
Roque Sáenz Peña suma vehículos de Seguridad Ciudadana y Kits de Cámaras de Videovigilancia
7 localidades suman recursos para fortalecer la prevención del delito. Es en el marco de la entrega de 400 vehículos en todo el territorio provincial.
Los visitantes podrán recorrer el área protegida de viernes a domingos y realizar caminatas, avistamiento de fauna y flora y visitas a sitios históricos. En 2017, la Legislatura provincial sancionó la ley que cede la jurisdicción ambiental a la Administración de Parques Nacionales
Córdoba - Provinciales 12 de agosto de 2022La Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación participó este jueves 4 de la inauguración formal del uso público del Parque Nacional Traslasierra. El acto se realizó en el ex Casco Histórico de la Estancia Pinas, en el Departamento Minas de la provincia de Córdoba.
Cabe recordar que, en septiembre de 2017, la Legislatura provincial sancionó por unanimidad la ley que cede la jurisdicción ambiental a la Administración de Parques Nacionales para la creación del parque en el predio de la histórica Estancia, ubicada en la zona de Traslasierra, para convertirla en una de las más importantes áreas protegidas cordobesas.
El intendente del Parque Nacional Traslasierra, Julio Monguillot, dio la bienvenida y explicó que durante el mes de julio se había llevado a cabo un período de prueba de visitas, con el fin de chequear la capacidad del área protegida, así como los caminos habilitados y los servicios para el uso público. A partir de este evento formal, se oficializó el turismo, continuando con este período experimental y se espera en un futuro poder sumar más días para las recorridas por el área.
Los visitantes podrán recorrer el área protegida de viernes a domingos y realizar caminatas, avistamiento de fauna y flora y visitas a sitios históricos.
En la jornada estuvieron presentes el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; el legislador provincial Oscar González; la legisladora María Graciela Manzanares; la directora de Gestión de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente, Paula Mogni; autoridades de Parques Nacionales, jefes comunales del área de influencia; guardaparques y público en general.
Para el titular de la cartera de Ambiente de la Provincia, “la máxima categoría de conservación que se otorgó a esta área natural trae aparejado para las localidades de la zona la creación de puestos de trabajo, el crecimiento de las actividades turísticas y la realización de obras de infraestructura”. Y destacó que “todas esas acciones deben tener como eje la sostenibilidad, con el objetivo de cuidar los recursos naturales de la provincia”.
Federico Granato, representante de Parques Nacionales, expresó que se trabaja con la provincia para mejorar y favorecer el turismo en las áreas nacionales protegidas de Córdoba. En ese sentido, mencionó las obras de acceso que se desarrollan en el Parque Nacional Condorito y la creación del Parque Nacional Ansenuza.
El Parque Nacional estará abierto para visitas de viernes a domingos entre las 9 y las 18 horas, aunque el ingreso podrá realizarse hasta las 14 horas. Debido a que el área protegida cuenta con un cupo diario de visitantes, para el ingreso es obligatorio completar un registro previo que se publica todas las semanas en las redes sociales del área protegida (Facebook/ Instagram) y esperar la confirmación por correo electrónico.
El área protegida se emplaza en la antigua Estancia Pinas, un predio rural al noroeste de la provincia de Córdoba, que presenta vestigios de la cultura comechingón y restos de una capilla del siglo XIX. Creada por la Ley 27.435, conserva un sector chaqueño relevante y particular por sus valores ecosistémicos: el Chaco Seco Serrano. Los bosques que alberga están representados por algarrobos, quebrachos, breas, cardones y chañares. Además, hay presencia de arbustales, pastizales y sectores salinos. El Parque comprende una superficie de 44.000 hectáreas.
Muchas de las especies que se encuentran allí se ubican en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, el águila coronada, el cardenal amarillo, el carpintero negro, el oso melero y el tucu-tucu cordobés, que además es endémico.
7 localidades suman recursos para fortalecer la prevención del delito. Es en el marco de la entrega de 400 vehículos en todo el territorio provincial.
Con este aumento, ningún jubilado provincial cobrará menos de $102 mil mensuales. Se fijó en 72 mil pesos la jubilación mínima y de 30 mil pesos el Complemento Previsional Solidario
Córdoba deja atrás otro símbolo del atraso. El exzoológico es ahora un paseo urbano y natural donde los animales no son exhibidos. El predio de 17 hectáreas es ahora un espacio dedicado a la conservación y protección de la flora y la fauna. Se puede visitar de martes a domingo, de manera gratuita recorriéndolo en la modalidad libre o con paseos guiados registrándose previamente mediante la App Bioparque que se descarga desde el sitio www.parquedelabiodiversidad.ar
Es el espacio de encuentro está ubicado en barrio San Francisco de Asís, y es número 56 que se inaugura en la provincia. La obra demandó una inversión de 65 millones de pesos
El 15 de abril se realizará el eSports Córdoba Fest en el Complejo Ferial Córdoba. Se disputarán las finales de las competencias de deportes electrónicos que forman parte del Programa eSports Córdoba. Además, habrá múltiples atractivos vinculados al sector tecnológico en una fiesta para toda la familia. La entrada es libre y gratuita
Los equipos de Hacemos por Córdoba, en alianza estratégica con estas entidades que nuclean a 205 cooperativas eléctricas y de servicios públicos y a 270 mutuales del interior provincial, elaboran desde hace meses una amplia propuesta para incentivar sus actividades y ejecutar obras de servicios públicos en todo el interior. Fecescor, Face y Femucor manifestaron su apoyo al candidato a la gobernación
Se trata de la construcción espacios destinados al desarrollo de proyectos de impacto local, a partir de la la vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos. La Provincia tiene en marcha polos científicos tecnológicos en San Francisco, Río Cuarto, Marcos Juárez y Villa Carlos Paz, más centros de Innovación productivas en distintos Parques Industriales. Estos espacios, sumados a las universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red de desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba
El ministro Carlos Massei entregó 23 créditos del Banco de la Gente destinados a gastos personales o emprendimientos. También otorgó préstamos Más Vida Digna a 42 familias que podrán realizar mejoras edilicias en sus hogares. El ministro de Desarrollo Social Carlos Massei visitó este lunes la ciudad de Marcos Juárez, donde entregó créditos a 65 familias y recorrió el cuartel de Bomberos Voluntarios
9 localidades suman recursos para fortalecer la seguridad ciudadana. En el marco de la entrega de 400 vehículos en todo el territorio provincial
Se abonará una remuneración equivalente al 20% del salario mínimo vital y móvil a la fecha de la elección, esto es, 17.597,40 pesos. Además, se pagará un refrigerio de 4.000 pesos
Por la Liga Riotercerense de Fútbol y en la vuelta del clásico hernandense, el local se impuso 2 a 0 con goles de Sandrone y Ponce.
7 localidades suman recursos para fortalecer la prevención del delito. Es en el marco de la entrega de 400 vehículos en todo el territorio provincial.