
Mañana cierra la campaña gratuita de vacunación y desparasitación
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
La actividad se desarrolló en el marco de la Semana de la Memoria. Además, se notificó acerca de los resultados de la investigación que se lleva adelante con la Comisión Municipal de la Memoria, y sus implicancias en la Causa Gutiérrez. La actividad estuvo organizada por la UNRC, la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Río Cuarto
Córdoba - Provinciales22 de marzo de 2023En el marco de la Semana de la Memoria, este lunes en el rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, legisladores provinciales estuvieron presentes en la apertura de archivos correspondientes al período del último proceso militar y de los resultados de la investigación que se lleva adelante con la Comisión Municipal de la Memoria, y sus implicancias para la causa Gutiérrez.
Cabe recordar, que esta causa reúne la mayoría de los delitos de lesa humanidad cometidos en la ciudad de Río Cuarto y región, constituyéndose como la mega causa del sur de la provincia de Córdoba.
Dicha jornada estuvo organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Río Cuarto.
El acto estuvo encabezado por el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere; el legislador vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos, Leandro Carpintero y el subsecretario de Derechos Humanos, Maximiliano Luna.
También, estuvieron presentes los legisladores: Franco Miranda, Adrián Scorza, Milena Rosso, Victoria Busso, Liliana Abraham, María Guirardelli, Benigno Antonio Rins y Juan Jure; la Vocal del directorio la Agencia Córdoba Joven, Magali Rojo; el delegado de la Agencia Córdoba Deportes, Joaquín De Haes, integrantes de organismos de Derechos Humanos y demás funcionarios provinciales y municipales.
En la oportunidad, el legislador Leandro Carpintero, se refirió a la reunión y sostuvo: “En el marco de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba, legisladores de varios puntos de la provincia, tuvimos una reunión con las autoridades de la UNRC y con la Comisión Municipal de la Memoria, en la que se nos comentó sobre la investigación que se está haciendo entorno a los archivos de la Universidad, pertenecientes a la última dictadura militar”.
Y agregó: “Se nos informó los resultados de la investigación respecto a los delitos de lesa humanidad que ocurrieron y tuvieron epicentro en la ciudad y que son material importante para la causa judicial Gutiérrez que está en pleno proceso de investigación”.
Por su parte, Roberto Rovere, destacó: “Para nosotros es importante ponernos a disposición respecto de este tema. Es fundamental conocer nuestra historia y que la Universidad tenga un mayor conocimiento de lo que fue su historia durante el periodo del proceso militar”.
Según comentaron los investigadores, hasta el momento se han analizado más de 15.000 fichas, 13.000 expedientes y 1.000 resoluciones rectorales que han permitido la reconstrucción del modo en que se llevó a cabo el terrorismo de estado en la casa de altos estudios y han servido para incorporar prueba documental a la Causa Gutiérrez.
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
En total se conformarán 27 nuevos distritos y dentro de ellos se unificarán los límites jurisdiccionales de los comandos de acción preventiva (CAP), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
El gobernador Martín Llaryora recorrió el tramo en construcción entre Tanti y el ingreso a la reserva Cerro Blanco.
La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores fueron claves.
"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín
El obispo de Estados Unidos fue votado finalmente por los cardenales. De los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 2015 tiene nacionalidad peruana.