Sergio Massa anunció que se eleva el piso de ganancias a $ 1.770.000

El ministro de Economía lo confirmó en Plaza de Mayo, ante una multitud de trabajadores. También dijo que habrá ajustes semestrales

País/Mundo - Nacionales11 de septiembre de 2023
64ff8b31654c7_1200

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes por la tarde, en Plaza de Mayo y ante una multitud de trabajadores, que a partir del 1 de octubre próximo el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que reducirá su impacto en los sueldos y las jubilaciones, todo con ajustes semestrales.

Así lo hizo tras un encuentro que mantuvo en el Palacio de Hacienda con los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados, donde se precisó que el piso será equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales.

El también candidato presidencial de Unión por la Patria, también confirmó que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina. «El salario no es ganancia, el salario es remuneración», enfatizó.

 

Financiamiento de la medida

En otro tramo de su discurso, donde se notó a su voz visiblemente afectada -dijo que se debe a la cantidad de actos realizados y exposiciones como la de Tucumán-, Masssa aseguró hoy que la suba del impuesto a los bienes importados y la mejora en la recaudación, por el impacto sobre el consumo de los recursos que ahora tendrán disponibles los cerca de 800.000 trabajadores que dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias, «van a servir para financiar la eliminación del tributo».

«Hemos decidido presentar esta ley y esperamos que tal como dijeron en las redes, aquellos opositores que hoy no nos permiten cobrarles impuestos a los que tienen su plata en el extranjero, al menos se dignen a aceptar que los trabajadores no paguen más el impuesto a las ganancias», explicó

«Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen Ganancias», continuó el candidato a presidente por Unión por la Patria, y sostuvo: «Tenemos que terminar con la locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias».

En clave de campaña

“En los próximos 45 días se juega el futuro de la Argentina”, continuó el ministro de Econompía al hablar en la puerta del Palacio de Hacienda frente a trabajadores de la Confederación General del Trabajo y de la Central Autónoma de Trabajadores. En ese marco, les pidió a los trabajadores hacer “todo el esfuerzo posible para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina y el peronismo”.

El proyecto que se enviará al Congreso

El proyecto que presentó este lunes el ministro de Economía, plantea que el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de impuesto a los «Mayores Ingresos» y que solo pagarán unos 80.000 contribuyentes, que se corresponden con trabajos de CEOs, gerencias, subgerencias y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.

 
El nuevo mínimo no imponible se ajustaría en enero y julio de cada año -según establece el proyecto de ley-, y mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.

Según se detalló oficialmente, se eliminarán distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas.

Para tomar como ejemplo: un trabajador en relación de dependencia con una remuneración bruta mensual de $ 800.000 percibía, hasta ahora, un ingreso neto mensual de $ 550.308, ya que debía afrontar la retención de cargas sociales por $ 132.001 y el pago del impuesto a las Ganancias por $ 117.690.

En cambio, con el nuevo mínimo no imponible, el mismo salario bruto implicará un ingreso neto de $ 667.999, lo que implica una mejora de $ 117.690 en el salario de bolsillo, equivalente a un incremento del 21,4%.



Nota:
La Ribera Web
Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría