El Parque Nacional Traslasierra abrió sus puertas al turismo

Los visitantes podrán recorrer el área protegida de viernes a domingos y realizar caminatas, avistamiento de fauna y flora y visitas a sitios históricos. En 2017, la Legislatura provincial sancionó la ley que cede la jurisdicción ambiental a la Administración de Parques Nacionales

Córdoba - Provinciales12 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Diseno-sin-titulo-2

La Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación participó este jueves 4 de la inauguración formal del uso público del Parque Nacional Traslasierra. El acto se realizó en el ex Casco Histórico de la Estancia Pinas, en el Departamento Minas de la provincia de Córdoba.

Cabe recordar que, en septiembre de 2017, la Legislatura provincial sancionó por unanimidad la ley que cede la jurisdicción ambiental a la Administración de Parques Nacionales para la creación del parque en el predio de la histórica Estancia, ubicada en la zona de Traslasierra, para convertirla en una de las más importantes áreas protegidas cordobesas.

El intendente del Parque Nacional Traslasierra, Julio Monguillot, dio la bienvenida y explicó que durante el mes de julio se había llevado a cabo un período de prueba de visitas, con el fin de chequear la capacidad del área protegida, así como los caminos habilitados y los servicios para el uso público. A partir de este evento formal, se oficializó el turismo, continuando con este período experimental y se espera en un futuro poder sumar más días para las recorridas por el área.

Los visitantes podrán recorrer el área protegida de viernes a domingos y realizar caminatas, avistamiento de fauna y flora y visitas a sitios históricos.

En la jornada estuvieron presentes el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; el legislador provincial Oscar González; la legisladora María Graciela Manzanares; la directora de Gestión de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente, Paula Mogni; autoridades de Parques Nacionales, jefes comunales del área de influencia; guardaparques y público en general.

Para el titular de la cartera de Ambiente de la Provincia, “la máxima categoría de conservación que se otorgó a esta área natural trae aparejado para las localidades de la zona la creación de puestos de trabajo, el crecimiento de las actividades turísticas y la realización de obras de infraestructura”. Y destacó que “todas esas acciones deben tener como eje la sostenibilidad, con el objetivo de cuidar los recursos naturales de la provincia”.

Federico Granato, representante de Parques Nacionales, expresó que se trabaja con la provincia para mejorar y favorecer el turismo en las áreas nacionales protegidas de Córdoba. En ese sentido, mencionó las obras de acceso que se desarrollan en el Parque Nacional Condorito y la creación del Parque Nacional Ansenuza.

El Parque Nacional estará abierto para visitas de viernes a domingos entre las 9 y las 18 horas, aunque el ingreso podrá realizarse hasta las 14 horas. Debido a que el área protegida cuenta con un cupo diario de visitantes, para el ingreso es obligatorio completar un registro previo que se publica todas las semanas en las redes sociales del área protegida (Facebook/ Instagram) y esperar la confirmación por correo electrónico.

El área protegida se emplaza en la antigua Estancia Pinas, un predio rural al noroeste de la provincia de Córdoba, que presenta vestigios de la cultura comechingón y restos de una capilla del siglo XIX. Creada por la Ley 27.435, conserva un sector chaqueño relevante y particular por sus valores ecosistémicos: el Chaco Seco Serrano. Los bosques que alberga están representados por algarrobos, quebrachos, breas, cardones y chañares. Además, hay presencia de arbustales, pastizales y sectores salinos. El Parque comprende una superficie de 44.000 hectáreas.

WhatsApp-Image-2022-08-05-at-4.54.08-PM-3

Muchas de las especies que se encuentran allí se ubican en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, el águila coronada, el cardenal amarillo, el carpintero negro, el oso melero y el tucu-tucu cordobés, que además es endémico.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026