Fútbol mixto: AFA prepara su aprobación en las categorías formativas

Federaciones de otros países como Uruguay, Colombia, España, Eslovenia, Portugal, Italia y Alemania, ya permiten el fútbol mixto amateur hasta los 17 años.

Deportes13 de septiembre de 2021
613e4ed18b052_1004x565

La práctica del fútbol mixto en las divisiones formativas de los clubes, algo que ya ocurre en países de Europa y de Sudamérica, está a un paso de aprobarse en la Asociación del Futbol Argentino (AFA).

La iniciativa lleva varios meses de consultas desde AFA hacia las federaciones de otros países como Uruguay, Colombia, España, Eslovenia, Portugal, Italia y Alemania, que permiten el fútbol mixto amateur hasta los 17 años.

En Argentina, la intención es ponerlo en práctica en las divisiones infantiles, que alcanzan a chicos y chicas de hasta 12/13 años, y el proyecto se encuentra en un estado "muy avanzado", adelantaron a Télam fuentes de la entidad con sede en Viamonte 1366.

Su aprobación se enmarca dentro de las recomendaciones realizadas por la FIFA al respecto y daría respuestas a la inquietud de muchos clubes para poder contar con fútbol mixto en sus categorías de inicio.

El caso Ámbar


Esta nueva modalidad ya tiene antecedentes en Argentina: la Liga de Viedma y Patagones (Río Negro) resolvió habilitar este año el futbol mixto competitivo sólo para las categorías 2010-2011 después de recibir el pedido de los padres de la niña Ámbar Santa Cruz, de 9 años, quien había iniciado la actividad en la escuelita de fútbol de la Asociación Civil, Deportiva y Cultural de Profesionales (ADCP).

Ámbar jugó desde los 5 años junto a sus compañeros y al querer pasar de lo "recreativo" a lo "competitivo" tuvo prohibida su participación en la Liga Rionegrina de Fútbol ya que el reglamento de AFA sólo la habilitaba a competir si integraba un equipo femenino.

Otro caso similar ocurrió en 2020 en la Liga de San Francisco en Córdoba, donde Martina Raspo, de 7 años, por entonces fue inscripta como jugadora de esa liga cordobesa de futbol infantil.

"Permitir el sistema mixto, al menos hasta los 12 años, contribuirá enormemente al desarrollo del fútbol. Al jugar con los chicos -recomienda un dossier de la FIFA acerca del fútbol inicial-, las chicas se crean una imagen propia más positiva, aprenden a confiar en sí mismas y son más conscientes de su habilidad".

Christian Meloni, entrenador de la primera división femenina de Boca Juniors consultado por Télam, opinó que "la posibilidad del fútbol mixto en las divisiones de infantiles es muy importante no sólo en lo deportivo, sino en lo social y en lo que hace a la inclusión y a crear la idea entre los más chicos y las más chicas de la noción de pertenencia a un grupo".

"No tengo ninguna duda de la importancia de lo que significa la integración de equipos mixtos en la faz formativa. Hoy la Argentina ocupa el puesto 35 a nivel mundial en el fútbol femenino y decisiones como éstas suman muchísimo. En esa etapa del crecimiento no debería resultar raro ver jugar a una nena junto a un nene en un mismo equipo de fútbol", subrayó Meloni.

Desde el derecho, la abogada española Reyes Bellver, especializada en materia deportiva, apuntó en una declaración al diario madrileño AS que "no hay ninguna disposición general que prohíba de manera expresa que una mujer pueda entrar en un equipo masculino".

La especialista advirtió que el fútbol mixto suele presentarse a nivel general, siempre con sus excepciones, "hasta los 14 o 15 años" y no dudó en valorar como "muy positiva" la experiencia mixta en el llamado "fútbol base" en España.

Entre los clubes argentinos algunos como San Lorenzo y Vélez Sarsfield desarrollan el sistema mixto entre los 3 y 12 años como actividad "recreativa". Otras instituciones como River Plate lo hacen pero en la franja de los 4 y 5 años, por citar algunos clubes. En la Liga Casildense de Santa Fe también se practica hasta los 12 años.

Con todo lo que significa dar este paso, la decisión de la AFA que lleva meses de análisis y consultas parece tener por objetivo ampliar derechos y promover desde los más chicos el respeto a la igualdad de género a través del deporte. Y en este caso el fútbol puede cumplir, sin dudas, un rol trascendente.

Te puede interesar
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Camisetas con historia: Del Mundial ´78 al Museo Provincial del Deporte

Redacción diario El Manisero
Deportes12 de junio de 2025

Cuatro prendas únicas, históricas y originales, se suman al valioso patrimonio del museo ubicado en el corazón del estadio Mario Alberto Kempes. Entre ellas se destaca la del holandés Dick Nanninga, el autor del gol que forzó el alargue en la final del ’78. También se incorpora la de René Houseman, la primera camiseta de un jugador del plantel argentino de dicho mundial

Nota2

Llaryora participó de la inauguración de la Ciudad Deportiva de Instituto

Redacción diario El Manisero
Deportes11 de junio de 2025

El gobernador y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, acompañaron a la institución en este trascendente hecho. La flamante infraestructura se encuentra en el predio de La Agustina y posiciona al club de Alta Córdoba a la altura de las instituciones deportivas más importantes del país. Llaryora destacó el rol de la infraestructura que permitirá progresar al club, y el valor del deporte en los jóvenes

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora inauguró la Conferencia Climática Internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario

Nota El Manisero

Conferencia Climática Internacional: Provincias suscribieron el Compromiso Regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Martín Llaryora y sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut establecieron este acuerdo en la primera Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. Reconoce el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa. A su vez, establece el rol clave de las provincias en el sistema internacional y la construcción de un futuro climático justo y sostenible

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.