Salud amplía la convocatoria para la vacuna contra el dengue

A los grupos priorizados hasta el momento, se suman niños y adolescentes de 4 a 14 años que hayan cursado la enfermedad con internaciones mayores a 24 horas. Las notificaciones continúan enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi)

Salud13 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El Ministerio de Salud de la provincia informa que la estrategia de vacunación contra el dengue amplía el rango etario e incorpora a niños, niñas y adolescentes de 4 a 14 años que hayan cursado la enfermedad con internaciones mayores a 24 horas.

Esta decisión responde a una necesidad de seguir fortaleciendo la estrategia de prevención y control, que busca disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.

Desde el martes, el Gobierno Provincial se encuentra notificando a través del Ciudadano Digital (CiDi), tanto a los menores como a las cuentas de sus padres, madres o tutores. Una vez recibida la notificación, tienen hasta el 20 de diciembre, para acercarse al vacunatorio asignado.

En el caso del nuevo grupo, los vacunatorios habilitados en Capital son el hospital Pediátrico y la Maternidad Provincial; mientras que, en el interior, se suman todos los hospitales provinciales.

Vale recordar que la vacuna está contraindicada en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en dosis altas; y durante el embarazo y la lactancia.

La valoración final de cada caso será realizada por el/la vacunador/a profesional, de manera personal en el vacunatorio.

Estrategia de vacunación actual

La estrategia de vacunación en la provincia comenzó priorizando a personas de entre 15 y 59 años que cursaron dengue con internaciones mayores a 24 horas, y al personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado.

Se recuerda que aquellos que recibieron la notificación para la primera dosis y no concurrieron, tienen tiempo hasta el 20 del corriente para hacerlo.

Pasada esta fecha límite, la persona ya no tendrá garantizada su primera dosis y puede acercarse al vacunatorio que se le asignó, donde se evaluará cada caso.

En relación a la colocación de la segunda dosis, los grupos priorizados comenzarán a ser notificados a partir del 26 de diciembre.

En la ciudad de Córdoba se podrá concurrir con el carnet a los hospitales Rawson, Misericordia, Neonatal, Pediátrico, de Niños, Maternidad Provincial y San Roque viejo; mientras que, en el interior, son parte de la estrategia todos los hospitales provinciales de cabecera.

Es importante destacar que esta etapa incluye a aquellas personas que hayan adquirido la primera dosis de manera particular, y que pertenecen a los grupos priorizados.

En estos casos, es necesario registrar su primera vacuna en el Sistema Provincial de Registro (Sigipsa); para lo cual deben acercarse a alguno de los vacunatorios mencionados con la constancia de la vacunación.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Nota2

Salud Recomiendan tener las vacunas al día frente al inicio del ciclo lectivo

Redacción diario El Manisero
Salud20 de febrero de 2025

Ante el inicio del ciclo lectivo, la cartera sanitaria recuerda a las familias la importancia de cumplimentar el esquema de vacunación de niños y niñas. Se trata de vacunas indicadas en el Calendario Nacional dirigidas a infantes en edad de ingreso escolar y aquellos que cumplan 10 u 11 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto
Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría