Defensa del Consumidor: En los últimos tres meses hubo una resolución de conflictos del 77%

El porcentaje es de los 2596 reclamos recibidos durante los meses de noviembre y diciembre 2021 y enero 2022. Los más denunciados fueron: bancos, aerolíneas, empresas de viajes y turismo, tarjetas de crédito, y servicios de TV e Internet

Córdoba - Provinciales09 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, informa que en los meses de noviembre y diciembre de 2021 y enero de 2022, se recibieron 2596 reclamos, con una resolución de los conflictos del 77%.

Los rubros más denunciados fueron:

Entidades bancarias
Aerolíneas
Empresas comercializadoras de viajes y turismo
Tarjetas de crédito
Televisión  satelital, por cable y servicios de internet.
Asimismo, hubo una disminución del 80% de denuncias en relación a empresas comercializadoras de viviendas prefabricadas, y de un 70% de en contra de concesionarias de autos usados (multimarcas), de acuerdo con el relevamiento que arroja el sistema informático de la página web de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a través de la cual se cargan y procesan los reclamos de los consumidores y usuarios.

En este sentido, cabe recordar que por dos resoluciones, Defensa del Consumidor creó el Registro de Empresas Constructoras de Viviendas Industrializadas –RECVI – y el  Registro de Agencias de Vehículos Usados Compra Segura – RECVUC-. Ambos registros son de inscripción obligatoria por parte de empresas que comercializan estos bienes.

En cuanto a las Viviendas Industrializadas, diariamente, se reciben entre 10 y 15 consultas por parte de quienes pretenden adquirir este tipo de casas, buscando información acerca de si el proveedor está inscripto en el RECVI o si está incluido en el Registro de Infractores.

En relación a los autos usados. se cuenta con la participación de la Cámara de Comercio del Automotor de Córdoba, ente que recopila información de las empresas que solicitan la inscripción en RECVUC. Los usuarios preguntan sobre si la agencia tiene denuncias, si ha sido sancionada y si está inscripta en el Registro.

Al respecto, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, indicó: “Trabajamos permanentemente desde la Dirección de Defensa del Consumidor para resguardar y defender los derechos de las y los consumidores y usuarios. La creación de los registros de viviendas industrializadas y vehículos usados son una herramienta fundamental para prevenir maniobras infraccionarias al momento de contratar o comprar estos bienes”.

Asimismo, desde la repartición provincial se insta a los proveedores de bienes y servicios a conciliar los reclamos iniciados por los usuarios y consumidores que han sido afectados en sus relaciones de consumo, a fin de satisfacer sus intereses y evitar sanciones e inclusiones en Registro de Infractores a la Ley N° 24,240, que también lleva adelante Defensa del Consumidor de la Provincia.

Vías de comunicación con Defensa del Consumidor de Córdoba:

0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 19 horas.
Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba
Instagram: @defensadelconsumidor.cba     
Mails: [email protected]  y [email protected]   

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/