Quedó inaugurado el Espacio Güemes

En el año del bicentenario del fallecimiento del héroe gaucho, este 9 de julio, Día de la Independencia, se inauguró el Espacio Güemes

Locales09 de julio de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
2

Este 9 de julio, Día de la Independencia, se inauguró el Espacio Güemes, producto de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Hernando y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Hernando Ltda. Este espacio se llevó adelante en el año del Bicentenario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el Intendente Gustavo Bottasso, el presidente de Coop-Her, Horacio Silva, Fuerzas Vivas de la ciudad, agrupaciones gauchas y diferentes autoridades municipales. El Espacio Güemes, en el que se puede observar el Busto del héroe gaucho, ofrece un paseo con contenido histórico además de recrativos. 

Reseña sobre el mural a Güemes 

Artistas: María Itatí Cerino - Norma Sanchez - Patricia Hernando

Las artistas refieren que el significado de este mural no es inmediatamente claro y esta abierto al análisi e interpretación del observador.

Principalmente es un cuadro de la guerra gaucha que ofrece un relato visual del caótico enfrentamiento en el alto perú, donde el militar revolucionario salteño martin miguel de güemes se puso a cargo del escuadrón gaucho, logrando la victoria patriota en esa expedición.

Es una postal, con seres humanos y animales mezclados, en un formato geométrico roto y duro, haciendo alusión a una importante época del arte que fue el cubismo, implementado por Pablo Picasso en su exponente obra , el Guernica.

Predomina una variada escala de matices rojos, color que representaba al ejército de Güemes, y las tonalidades sepias, grises y negros, recordando la guerra misma.

Reseña intervension taller de arte municipal en rayuelas

El taller de arte municipal de la mano de su prof. María Itatí Cerino, también tuvo participación en la realización de las rayuelas que dan color e invitan a jugar en este nuevo paseo de la ciudad, en plazoleta del cooperador "Espacio Güemes".

2

Quién fue Martín Miguel de Güemes

Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte nació en Salta, ex Virreinato del Rio de la Plata el 8 de Febrero de 1785. Su padre fue tesorero de la Real hacienda de la corona española y su madre era descendiente del fundador de Jujuy, Francisco de Argañaraz y Murguía. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal, vinculándose también con las actividades rurales del establecimiento en donde vivía su familia.

A la edad de 14 años, Güemes se inició como militar y fue destinado a *Buenos Aires**. Participó de la defensa de la ciudad durante las primeras y segundas invasiones inglesas.

Tras la Revolución de Mayo, retorna a la ciudad de Salta donde realiza acciones destinadas a interceptar las comunicaciones realistas y facilitar el avance de las fuerzas patriotas. En noviembre de 1810, vence en la batalla de Suipacha a los realistas y tras las derrota de Huaqui en 1811, sirvió como escolta de Juan Martín de Pueyrredón.

En 1814, San Martín le encomienda el mando de la Avanzada del Río Pasaje, dando así inicio a la denominada Guerra Gaucha que consistía en pequeñas incursiones diarias por parte de milicias poco equipadas, pero que contaban con apoyo de la población y que infringían mucho daño en las tropas realistas.

En 1815 Güemes es elegido gobernador de su provincia, ejerciendo el cargo hasta 1820. Poco tiempo después se casó con Carmen Puch, con quien tuvo tres hijos. Su hermana, Macacha Güemes tuvo un rol fundamental en su vida militar y política. A raíz del descontento generado por las contribuciones forzosas impuestas por Güemes, las clases altas lo depusieron en su ausencia. Pero luego de retomar la ciudad, éste perdonó a los revolucionarios. Los realistas aprovecharon el contexto y tomaron la ciudad de Salta. Cuando Güemes se dirigió a combatirlos, recibió un balazo que le provocaría la muerte días más tarde, el 17 de Junio de 1821, a los 36 años. Martín Miguel de Güemes fue el único general de toda la historia argentina caído en combate.

En nuestra colección se encuentra un documento manuscrito datado en Salta el 16 de agosto de 1820 y firmado por Güemes. Es el nombramiento de coronel de Juan Francisco Zamudio, comandante del escuadrón, quién se había acercado a las fuerzas lideradas por Güemes.

Zamudio, también militar (Buenos Aires, ca. 1790) participó en las Invasiones Inglesas, en la Guerra de la Independencia Argentina, en la Guerra con la Confederación Peruano-Boliviana, en las guerras civiles argentinas y en la Coalición del Norte e integró el Cabildo de Salta.

Te puede interesar
Nota El Manisero 2

Se realizó el segundo encuentro "Impulsate 2025" en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales06 de mayo de 2025

Participaron alumnos de 6º y 7º año de la ciudad, en una jornada organizada por la Dirección de Capacitación y Formación Profesional, junto a la Universidad Popular Hernando, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social

Nota El Manisero

Proyecto de nueva ciclovía en el acceso oeste de nuestra ciudad

Redacción diario El Manisero
Locales28 de abril de 2025

El municipio mantuvo una reunión on autoridades de Cooperativa La Vencedora, Coop-Her y Rotary Club Hernando. Se avanzó en la planificación del proyecto de la nueva ciclovía que conectará el paseo ubicado en el acceso oeste de nuestra ciudad con la planta de acopio de Cooperativa La Vencedora

Lo más visto
Necrológica

Julio Joaquín López

Redacción diario El Manisero
Necrológicas06 de mayo de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Julio Joaquín López, conocido como Belky, a los 74 años. Sus restos serán velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque, mañana miércoles de 07:30 a 12.00 hs. Y serán inhumados en dicho cementerio.