Brasil y Paraguay lideran desde hace 20 años las exportaciones de carnes del Mercosur

En el caso de Argentina, las estadísticas la ubican en un tercer lugar seguida por Uruguay, pero en los últimos tres años el podio se modificó y muestra un retroceso de nuestro país ubicándose en el cuarto lugar detrás de Paraguay, Brasil y Uruguay. El bloque tiene como preferencia para sus destinos de exportación a la República Popular China

País/Mundo - Nacionales 21 de enero de 2023
63ca09144d84d__780x420

Según un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, en 2022 los volúmenes exportados de carne bovina del Mercosur llegan a máximos históricos. El bloque exportó en conjunto unos 3,4 millones de toneladas en el año. Esta cifra está por encima del 2021 y 69 % por encima de los envíos de hace 5 años. En tres de los 4 países del bloque los envíos alcanzan nuevos techos, hablamos de Brasil, Argentina y Paraguay. Los envíos de la República Oriental del Uruguay se ubicaron también en niveles altos, pero detrás de los registros del 2021. En el 2022, Brasil exporto 2,0 millones de toneladas, Argentina 630 mil tn, Uruguay 396 mil tn y Paraguay 334 mil tn respectivamente.

En ese mismo año, la participación de Argentina en las exportaciones del bloque habría sido del 18,8%. El porcentaje muestra una caída por debajo de los últimos tres ciclos. Sin embargo, el país alcanzó su mayor performance en el 2009, con el 22,5% de los envíos totales en un contexto de liquidación de vientres muy importante. En el 2010, el recorte en los stocks impactó a la baja en el segmento exportador recortando la participación del país un 10,5%. 

El estudio determinó que otra participación protagónica del sector fue en el 2005 con el 22,4% que finalmente no se sostuvo. El motivo a diferencia del ciclo 2010 no fue por insuficiencia de oferta de producción de carne, sino en un contexto severas intervenciones al mercado externo.

El trabajo del IERAL señala que, en los últimos 20 años, Paraguay y Brasil lideran exportaciones con un crecimiento anual del 9,2% y 8,0% respectivamente. En el caso de Argentina los registros la ubican en tercer lugar con un crecimiento del 7,2% y Uruguay aparece en cuarto lugar con 4,7%. En esa misma línea de análisis y tomando como referencia los últimos 3 años, Paraguay con 10,5% y Brasil 8,3% ocupan la 1°y 2° posición y le siguen, Uruguay 6,0% y Argentina 3,4%.

La investigación define a China como el principal destino de los cortes bovinos que produce el Mercosur. Desde una mirada individual, Brasil, Argentina y Uruguay también eligen al gigante asiático como su principal mercado, pero no sería el caso de Paraguay. En el período 2019-2021, el 55% de los volúmenes exportados se destinaron a China. El mercado chino es muy relevante para Argentina ya que en los últimos tres años llega al 75%. Le siguen, Uruguay con el 66% y Brasil con el 55%.

Para el IERAL, en los últimos cinco años (2017/2022), las importaciones chinas se expandieron en 2,0 millones de toneladas de la cuales, 1,47 millones de tn llegaron desde el Mercosur. En ese mismo período las exportaciones totales del bloque alcanzaron los 1,37 millones de tn.

El reporte destaca que el consumo interno de carne bovina en China crece a buen ritmo justificando así la demanda de mayores importaciones. Los chinos consumen 7,2 kilos por habitante por año. 

La expansión del consumo en Asia es un gran desafío para los productores ganaderos del Mercosur. Como marco de referencia, dos países desarrollados de la región como Japón y Corea del Sur consumen 10,0 y 17,2 kilos promedio por habitante de carne bovina, respectivamente. En términos porcentuales equivale a un39% y 139% más del producto que lo que demandan los chinos.


Nota:
Redacción Mayo
Por Alejandro Cuellar

Te puede interesar
Nota El Manisero WEBP

El maní celebra la eliminación de retenciones

País/Mundo - Nacionales 07 de septiembre de 2023

La Cámara Argentina del Maní celebra la medida que oficializó el Gobierno nacional, porque “ayuda a impulsar la competitividad de una de las economías regionales más importantes en Argentina y una de las cadenas agroindustriales que porcentualmente más exporta"

651a0b40aad6e_1200

Postulantes al desnudo: Primer debate con flaquezas, negaciones y unas pocas propuestas

País/Mundo - Nacionales 01 de octubre de 2023

La presentación de las y los candidatos presidenciales en el primer debate televisado con miras a las elecciones del próximo día 22, dejó saldos y retazos abiertos para la ciudadanía, que sólo serán develados al momento del recuento de votos. Así y todo, podríamos resumir qué sobresalió: el plan económico de Javier Milei, a 10, 20 y 35 años, y su lamentable y categórico negacionismo sobre los derechos humanos; la idea fija de Patricia Bullrich sobre la seguridad y la mano dura, a tono con sus deficiencias para explicar sus ideas sobre el manejo de la economía; las dificultades de Sergio Massa para correrse de los desatinos del gobierno de Alberto Fernández, pero la seriedad conque enumeró propuestas económicas y productivas; el voluntarismo de Juan Schiaretti de romper con el centralismo porteño y del AMBA, pero su obsesión con hablar sólo de Córdoba; y la conocida critica de la izquierda al acuerdo con el FMI, pero la clara y contundente posición en defensa y vigencia de los derechos humanos, enfatizada por Miriam Bregman

Lo más visto
IMG-20231130-WA0034

Se presentó el equipo de trabajo de Ricardo Bianchini

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 30 de noviembre de 2023

El intendente electo que asumirá el 10 de diciembre próximo, realizó una conferencia de prensa en Ikera Hotel donde hizo conocer a toda la comunidad a quienes serán parte de la próxima gestión municipal

cienciasquimicas6

Salud reconoció a la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC

Redacción diario El Manisero
Salud 30 de noviembre de 2023

La ministra Gabriela Barbás entregó una placa en reconocimiento a su labor en la formación de profesionales y su aporte en la investigación. Durante la pandemia por Covid-19, la facultad tuvo una importante participación en distintas iniciativas y aportes que se llevaron a cabo en colaboración con la cartera sanitaria