Trabajadores de emisoras de radios privadas realizan un paro en reclamo de mejoras salariales

La medida se da "ante la negativa de la parte empresaria a responder al pedido de una recomposición salarial para noviembre pasado y el aumento de los básicos para diciembre", que se estaban negociando. La Intersindical Radial, indicó a que esta situación se suma la devaluación que impulsó el Gobierno recientemente

Córdoba - Provinciales28 de diciembre de 2023
multimedia.normal.afaab3f429db622a.576861747341707020496d61676520323032322d30322d31342061742031342e5

Trabajadores y trabajadoras en emisoras radiales privadas realizan este jueves una jornada de quita de tareas en reclamo de mejoras salariales.

 Así lo indico la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), el SIndicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCo) y el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculo Público y Afines (SUTEP) tras estancarse las negociaciones paritarias.

 La medida se da "ante la negativa de la parte empresaria a responder al pedido de una recomposición salarial para noviembre pasado y el aumento de los básicos para diciembre", indicaron los gremios a través de un comunicado.

 "La fuerte devaluación que el nuevo Gobierno adoptó a pocos días de haber asumido, pulverizó el valor adquisitivo de los salarios. Los precio en el mercado subieron por el ascensor mientras que los sueldos quedaron en el piso", indica el texto. 

En ese marco, la Intersindical Radial, adoptó un plan de lucha aprobado por los plenarios de delegados y las conducciones nacionales de sus integrantes. Por lo tanto, este jueves iniciaron la retención de tareas de dos horas por turno: de 6 a 8, de 12 a 14 y de 18 a 20.

Durante la franja horaria dispuesta, las y los trabajadores permanecerán en su puesto de trabajo sin desarrollar tareas. En esa línea, los gremios advirtieron: "Exhortamos a las empresas evitar represalias y amenazas que no harán otra cosa que agravar el conflicto".

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
imagen_2025-09-17_102844335

Marcos Juárez: La UPC expande la educación superior en el sudeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de transferencia del Instituto Superior Bernardo Houssay a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. Habrá propuestas universitarias disponibles para la cohorte 2026. Además, el mandatario anunció 320 millones de pesos para obras en el Hospital Abel Ayerza. Localidades de la región también recibieron aportes para obras de infraestructura.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

imagen_2025-09-15_090543267

Vuelve el tenis a Villa María con un nuevo Challenger

Redacción diario El Manisero
Deportes14 de septiembre de 2025

El Sport Social Club será sede del certamen internacional entre el 14 y el 21 de septiembre. Nueve argentinos ya confirmaron su participación, con presencia destacada de talentos locales. La semifinal y la final será transmitido por TyC Sports

imagen_2025-09-15_233757262

Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

Más de 150 emprendimientos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos participaron de la novena edición del evento. Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro. Durante tres días, miles de personas visitaron las propuestas de diseño, música, gastronomía y cultura regional.