El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Más de 340 empresas renovaron su compromiso de adhesión al programa Precios Justos

La Secretaría de Comercio informó que participaron del acuerdo empresas del rubro de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas

País/Mundo - Nacionales 22 de agosto de 2023
precios-justoss

La Secretaría de Comercio informó este lunes que «más de 340 empresas» renovaron el compromiso de adhesión al programa Precios Justos, que incluye los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

«Más de 340 empresas de los principales sectores del consumo renovaron su compromiso con Precios Justos. Un esfuerzo compartido entre empresas y Estado para proteger el bolsillo de las y los argentinos», expresó la Secretaría en un mensaje de X (ex Twitter).

La renovación al programa se suma al acuerdo con representantes de las principales empresas de consumo masivo y supermercados para fijar un tope de aumento del 5% mensual por 90 días para más de 52.300 productos anunciado el viernes último por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Participaron del acuerdo las principales empresas de consumo masivo y 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, y Maxiconsumo, entre otros.

Las empresas que ingresen al acuerdo y cumplan con el tope del 5% establecido, recibirán beneficios impositivos y fiscales, a los que se sumará un programa de crédito a tasa subsidiada para las PyMEs proveedoras de supermercados.

De esta manera, el Estado resignará recaudación para evitar que el incremento de los costos, producto de la devaluación de 22,5% del dólar oficial concretada el lunes último, se traslade a los precios de alimentos, bebidas y productos de limpieza y perfumería.

La semana pasada también se dio a conocer el acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para que «no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre», por el que «el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad», de acuerdo con lo informado por Massa.

También se selló un compromiso con las empresas expendedoras de combustibles, luego de la suba implementada previamente por las compañías del 12,5%.

«Entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas», explicó Massa al respecto.

Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales, precisaron desde el Palacio de Hacienda, en tanto Massa advirtió que «aquellos que no lo cumplan se les hará sentir todo el peso y rigor de la ley».



Nota y foto:
La Ribera Web

Fuente: Télam

Te puede interesar

614e5bd16e028__420x280

Se necesitan casi $100mil solo para comer

Miguel "Cuervo" Leutloff
País/Mundo - Nacionales 31 de julio de 2023

En el mes de julio una familia de cuatro personas, dos adultos y dos niños, necesitó $99.650 para no desnutrirse y acceder a la Canasta Básica Alimentaria. El precio de la CBA aumentó 5,64% respecto del mes anterior y 117,69% en un año.

massa-fmi

Massa logró un acuerdo con el Fondo Monetario; el ministro viajaría a Estados Unidos para oficializar el anuncio

País/Mundo - Nacionales 23 de julio de 2023

El Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se dio a conocer este domingo en un comunicado conjunto. Después de semanas de negociaciones, en las que el ministro insistió en no convalidar medidas negativas para el país, finalmente en las últimas horas se dio a conocer que se finalizaron “los aspectos medulares del trabajo técnico” del programa vigente

Lo más visto

Tarjeta-Social-para-Celiacos-1

El viernes se acredita la Tarjeta Social para Celíacos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de septiembre de 2023

Los beneficiarios cobrarán 10.000 pesos correspondientes a septiembre, para la compra de alimentos libres de gluten. Tienen tiempo hasta el 28 del corriente mes para agotar el saldo. Se busca garantizar el derecho a la autonomía alimentaria de más de 1.200 personas bajo programa

Boletín de noticias