Covid-19: Argentina superó los 100.000 contagios

En la provincia se confirmaron 14.650 casos nuevos de y dos fallecimientos por esta causa. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 16,6% y con asistencia respiratoria mecánica es de 6,6%

Salud07 de enero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Argentina rompió la barrera de los cien mil casos diarios de coronavirus este jueves en medio de una escalada constante desde el ingreso de la variante Ómicron al país. 

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se registraron en el país 109.608 nuevos contagios y 40 muertes por Covid-19.

En la lista de distritos con mayor cantidad de contagios los tres primeros son Buenos Aires con 39.183, CABA con 12.107 y Córdoba con 14.978.

En tanto que sobre las muertes, la cartera sanitaria informó que corresponden a Buenos Aires (17), CABA (3), Catamarca (1), Córdoba (3), Mendoza (2), Río Negro (3), Salta (6), Santa Fe (1), Tierra del Fuego (1). 

Por otra parte el reporte sanitario marcó que hay 1.572 personas internadas en salas de terapia intensiva. En tanto que la ocupación total en el país del 37.5%

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informó que este jueves 6 de enero se notificaron 14.650 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 6.862 corresponden a Córdoba capital y 7.788 al interior.

Por otra parte, hoy se notificaron 328 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondientes a personas con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, pero con domicilio legal en la provincia de Córdoba.

De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 14.978 casos nuevos y un acumulado de 650.702 casos.

Te puede interesar
planporcino2023

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Redacción diario El Manisero
Salud02 de mayo de 2025

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa animal que el ser humano puede contraer a través del contacto con animales infectados, por consumir productos lácteos contaminados (como leche y quesos no pasteurizados) o a través de la inhalación de aerosoles (pequeñas partículas de la bacteria que se encuentran en el aire). También existe el contagio perinatal (de la mamá al bebé), pero no se disemina de persona a persona

Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto