
El gobernador anunció en San Francisco que será candidato a presidente y competirá en las PASO por una coalición que represente el “trabajo, la producción y supere la grieta”.
Los sitios más visitados Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell; Pinamar; Las Grutas, y Carlos Paz que completó sus 70 mil plazas disponibles
País/Mundo - Nacionales 19 de enero de 2023Cerca de 12,8 millones de personas recorrieron el país durante la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, y movilizaron $ 491.435 millones en el sector gastronómico, hotelero y comercial. Estas cifras en comparación con la temporada anterior muestra que viajaron 2,3% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento del 19% frente al 2021, siendo los sitios más visitados Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell; Pinamar; Las Grutas, y Carlos Paz que completó sus 70 mil plazas disponibles.
En este contexto, el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, destacó hoy el incremento del consumo en la primera etapa de la temporada de vacaciones, que fue superior a la media, y adelantó que esperan que la segunda quincena de este mes sea “igual o mejor”.
También indicó que los primeros datos muestran que entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero la temporada comenzó “con una buena movilización turística, desde todo punto de vista, hubo más turismo y aparte hubo un consumo que fue superior a la media, inclusive tomando los índices inflacionarios”, a pesar de la “gran incógnita” que existía para los actores del sector turístico, por la falta del incentivo del PreViaje.
Por lo que, Werchow precisó que la falta de este programa “fue superado ya que por razones cambiarias se ha visto beneficiado la gran afluencia de turistas extranjeros, fundamentalmente de los países vecinos, como también del Hemisferio Norte por razones climáticas. Vinieron a nuestro país, a la Costa Atlántica, fundamentalmente”, reseñó.
Los destinos más concurridos
Particularmente, entre los principales destinos se distinguió a Mar del Plata como principal destino, mientras que en Pinamar la ocupación de la primera quincena de enero promedió el 92,5%, con una estadía promedio de 4 días en hoteles y de 5,9 en las otras modalidades de alojamiento.
En la Patagonia, Bariloche recibió 150 mil turistas sólo en la primera quincena de enero, y además se registraron muy buenas tasas de ocupación en los destinos de la costa (especialmente Las Grutas y Playas Doradas) y los cordilleranos (con El Bolsón, San Martín de los Andes y Villa La Angostura).
Luego, le siguen las localidades de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza, mientras que por regiones, se destacan las sierras de Córdoba, el Litoral entrerriano y Cuyo, según los datos oficiales.
El principal atractivo se destaca las cataratas con una ocupación en Misiones promedió el 85% de las plazas hoteleras en la primera quincena, registrando 70.500 ingresos en esos 15 días, con un arribo de 65 mil turistas nacionales y extranjeros.
Luego, a Entre Ríos arribaron 400 mil turistas sólo en la primera quincena de enero con niveles de ocupación que alcanzaron picos de 95% en Colón, 98% en Federación, 99% en Gualeguaychú y 93% en Concepción del Uruguay, señala el relevamiento.
De esta manera, tanto los municipios como el sector privado se convirtieron en uno de los motores “principales” de estos resultados, agrega el relevamiento.
Los turistas internacionales
El otro dato a destacar es la presencia de turistas internacionales que registró más 300 mil personas, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
“Los alojamientos consultados destacaron la presencia de turistas fronterizos y de todo el mundo como Alemania, Canadá, China, Colombia, España, EE.UU., Francia, Países Bajos, Inglaterra, Japón, México, Rusia, Suiza y Ucrania, entre otros”.
Respecto al promedio de la estadía media, el informe revela que este 2023 fue levemente inferior al verano 2022 (4,2 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.035 este año, 26,4%, quitando el efecto inflación.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas transportó más de un millón de pasajeros en el primer mes de temporada, registrando un promedio de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros trasladados por día en su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
Por último, el secretario de entidad subrayó que “CAME protege a las Pymes, que las contiene, nos interesa ese impacto económico que genera esto y el derrame que genera en las economías regionales en el interior del país y en el interior del interior”.
Para lo que resta del verano, Werchow indicó que esperan “que la segunda quincena sea igual o mejor”, y agregó: “el mes de febrero afloja un poco fundamentalmente a partir del 10 por razones de los exámenes, los colegios y demás, pero después repunta a fin de mes con el carnaval, que vamos a medir ya con toda la temporada”.
Nota:
La Ribera Web
Fuente: Télam
El gobernador anunció en San Francisco que será candidato a presidente y competirá en las PASO por una coalición que represente el “trabajo, la producción y supere la grieta”.
La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente en las últimas semanas por la suba de precios. Se anunciará este lunes a las 18 horas
“Se trata de un triunfo muy importante, por más de 20 puntos, y aunque hay diferencias y criterios distintos, el interés mayor es lo que nos lleva a hacer las cosas bien”, dijo el exgobernador tras la victoria
El anuncio lo hicieron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta. En junio el bono refuerzo será de $15 mil pesos
Las diferencias con el valor promedio de la Ciudad de Buenos Aires llegan hasta el 60 por ciento, tanto en la nafta como en el gasoil, según el último informe de la Fundación COLSECOR
La norma, vigente desde julio de 2020, fue uno de los temas abordados cuando el último encuentro entre el presidente Fernández y el ministro de Economía
Se construyeron rampas de acceso, rulos, un nuevo puente y rotondas en las intersecciones con colectoras. Los trabajos fueron realizados por Caminos de las Sierras y la inversión ascendió a 1750 millones de pesos. El gobernador anunció que otros dos cruces viales con la Circunvalación estarán finalizados en los próximos 60 días
La Provincia interpondrá una acción ante la Justicia Federal para que deje sin efecto la disposición
En el marco del Plan Municipal de Pavimentación que se ejecuta en diferentes sectores de la ciudad, quedó habilitada la obra de asfaltado sobre la calle Laprida, entre Mosconi y Fader. Así lo informó el Intendente Juan Manuel Llamosas, quien recorrió el sector para supervisar la finalización de las tareas. “La obra incluyó el hormigonado de la calle, badenes y la adaptación para el canal de desagüe, mejorando las condiciones de circulación, accesibilidad y seguridad del sector”, afirmó.
Por la Liga Riotercerense de Fútbol y en la vuelta del clásico hernandense, el local se impuso 2 a 0 con goles de Sandrone y Ponce.
Será este sábado 10 en el espacio Quality y contará con shows en vivo, sorteos de televisores, bicicletas, y estadías en Córdoba, entre otros. Se podrá seguir la transmisión desde todo el país por streaming desde (el Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Córdoba).
El espacio de recreación está ubicado en barrio San Martín y demandó una inversión de 70 millones de pesos. También se entregaron 172 escrituras y más de 320 créditos Más Vida Digna y Banco de la Gente.