Villa María Exporta marcó un récord con 475 reuniones de negocios

Balance histórico en la 21° edición de la ronda internacional del sector alimenticio. 60 empresas locales se conectaron con 16 operadores internacionales provenientes de 10 mercados.

Córdoba - Provinciales25 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-24_221422287

Durante tres días, una delegación de empresarios extranjeros participó en la 21° edición de Villa María Exporta. El objetivo de esta misión inversa organizada por la Agencia ProCórdoba junto con la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), fue reunir a empresas nacionales con importadores de diferentes partes del mundo.

De esta edición, participaron 16 operadores internacionales provenientes de 10 mercados: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Uruguay. 

Como contrapartes locales, asistieron 60 empresas productoras de alimentos y bebidas, mayoritariamente de la Provincia de Córdoba, aunque también hubo firmas de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe. 

En el marco de la ronda de negocios, se llevaron a cabo un total de 475 encuentros B2B entre empresarios locales y operadores internacionales, lo que marcó un récord histórico.

Además, la delegación extranjera realizó recorridos por plantas industriales de Villa María y la región. Estas visitas técnicas generan un agregado de valor que le permite a los importadores conocer de primera mano la calidad, los procesos y la capacidad de producción de las empresas, fortaleciendo la confianza y facilitando la concreción de acuerdos comerciales a largo plazo.

Las firmas que abrieron sus puertas para mostrar su producción fueron Palmesano -Golosinas OENP, Noal S.A., La Tonadita-Elcor S.A., Bolicrok, Capilla del Señor, Escuela FUNESIL, Tambo Modelo FUNESIL y Tambo Mharnes.

Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, explicó: “Nos estimula que los compradores internacionales conozcan nuestras empresas, nuestros trabajadores, porque confiamos en la enorme calidad y el valor que le aportan a toda la economía de Córdoba. Cuando se concreta una venta internacional, se llevan las materias primas que cultivamos en nuestra provincia y se llevan todo el esfuerzo de nuestras industrias en cada uno de esos productos.”

“Córdoba está conformada por una matriz de empresas pymes, y es muy importante poder construir valor a partir del trabajo de esas familias y de todas esas industrias. El ecosistema que hay en Villa María es un ejemplo que perdura y motiva las ganas de trabajar en equipo, valoramos mucho esa alianza de los sectores público y privado”, concluyó De Chiara.

Por su parte, la coordinadora de la Cámara de Comercio Exterior de AERCA, Pilar Martínez afirmó: “Se superaron las expectativas, hubo un incremento muy importante en el número de reuniones y recibimos comentarios muy positivos de los operadores internacionales que destacaron la calidad profesional de la organización, la variedad y la calidad de productos y la preparación de nuestras empresas locales”.

Y aseguró: “Muchos de ellos incluso expresaron la decisión firme de avanzar en el cierre de negocios, lo que nos deja una proyección muy alentadora. Con estos resultados, sentimos que nuestro objetivo está más que cumplido: abrir más oportunidades de crecimiento y proyección internacional para las empresas de nuestra región”.

El testimonio de los operadores internacionales
David Alzate representante de Cotrading de Colombia, destacó: “Vinimos a buscar mantequilla de maní y diferentes productos que fueran complementarios y nos llevamos una grata sorpresa al encontrar productos de excelente calidad, personas humanas, cercanas, con un deseo genuino de crecer y aprender, eso es lo mejor que nos vamos a llevar de Villa María”. 

“De mi experiencia en diferentes asistencias a otras ferias internacionales, esta ha sido una de las mejores, porque realmente integra lo que es operadores logísticos con operadores nacionales, y que puedan tener relaciones en el tiempo, que puedan ser crecientes, y que estas relaciones se materialicen en nuevos amigos y nuevos negocios”, concluyó el importador de Colombia.

Fernando Borquez, representante de AC of Miami, comentó: “Los productos cordobeses me sorprendieron, obviamente estamos en la cuna lechera y del maní de alguna manera, tecnológicamente algunas de las empresas están muy desarrolladas. Los productos derivados del maní me parecieron muy interesantes. Veníamos a buscar puntualmente algunos productos y nos encontramos con dos o tres perlitas, como decimos nosotros, que pueden ser interesantes para el mercado americano.”

Alexis Cruz, representante de la empresa GEIM, Grupo Importador y Exportador Mexicano, señaló: “Buscamos nuevas oportunidades. Hay una variedad diferente de productos, los cuales participan o tienen una comunión muy buena con lo que ya importamos a México y es grato saber que hay productos que tienen una calidad excepcional. Los productos están listos para salir al mundo. Creo que México es una muy buena oportunidad, es un mercado gigante, por lo cual es invaluable poder comenzar a fortalecerlo.”

Alejandra Vásquez, representante de Supermercados Peruanos, destacó: «Hemos encontrado a grandes aliados con los cuales ya trabajamos actualmente como el grupo Elcor con La Tonadita. Muy contentos de haber podido conocer su planta, de hecho, hemos encontrado otras oportunidades de posibles alianzas estratégicas. Estamos muy felices de poder llevar esto y compartirlo con el resto del equipo y poder lograr futuras negociaciones.”

El evento organizado por la Agencia ProCórdoba y la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), contó con el acompañamiento de la de la Municipalidad de Villa María, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

Te puede interesar
imagen_2025-09-23_190402523

Córdoba inicia la instancia provincial de la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de septiembre de 2025

Este martes se presentan 128 proyectos de todos los niveles y modalidades, distinguidos en las instancias regionales. De la evaluación provincial saldrán los 18 trabajos que representarán a la provincia en la Feria Nacional 2025. La convocatoria consolida la articulación entre innovación, creatividad y compromiso educativo.

Lo más visto
imagen_2025-09-23_084029143

Abrió la convocatoria a los Premios Córdoba en el Mundo 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba23 de septiembre de 2025

El galardón reconoce a pioneros exportadores y a mujeres referentes en comercio internacional. La edición 2025 contará con siete categorías que destacan el compromiso empresarial con la expansión global. Las inscripciones ya están abiertas y la premiación se realizará el 11 de noviembre.

imagen_2025-09-24_113350671

«Cordobeses en Alerta» sigue creciendo: Ya son 140 barrios adheridos al programa de seguridad provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba24 de septiembre de 2025

Más vecinos de la ciudad ahora cuentan con esta herramienta de colaboración comunitaria para la prevención del delito. A través de whatsapp, los ciudadanos informan hechos sospechosos, emergencias o accidentes obteniendo una respuesta instantánea de la policía. Para llegar a más barrios, equipos especializados realizan operativos puerta a puerta y actividades en espacios públicos para la difusión e información de esta iniciativa.

imagen_2025-09-24_132120098

Más de 5 mil estudiantes participan de los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales

Redacción diario El Manisero
Deportes24 de septiembre de 2025

Impulsado por la UPC, se trata del mayor evento deportivo universitario del país, en el que participan delegaciones de 30 ciudades y ocho provincias. Hay competencias de Atletismo, Ajedrez, Básquet, Fútbol 7 y 11, Futsal, Handball, Hockey, Natación, Rugby 7 y Tenis, entre otras. Se disputará hasta el viernes, en distintos espacios de la ciudad de Córdoba.