dentro de la CBA; le siguieron Frutas y Verduras (22,07%), Harinas y Legumbres (18,91%), Huevos y Lácteos (13,10%) y Otros (11,48%).

El rubro Harinas y Legumbres registró la mayor variación positiva, con el 8,84%. Le siguieron Carnes (3,07%), Huevos y Lácteos (0,61%), Otros (0,43%), y Frutas y Verduras (-2,89%). En otras palabras, el aumento de la CBA se debe al incremento de casi todos los rubros, excepto las Frutas y Verduras.

Los cortes que se incluyen en Carnes constituyen el grupo con más peso dentro de la CBA. El rubro tuvo una variación de 3,07%. Las variaciones oscilaron desde el -1,04% en la nalga; hasta el asado, que tuvo un aumento de 9,97%. El pollo, que es el corte más económico, aumentó 1,64%.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
IMG-20251010-WA0025

Almafuerte: avanza la obra de saneamiento cloacal e inauguran nuevos trabajos de adoquinado a través del FOCOM

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba10 de octubre de 2025

Los trabajos en la planta de tratamiento ya se encuentran avanzados en un 70% y se estima que estén finalizados en abril de 2026. La inversión de la megaobra ya supera los 4.500 millones de pesos, y beneficiará a más de 16.000 habitantes. Por medio del FOCOM se sumaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos