Ley Yolanda: La Municipalidad de Río Tercero capacitará en materia ambiental a sus trabajadores

Es a partir de un acuerdo de colaboración firmado con la Secretaría de Ambiente, que prevé la aplicación de la norma que posibilita que quienes participen del diseño e implementación de políticas públicas incorporen la perspectiva y responsabilidad ambiental. La formación comenzará en julio y estará centrada en los ejes de cambio climático y desarrollo sostenible

Córdoba - Provinciales31 de mayo de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación del Gobierno de Córdoba, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Universidad Regional Río Tercero (FURRT) para capacitar en materia ambiental a las personas de todos los niveles y jerarquías de la Municipalidad de Río Tercero, en el marco de la implementación de la Ley Yolanda.

La ley plantea la formación integral en ambiente de las personas involucradas en el diseño e implementación de políticas públicas, del ámbito nacional, provincial y municipal, para que incorporen la perspectiva y la responsabilidad ambiental. Además, esta legislación provee elementos de planificación estratégica para que las ciudades crezcan de manera sostenible.

La implementación de la Ley Yolanda fomenta una generación de funcionarios para que al momento de tomar decisiones lo hagan desde una perspectiva integral del ambiente y teniendo en cuenta la protección de los recursos naturales”, señaló el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.

La formación tiene como ejes principales el cambio climático y el desarrollo sostenible. Se abordan contenidos relacionados a políticas, instrumentos y derecho ambiental; la protección de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas; los recursos hídricos y servicios ecosistémicos; la economía circular, las energías renovables y no renovables, y la eficiencia energética.

El convenio de colaboración fue suscripto por Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente y, en representación de FURTT, Héctor Omar Guidobaldi. En el acto estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Horacio Yantorno; las concejalas, Mercedes Coquet, Adriana Linares y Romina Carezzano; representantes de la fundación Calamuchita, Ciudadanos en Acción, Comisión de Arbolado, del Sindicato de los Trabajadores Municipales de la ciudad de Córdoba (SUOEM), de Rotary; del Centro Cívico de Río Tercero; y de la fundación Ambiente Nuevo.

En el acuerdo firmado se determinó que la modalidad de cursado será presencial para generar un contexto de diálogo, accesibilidad de los contenidos y la construcción de una agenda de acciones comunes. El inicio de la capacitación para los empleados de la Municipalidad de Río Tercero está previsto para julio y estará a cargo de personal técnico de la Secretaría de Ambiente.

La Secretaría recuerda que esta instancia se suma al formato virtual que ya lleva cinco cohortes y se cursa a través de Empleado Digital empleadodigital.cba.gov.ar.

Ley Yolanda

La Ley Yolanda, N° 27.592, tiene el objetivo de garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que trabajan en los distintos niveles y jerarquías del Estado. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y la provincia de Córdoba adhirió el 19 de mayo de 2021, estableciendo como autoridad de aplicación a la Secretaría de Ambiente.

La norma se denomina así en honor a Yolanda Ortiz, ingeniera química y primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación. La funcionaria argentina lideró el ingreso de las “políticas verdes” en nuestro país y en Latinoamérica, al inaugurar un área novedosa: “el cuidado del ambiente por parte del Estado”.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales

Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones

Lo más visto
Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones

Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales