
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Córdoba apunta a consolidarse como el principal centro de carga y logística del interior del país.
Los gobernadores se llevaron el compromiso de Masa para "avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos para el mes de diciembre"
País/Mundo29 de noviembre de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo este martes un encuentro con gobernadores para avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos para el mes de diciembre en los distritos.
La reunión, que tuvo lugar en el salón Scalabrini Ortíz del quinto piso del Palacio de Hacienda, se produjo después del encuentro que los mandatarios de Unión por la Patria (UxP) mantuvieran en la sede porteña del Banco Provincia, donde se dieron cita para fijar una posición común ante el Gobierno del presidente electo Javier Milei.
Los gobernadores se llevaron el compromiso de Masa para "avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos para el mes de diciembre", según se informó en un comunicado.
De la cita participaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán, de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
También el ministro del Interior, Eduardo 'Wado" De Pedro; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y su par de Provincias en el Ministerio de Interior, Bruno Ruggeri.
Los gobernadores de UxP garantizaron hoy que colaborarán con la "gobernabilidad" de la administración del presidente electo Javier Milei, aunque también manifestaron su "preocupación" por la posibilidad de que se frene la obra pública y se vea afectado el sistema de reparto de fondos de la coparticipación, entre otros puntos en los que buscarán "acuerdos" con la nuevas autoridades.
Nota: La nueva Mañana
Córdoba apunta a consolidarse como el principal centro de carga y logística del interior del país.
El espacio contará con 3.000 metros cuadrados y estará ubicado entre Carrefour y Sodimac, replicando el modelo aplicado por la empresa en Montevideo y Asunción. Los planes para el año
Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.
Funcionará en el Instituto Manuel de Falla y comenzará a formar aspirantes en febrero de 2026. Con más de 18.600 inscriptos para el ciclo 2026, el ministerio de Seguridad avanza en la ampliación de la oferta formativa policial en todo el departamento.
Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.