El Bolsón: El fuego se acerca a zonas pobladas

Las llamas están a solo 400 metros de algunas de las casas. Hay unos 200 brigadistas trabajando, dos aviones hidrantes y tres helicópteros, pero el fuego sigue sin control.

País/Mundo - Nacionales05 de febrero de 2021
incendio-el-bolson-g20210126-1119555
Foto: Perfil

El incendio de El Bolsón volvió a descontrolarse en las últimas horas en la ladera norte del emblemático cerro Piltriquitrón y sobre los barrios El Mirador y Unión, donde hay dispersas más de 100 familias que temen por sus hogares, construidos con madera, ubicados a solo 400 metros de las llamas.

Las altas temperaturas, la escasa humedad y ráfagas de viento que superan los 50 kilómetros por hora hicieron revivir el fuego, entre el miércoles y este jueves, en las áreas rurales más pobladas. Para los próximos días la Cordillera espera temperaturas de entre 37 y 38 grados y escaso viento, un dato que ofrece perspectivas nada alentadoras.

El último relevamiento indica que hay unas 7500 hectáreas afectadas.

Desde el lunes los vecinos de El Bolsón comenzaron a percibir cómo el humo y un notorio olor a quemado se extendía a lo largo de las calles comerciales del pueblo cordillerano que por estos días, a pesar de la pandemia, alcanza picos de hasta el 80% de ocupación hotelera.

Mientras tanto en los barrios bajo amenaza los vecinos trabajan codo a codo enfriando la vegetación que rodea a sus frágiles casas con agua que lanzan usando botellas y baldes. Algunos cuentan que se han quemados las manos y los pies en sus esfuerzos.

Los aviones hidrantes en ciertos momentos críticos del día han dejado de operar debido a las espesas columnas de humo y a los peligrosos bolsones de altas temperaturas que deben atravesar los pilotos cuando descienden para descargar el agua.

En las últimas horas el intendente de la localidad, Bruno Pogliano, se comunicó con el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en la búsqueda de urgente ayuda. “Solicitamos a Nación reforzar el operativo para contener el incendio con el envío de recursos materiales y también de brigadistas”, indicó Pogliano a los medios locales.

Hasta el momento hay alrededor de 200 brigadistas del Splif, Bomberos Voluntarios, entre otros combatientes de Neuquén, Córdoba y Chubut trabajando en el incendio. A estos se les suman 2 aviones hidrantes, 3 helicópteros y 2 máquinas viales. En no pocos brigadistas ya se evidencian las señales de agotamiento físico y mental después de casi 2 semanas de lucha desigual, cuentan fuentes en El Bolsón.

La conducción del Splif dividió el incendio en 6 sectores y en la actualidad el foco más complicado, reconocen fuentes oficiales, es el 2, o la zona donde se originó el fuego hace 11 días después de que un grupo de personas dejó mal apagado un fogón. La semana pasada estas personas, oriundas de Cipolletti y que estaban de paseo, fueron notificadas en una audiencia por la Justicia de Río Negro y enfrentan cargos por daño ambiental debido a su directa responsabilidad en el caso.

“Las condiciones climáticas complican las tareas y se está tratando de contener el sector 2. Este incendio son 6 incendios en 1”, indicó a Clarín Fernando Arbar, subsecretario de Recursos Forestales de Río Negro. “Este incendio se origina justamente en un toma que está en la entrada de la ruta 6 y se complica en el barrio El Mirador”, agregó.

Originalmente el incendio, que se desató en el área de Cuesta Ternero, había pasado de largo el barrio El Mirador. En los primeros días se perdieron dos casas y un galpón. Pero el viento hizo girar el sentido de las llamas que además encontraron nuevos bríos en las altas temperaturas.

“La situación en el día de hoy (jueves) es compleja en el aspecto meteorológico porque se esperan temperaturas muy altas y de baja humedad”, dijo Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional del Manejo del Fuego a El Cordillerano.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

imagen_2025-08-22_112816866

Se aprobó la nueva ley de caminos rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

En la Legislatura, se sancionó la normativa que propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial. Se trata de un Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados que articula esfuerzos entre productores, consorcios, entidades y el Estado para mejorar la red secundaria y terciaria. La iniciativa había sido impulsada por el gobernador Martín Llaryora junto a las entidades del sector.

imagen_2025-08-22_113019382

El riesgo de incendios es extremo

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24.

imagen_2025-08-22_113225967

Los destacados culturales del fin de semana: Teatro e inclusión en el Teatro Real

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 23 y domingo 24 de agosto. Se desarrolla la 23ª edición del Festival Desafiarte, que promueve el arte como un derecho universal. También se realizará una experiencia lúdica y tecnológica en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí.