Educación: En 22 meses se inauguraron 25 escuelas

Los flamantes establecimientos cuentan con las comodidades y el equipamiento para formar integralmente a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. En los próximos meses se realizará la inauguración de otros dos establecimientos y se finalizará la construcción de ocho edificios escolares.

Córdoba07 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-07_121536678

En cualquier sociedad no hay movilidad social ni futuro posible sin el acceso al conocimiento, sustentado en condiciones de igualdad de oportunidades para que un alumno pueda estudiar, sin miramientos económicos y sin importar su lugar de nacimiento.

La inversión en educación es una apuesta por la movilidad social, el desarrollo productivo y el fortalecimiento de las comunidades. Las políticas públicas en este sentido buscan consolidar un futuro de inclusión, innovación y progreso para Córdoba.

La construcción de nuevos edificios escolares permite ampliar la cobertura y reducir la sobrepoblación de aulas, asegurando que más niños y adolescentes puedan estudiar cerca de sus hogares.

Esto redunda en una mejor calidad pedagógica, ya que la infraestructura adecuada favorece mejores procesos de enseñanza-aprendizaje, con aulas modernas, laboratorios, talleres y espacios deportivos.

A la vez, la distribución de edificios en toda la provincia acompaña criterios de equidad regional, fortaleciendo la cohesión social y la presencia del Estado en el territorio, consolidando la democratización del acceso a la educación, especialmente en zonas rurales o periféricas.

Avanzando en ese sentido, en los últimos 22 meses se construyeron e inauguraron 25 nuevos establecimientos al sistema educativo.

Flamantes edificios ProA

Son escuelas que contemplan dos especialidades: Desarrollo de software y biotecnología. Cuentan con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática, de arte y de ciencias e invernaderos para las de orientación en biotecnología.

En esta gestión se inauguraron edificios en las localidades de La Carlota, Villa General Belgrano, Bell Ville, Villa del Totoral, Villa de Maria de Rio Seco, La Falda, San Francisco, Río Cuarto, Unquillo y Mina Clavero.

Estos establecimientos tienen una superficie cubierta de entre 1.600 y 2.500 metros cuadrados de promedio, y capacidad para 180 y 360 alumnos, respectivamente. Cuentan con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática, de arte y de ciencias e invernaderos para las de orientación en Biotecnología.

Escuelas de Formación Profesional –Oficios

Esta tipología de centros educativos se creó con una propuesta pedagógica que articula los contenidos básicos de la secundaria orientada, con saberes y prácticas necesarias para el mundo del trabajo.

Estas instituciones educativas tienen una superficie cubierta de 1.515 metros cuadrados y capacidad para 300 alumnos. Las instalaciones están conformadas por cinco aulas, SUM, TUM, laboratorio, robótica, hall, sala de profesores y lockers.

Las escuelas secundarias se construyeron e inauguraron en Río Cuarto, Villa María, dos en Río Ceballos, Salsipuedes, Colonia Tirolesa, Sinsacate Villa de las Rosas y Tanti.

Más escuelas

Además de lo informado, el sistema educativo incorporó dos Jardines de Infantes, dos Escuelas Técnicas, 1 Secundaria Orientada y 1 Instituto Superior de Formación Docente.

Cuatro edificios están casi listos para inaugurar y otros ocho en construcción

En tanto que están próximas a inaugurarse una escuela en El Brete (Departamento Cruz del Eje) y Anisacate (Departamento Santa María); una escuela en Vicuña Mackenna (Departamento Río Cuarto) y otra Arroyito (Departamento San Justo).

En los próximos meses se finalizará la construcción de otros 8 edificios escolares: 4 ProAs (Villa Dolores, San Pedro, Huinca Renancó y Juárez Celman), 2 Secundario de Formación Profesional (Santa Rosa de Calamuchita y Villa Carlos Paz), 1 escuela de Nivel Primario (Río Ceballos) y 1 Jardín de Infantes (Córdoba Capital).

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.