Día Mundial de Chagas: campañas de detección y puesto informativo

El miércoles 13 se instalará una carpa en el Buen Pastor para acceder a análisis de sangre para diagnosticar la infección. También habrá un espacio de consejería y muestrarios de vinchucas

Salud12 de abril de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora todos los 14 de abril, el Ministerio de Salud de Córdoba realizará una serie de actividades informativas, educativas y de detección, a desarrollarse en la ciudad de Córdoba y otras localidades del interior provincial.

Bajo el lema “Ayudanos a saber cuántos somos y dónde estamos”, este año la conmemoración en Córdoba dará inicio el miércoles 13 del corriente, con una jornada de diagnóstico y concientización en la explanada del Buen Pastor, en el horario de 9 a 14 horas. Durante esa mañana, el equipo del Programa Provincial de Chagas, conjuntamente con personal del Laboratorio Central de la Provincia, realizará una campaña de detección por medio de extracciones de sangre.

La estrategia está destinada a la población en general, pero principalmente a quienes viven o vivieron en zonas donde hay presencia de vinchucas, a personas con capacidad de gestar o gestantes, y a hijos/as de madres que viven con la infección por Chagas.

En paralelo al puesto de extracciones, habrá otro stand en el que se brindará información sobre esta problemática, se entregarán materiales educativos e informativos, se ofrecerá consejería a quienes lo requieran y se invitará a conocer la muestra de vinchucas para poder reconocer estos insectos y diferenciarlos de otras chinches, así como también asesorarse sobre las maneras de prevenir su presencia en viviendas o alrededores y evitar picaduras.

Acompañarán estas actividades otros puestos informativos de la División Zoonosis del Área de Epidemiología.

Estudios poblaciones

El lunes 18 de abril, el equipo del Programa Provincial de Chagas realizará un encuentro virtual con docentes de los niveles Inicial y Primario del departamento Minas y autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco de la estrategia de estudios poblacionales para la detección de Chagas, que anualmente se lleva a cabo en diferentes localidades de la zona endémica de nuestra provincia.

El objetivo de esta acción sanitaria y educativa es garantizar el derecho a la información sobre la problemática del Chagas, al acceso a un diagnóstico precoz y oportuno, así como efectuar un abordaje integral de aquellas personas en quienes se detecte la infección por el parásito Tripanosoma cruzi, que incluye la realización de estudios complementarios, el tratamiento específico y el seguimiento según normas.

Las actividades de promoción comenzarán a partir de ese encuentro, en el que se brindará una capacitación sobre diagnóstico, prevención y control del Chagas, y se coordinarán acciones para el abordaje de la temática en las aulas, desde una perspectiva anclada en derechos, géneros y multiculturalidad, y acompañado de materiales educativos/informativos elaborados por el Ministerio de Salud de Córdoba y otros organismos o instituciones vinculadas a la temática.

Luego de la labor de sensibilización y educación que realizarán los y las docentes en sus respectivas instituciones, un equipo del Programa de Chagas y del Laboratorio Central visitará los centros educativos de nivel Inicial y Primario de todo el departamento Minas para efectuar estudios serológicos a aproximadamente 600 estudiantes.

Cabe aclarar que esta actividad priorizará a niños, niñas y adolescentes, ya que el tratamiento es altamente efectivo en menores de 19 años. No obstante, las familias que quieran realizarse el estudio de detección también podrán acercarse a las escuelas, coordinando su visita previamente con las autoridades educativas y acorde a los protocolos de Covid-19 previstos por cada institución.

El Chagas

Es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.

Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical o perinatal y la vectorial. La primera ocurre cuando el parásito pasa de una persona gestante con infección por Chagas a su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.

El análisis de detección de Chagas es un derecho de todas las personas y los/as profesionales de la salud tienen la obligación de ofrecerlo. Es gratuito en todos los centros de salud públicos del país.

Para más información, contactarse con el Programa Provincial de Chagas:

Tel.: 0351 434-4112/13
E-mail: [email protected]
WhatsApp: 3517662354

Te puede interesar
imagen_2025-09-02_120055249

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Redacción diario El Manisero
Salud02 de septiembre de 2025

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Los controles se efectuarán con tecnología de alta precisión para garantizar un diagnóstico temprano y confiable. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2025

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, se unificarán los organismos vinculados a la innovación y la competitividad bajo la denominación “ProCórdoba”. De esta manera Llaryora cumple con su anuncio del 1 de febrero, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. Estas medidas van en línea con el anuncio del Gobernador en el mes de abril de disolver la Agencia de Conectividad Córdoba

Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones