Llega una nueva “Noche de los Museos” y otros destacados culturales para los próximos días

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura del martes 4 al domingo 9 de noviembre. El viernes de 20 a 01, se podrán visitar los museos de la provincia con entrada gratuita. En esta oportunidad, el lema del evento es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.

Córdoba05 de noviembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-11-05_095328950

La primera semana de noviembre llega cargada de propuestas culturales imperdibles en toda la provincia. Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés dedicada a los museos, se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local. 

La Agencia Córdoba Cultura propone una agenda diversa y accesible para todos los públicos, con entrada libre y gratuita en la mayoría de las actividades.

Entre lo destacado está la muestra fotográfica “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano, en el Paseo del Buen Pastor. A través de la técnica del mise-en-scène, la autora construye escenarios que interrogan lo visible y lo invisible, lo íntimo y lo universal. 

Cada imagen funciona como un portal hacia la memoria y el deseo, en un proceso creativo que busca alumbrar tanto lo que duele como lo que persiste. La muestra podrá visitarse hasta febrero de 2026, con entrada libre y gratuita en la Fotogalería del multiespacio cultural ubicado en Hipólito Yrigoyen 325.

El viernes 7, de 20 a 01, llega una nueva edición de La Noche de los Museos, bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Museos de la Universidad Nacional de Córdoba, del Gobierno provincial, de la Municipalidad y numerosos espacios culturales del territorio provincial abrirán sus puertas para compartir con el público una velada única. 

Habrá recorridos, visitas interactivas, intervenciones, obras teatrales, conciertos y experiencias científicas, con transporte público gratuito para conectar todos los puntos culturales de la ciudad. Una cita ya clásica que cada año invita a redescubrir el patrimonio artístico y cultural de Córdoba.

El sábado 8, a las 17, el Centro Cultural Córdoba recibe la última función del Ciclo de Infantiles Provinciales con la obra “El apropiador de sueños”, proveniente de Villa de las Rosas, Traslasierra. La propuesta teatral, destinada a niños y niñas a partir de 4 años, combina humor y reflexión a través de la historia de Don Amarrete y su perro Chambón, invitando al público a decidir el desenlace de la historia en un juicio lleno de sorpresas. 

Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes en la recepción del CCC hasta agotar la capacidad de sala.

Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar.

A continuación, los destacados culturales del martes 4 al domingo 9 de noviembre.  

Martes 4 de noviembre

  • A las 17. Visita a pie de obra sobre la muestra “Raíz del tiempo”
    Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
    La artista cordobesa Liliana Menéndez que expone en sala 3 del museo conversará con el público acerca de las diferentes series que se presentan en su muestra. Estas tienen en común la presencia del dibujo como práctica central y estética. En el recorrido se podrán observar en sus obras los conceptos que le preocupan: el tiempo y su representación, y la naturaleza, en especial las flores, como representantes del devenir de la vida y sus diferentes ciclos. La línea y la escritura formando parte de la obra, la importancia de la línea y las relaciones entre la imagen y la palabra. Liliana Menéndez es artista plástica e ilustradora de libros, y escribe poesía.  Vivió en Santo Domingo (Rep. Dominicana) donde comenzó a exponer sus trabajos y en Barcelona (España) a publicar sus ilustraciones (1976/85). Ha ilustrado más de 70 libros para niños y jóvenes, portadas de libros y revistas. Ha publicado el Libro de poesías Las dalias de la Colección el pez y la ola de Editorial Buena Vista. Estudió Pintura en la UNC y en la Escuela Provincial de Bellas Artes  Figueroa Alcorta. Entrada libre y gratuita.

  • A las 17. Cine: “Espejos Nro 3” (de Christian Petzold, Alemania, 2025)
    Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
    Una joven estudiante de música sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Milagrosamente sale ilesa del accidente y es acogida por una extraña familia. Tras pasar un tiempo con ellos, encuentra consuelo y apoyo para volver a encarrilar su vida. Pero se percata de que algo no funciona en esa familia, y entonces empieza a preguntarse quiénes son realmente y qué oscuros secretos esconden. Repite miércoles 5 a las 17. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.

  •  A las 18. Cine en el Palacio: “El método” (de Marcelo Piñeyro, España, 2005)
    Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
    Siete aspirantes a un puesto ejecutivo se presentan a la prueba de selección de personal de una empresa multinacional, situada en un rascacielos de Madrid. Sus personalidades son de lo más dispar: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso. En un clima de tensa competitividad, el miedo y las dudas se irán apoderando de los participantes, que caen en un estado de paranoia tal que llegan a sospechar que están siendo observados por cámaras o que, entre ellos, puede haber un psicólogo infiltrado que ya los está evaluando. Esta atmósfera claustrofóbica pone de manifiesto la falta de escrúpulos de los aspirantes. Entrada libre y gratuita.

  • A las 19. Continúa el ciclo mensual 2025 de  “Palabras de Poeta”
    Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
    En esta ocasión presentando el Libro «A propósito» del autor Omar Emilio Spósito, Colección Palabra de Poeta de la editorial Babel. Coordinarán el evento:  Hernán Jaeggi y Gladys Alazraque. Entrada libre y gratuita.

 

  • A las 19. Cine: “Locamente” (de Paolo Genovese, Italia, 2025)
    Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
    En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete. Repite a las 21; miércoles 5 a las 19 y 21. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.

 

  • A las 19. Ciclo de cine de la UES: La revolución cubana: Soy Cuba  (de Mikhail Kalatozov, Cuba–URSS, 1964)
    Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
    A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro. Son cuatro narraciones que refuerzan el ideal comunista frente al capitalismo. Comenzada a filmar apenas una semana después de la «crisis de los misiles cubanos», una singular coproducción soviético-cubana en la que, a lo largo de estos cuatro episodios, Cuba se libera de sus dependencias políticas para reafirmar su identidad, singular e independiente, con sus contradicciones y esperanzas. La película fue «redescubierta» y dada a conocer al mundo por los maestros Martin Scorsese y Francis Ford Coppola en los años noventa. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 5 de noviembre

  • A las 17. Visita guiada junto a la artista Matilde Leblebidjian
    Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
    La artista Matilde Leblebidjian presenta una serie de actividades en el marco de su muestra Todo lo que muere nace en el cielo de lo invisible, actualmente exhibida en el Sala de exposiciones del Centro Cultural Córdoba. El cronograma propone distintos momentos de encuentro e intercambio con el público. A través de estas instancias, la artista invita a recorrer la instalación y compartir el proceso de investigación y montaje que dio origen a la obra, en diálogo con el público y el espacio arquitectónico de la sala.

 

  • A las 17. “La voz de las mujeres de todos los tiempos”
    Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
    Junto al Teatro Real ambos espacios se enlazan en una caminata puente a cargo de “Rondas Viajeras”, en el marco del mes contra la violencia de género. Esta propuesta invita a unir cuerpo y voz en movimiento, tejiendo un gesto artístico y colectivo de memoria, encuentro y sororidad. Coordinado por Alejandra Fernández y Mujeres Pájaro, el proyecto comparte su experiencia de canto comunitario con mujeres y disidencias cordobesas, celebrando la fuerza ancestral de la oralidad y el poder transformador del arte. Punto de partida desde el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) y cierre en el Teatro Real (San Jerónimo 66). La entrada es libre y gratuita.

 

  • A las 20. Cine Club del CCC: “La zurda” (de Rosendo Ruiz, Argentina)
    Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
    Esta película sigue a La Zurda y Yonatan, dos jóvenes de barrios marginados que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche, se ven envueltos en un crimen que no cometieron y huyen, convencidos de que su condición social los condenará de inmediato. En su intento por encontrar al verdadero culpable y demostrar su inocencia, se ven envueltos en una trama de enredos con la justicia, la policía y el poder. Repite miércoles 12 y 26. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.

  • A las 20. Mentes expertas
    Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
    Conferencia a cargo de Borja Vilaseca. Entradas desde $66.000 disponibles a través de Autoentrada y boletería.
    A las 21. Jaz Mosquera festeja 10 años en la comedia: “En un cumple”
    Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
    Jaz Mosquera celebra sus 10 años en la comedia con una única función que presenta material nuevo, inspirado en las experiencias vividas una década atrás. Un repaso entre el antes y el ahora: lo que fue, lo que se revive, y lo que —por suerte— ya no vuelve. La propuesta promete ser, literalmente, un “cumpleañitos de 10”, con artistas invitados, juegos, regalos y velitas para soplar. ¡No te pierdas este festejo a pura risa! Entrada general $8.000 disponibles en autoentrada.com

Jueves 6 de noviembre
 

  • A las 11. Ciclo de charlas: Espejo infinito
    Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
    Espejo infinito refleja la obra de Pilar Maharbiz, es un ciclo de charlas del público en un mano a mano con obras de arte que pretende habitar posibles intersticios, metáforas, signos, narrativas y lecturas subyacentes en las obras que, en el imaginario y la libertad receptiva,  trascienden incluso las propias intenciones  artísticas autorales. La obra consiste en un jarrón de cerámica modelado a mano, de aproximadamente 50 cm de altura. Su superficie está pintada con diseños inspirados en los estampados presentes en Las colchas de Fernando Fader. Tanto la pintura como la cerámica remiten al trabajo manual y a oficios tradicionalmente asociados a lo femenino. Entrada libre y gratuita

 

  • A las 16. Presentación de Publicaciones del Seminario de Edición Gráfica Experimental y Autogestión
    Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Av.Hipólito Yrigoyen 622
    Se presentarán las producciones editoriales desarrolladas por los colectivos del Seminario de Edición Gráfica Experimental y Autogestión de la Facultad de Artes de la UNC, las cuales participarán en la Feria Copperweld. La feria —que se realizará el 14 de noviembre, de 16:00 a 21:00, en el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi— es un espacio de ediciones experimentales organizado por docentes y estudiantes del seminario, que contará con la participación de expositores y editores locales, junto con estudiantes, quienes compartirán sus producciones y pondrán a la venta libros, fanzines y publicaciones en diversos formatos.

 

  • A las 17. Cine: “Un amor incompleto” (de Guillaume Senez, Francia, 2024)
    Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
    Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi…pero no le reconoce. Repite a las 21; viernes 7 a las 17 y 21; sábado 8 y domingo 9 a las 17 y 19. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.

 

  • A las 17:30. Conversatorio de Amelia Tarditi: Encajes Chancay.
    Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
    Actividad dirigida a público general, artistas y diseñadores. Descripción: Vestir arte, una invitación a portar belleza y transparencias milenarias, un gesto de evocación, un ritual de encuentro entre pasado y presente. Actividades: primero se dará una proyección en el auditorio y después la artista va impartir una charla acerca de su obra en la sala D.

  • A las 18. Presentación del Libro «EL VIAJE DEL MAESTRO. El camino de la transformación»
    Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
    Libro a cargo del autor Mario Quiroga. Presentación a cargo de Lic. Maria José Rebora. Entrada libre y gratuita.

 

  • A las 19. Cine espacio INCAA: “Belén” (de Dolores Fonzi, Argentina, 2025)
    Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
    Seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2026 y los Premios Goya. Tucumán, Argentina, 2014; una joven ingresa a un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Despierta esposada a la camilla y rodeada de policías. Es acusada de haberse provocado un aborto y, luego de dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones, quienes se unirán para cambiar el curso de la historia. Repite viernes 7 a las 19. Entrada general $3.000,  jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.

  • A las 20. Música en el Real: “Cantata de la Tierra”
    Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
    Bajo la dirección de Ariel Borda, la “Cantata de la Tierra” es una obra sinfónica coral que nos muestra el planeta visto desde afuera y desde adentro, replanteando las preguntas de cuál es nuestro espacio en el Cosmos. Participan: Coro de la Universidad Blas Pascal, Coral Interludio del CPC Argüello, Coro del Concejo Deliberante, Coro de María Cecilia Fandiño, Esteban Gutiérrez, Mario Luna. Edad recomendada: todo público. Entrada general $8.000, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro.

  • A las 20. Orquesta Escuela Mediterránea
    Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
    Presentación de fin de año de todos los niveles de orquesta del Proyecto Orquesta-Escuela Mediterránea. Dirección: Marcos Sahade, María Luz Esteban, Florencia Argüello, Martín Vega y Camilo Santostefano. Entradas desde 30.000 disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro.

 

  • A las 20:30. Comedia Cordobesa: “La Errante: Una Madre Coraje”
    Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
    La Comedia Cordobesa pone en escena esta Coproducción entre el Teatro Real y el Instituto Italiano de Cultura del Consulado General de Italia en Córdoba. La dramaturgia está habitada por el personaje de Anna Fierling, la madre coraje de Brecht, que regresa de la oscuridad del escenario para crear una relación íntima y directa con cada espectador/a, lo que le da la sensación de que la actriz le esté hablando a mí, sólo a mí. Nuestra Madre Coraje, una sobreviviente, errante, mujer latinoamericana, comparte con cada espectador algunos temas sumamente actuales, en particular el de la guerra, el del ser madre (no solamente en el marco de un conflicto armado, en muchos momentos ejemplo y metáfora de la realidad), el de “ser humanos” sobre todo cuando comercio y supervivencia se superponen impiadosamente.  Entrada general $6.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

 

  • A las 21. Cine: “El amo del jardín”  (de Fernando Krapp, Argentina, 2025)
    Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
    Yasuo Inomata, el paisajista más importante de Argentina, nació en un pueblo del norte de Japón y en los años sesenta se estableció en nuestro país. Creó los jardines japoneses de Escobar y Palermo, pero disputas alteraron su obra. El amo del jardín es un documental, pero también, de un modo preciso y poético, una fábula zen. Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 7, a las 19 horas, y sábado 8, a las 21 horas. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Viernes 7 de noviembre
 

  • Noche de los Museos
    De 20 a 01 llega uno de los eventos más esperados del año. Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, los museos de la Universidad Nacional de Córdoba, del Gobierno provincial, de la Municipalidad de Córdoba y museos y espacios culturales invitados de  todo el territorio provincial abrirán gratuitamente sus puertas al público. La velada invita a reflexionar sobre el rol contemporáneo de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.
    Como es habitual, los cordobeses podrán recorrer los espacios culturales y disfrutar de muestras, colecciones y numerosas propuestas artísticas, pedagógicas y participativas de manera gratuita.
    La programación incluye intervenciones, recorridos por las diversas exposiciones, visitas interactivas, obras teatrales, espectáculos, conciertos, proyecciones, experiencias científicas, narraciones y más. Además, el evento contará con un circuito de transporte público también gratuito para recorrer todos los puntos culturales de la ciudad. Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos que ya es un clásico en la ciudad y que cada año invita a redescubrir su patrimonio artístico y cultural desde una mirada diferente. Toda la información AQUÍ

  • A las 20. La Otra Orquesta presenta: “Hay Encuentro – Con Ana Robles y Rodrigo Carazo”
    Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
    El novedoso elenco orquestal de músicas de raíz popular La Otra Orquesta vuelve al teatro Real celebrando un año de recorrido por los escenarios. En esta oportunidad LOO invita a reconocidos cantautores y excepcionales músicos de la escena local: Ana Robles y Rodrigo Carazo. El mundo de sus canciones abordadas desde un sonido orquestal propone un encuentro memorable en el que la música se pondrá su vestido sinfónico. Dirigida por José López, LOO dejará su huella de renovación creativa y nueva interpretación de la música Argentina a través de arreglos propios de las obras de sus invitados, otros arreglos del cancionero popular y composiciones propias. Dirección musical y del proyecto: José López. Edad: todo público. Entradas: Anticipadas hasta el 4/11/2025 inclusive, valor: $12.000. Desde el 5/11/2025 hasta el día de la función, valor: $15.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

 
A las 20. Inauguración de tres nuevas exposiciones
Casa de la Cultura –  Rivadavia esquina General Paz – Río Cuarto
La Casa de la Cultura inaugura 3 nuevas muestras. Por un lado, “¿De qué viven?” donde exponen: Noe Amaya/ Analía Arias Bildoza/ Carla Betarel/ Caro Cerutti/ Betiana Conill/ Clarisa De Lellis/ Valentina Divoy/ Milagros Funes/ Micaela Gordon/ Belito Greco/ Mónica Gutiérrez/ Jesica Mancilla/ Daniela Mercado/ Rocío Ortiz/ Agustina Prebisterio y Jimena Segre; “Ensayos para una explosión” de Mariano Bechi donde los Los ensayos surgen a partir de la búsqueda y experimentación con diferentes materiales. Y por último, en la Sala del Tesoro se presentarán dos obras del artista Pedro Leopoldo Alberti, pertenecientes al patrimonio del Museo Municipal de Río Cuarto. Las mismas podrán visitarse hasta el miércoles 26 de noviembre. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Teatro independiente en el Real: “La luna es un águila blanca”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Teatro del Gallo Pintín presenta una bra unipersonal de teatro y títeres de boca para jóvenes y adultos. Textos de Federico García Lorca. Escena de Bernarda Alba, Romance de la guardia civil española, El retablillo de Don Cristóbal y La casada infiel. Dirección: Raúl E. Sánchez. Edad: mayores de 15 años. Repone el sábado 8 a las 20:30. Entrada general $10.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Sábado 8 de noviembre
 
A las 17. Ciclo de Infantiles Provinciales: “El  apropiador de sueños”
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Dirigido al público infantil y con el objetivo de promover diversas producciones artísticas teatrales y/o musicales de artistas independientes del interior de la provincia de Córdoba, la última propuesta de este año es proveniente de Villa de las Rosas, Traslasierra. Don Amarrete vende comida para mascotas y su perro Chambón se encarga de cuidarlas…..pero hay un problema Don Amarrete no le da de comer a Chambón, entonces un día el hambriento perro le roba una bolsa de comida. Don Amarrete furioso lo manda preso. El caso es llevado a juicio oral y el público será quien ayuda a definir si Chambón queda preso o recupera su libertad. A partir de 4 años. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.

 
A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Nuevo encuentro del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor.  En esta oportunidad diferentes agrupaciones corales compartirán su música: el Grupo Vocal Recordare, con la dirección Sofía Ruella; el Taller coral de la Caja de Salud, con la dirección Viviana Romero; el Coro Vuela Alto bajo la dirección Ignacio Sangalá; Coro Mantovani con dirección de Lucas Zanetti. El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. Entrada libre y gratuita

 
A las 20. 50 años después. Homenaje de Astor Piazzolla a Aníbal Troilo
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
En el 50° aniversario del estreno de la “Suite Troileana”, con la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, dirección musical de Damián Torres. Baterista invitado: Rodrigo Díaz. Platea, 6.000; cazuela, 4.000; tertulia, 3.000; paraíso, 2.000.

 

A las 20. Fragmentos y arias de ópera y zarzuela
Basílica Nuestra Señora del Rosario – Villa del Rosario
El Coro Polifónico de Córdoba ofrece un concierto en el marco del 50° aniversario del Leonardo Bola. Dirección artística: Mario Rossi. Pianista: Andrea Melia. Entrada libre y gratuita.

 
A las 21. Cine: “Belén” (de Dolores Fonzi, Argentina, 2025)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2026 y los Premios Goya. Tucumán, Argentina, 2014; una joven ingresa a un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Despierta esposada a la camilla y rodeada de policías. Es acusada de haberse provocado un aborto y, luego de dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones, quienes se unirán para cambiar el curso de la historia. Repite domingo 9 a las 21. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.

Domingo 9 de noviembre
 
A las 11:30. Tejiendo infancias
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita.

 
A las 19. Música en el Real: “Universo García (Tributo Coral a Charly García)”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Universo García – Tributo Coral a Charly García, es un viaje musical y coral que rinde homenaje al universo estético y emocional del músico Charly García. Cuatro coros y una banda de rock transitan paisajes urbanos, íntimos y festivos, entre colores, melodías y poesía. Una celebración, una ofrenda donde todas las voces se funden en una sola: la de la rebeldía. Participan: Coro Cuerpo Celeste (Dirección: Celeste Podoroska); Coro Agruparte (Dirección: Silvia Herrero); Fuga2 (Dirección: Alejandro Pittis); Mala Junta (Dirección: Guillo Bonaparte). Banda acompañante: Julián Gómez Cuello (Piano), Agustín Palacios (Bajo), Facundo Domínguez (Guitarra), Pablo Córdoba (Batería). Participación especial: Elenco Estable de Títeres. Entrada general $15.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Le Collectif Tango Negro Ensamble
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
Un viaje a las raíces afro del Tango. Presentación del disco “Tango negro”. Tributo a Juan Carlos Cáceres. El ensamble está compuesto por: Walter “Chino” Laborde (voz), Mono Izarrualde (voz y flauta), Franco Luciani (armónica), Luis Lewin (piano), César Elmo (batería), y Carlos “Tero” Bruschini (bajo). Músicos invitados: Mery Murúa, Paola Bernal, Marcelo Santos y Bruno Cravero. Entradas desde 11.000 pesos disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_125024001

Córdoba tendrá la primera Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación. La Provincia de Córdoba avanza hacia un modelo inédito de profesionalización de las fuerzas de seguridad.

imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2025

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, se unificarán los organismos vinculados a la innovación y la competitividad bajo la denominación “ProCórdoba”. De esta manera Llaryora cumple con su anuncio del 1 de febrero, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Estas medidas van en línea con el anuncio del Gobernador en el mes de abril de disolver la Agencia de Conectividad Córdoba

Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales