
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
El intercambio comercial durante 2023 dejó un déficit de u$s 6.926 millones, frente a un saldo positivo de u$s 6.923 millones registrado en 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
País/Mundo19 de enero de 2024El intercambio comercial durante 2023 dejó un déficit de u$s 6.926 millones, frente a un saldo positivo de US$ 6.923 millones registrado en 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado fue producto de exportaciones en 2023 por u$s 66.788 millones, con una baja de 24,5% respecto a 2022, principalmente por la sequía que impactó en los envíos al exterior del complejo agroindustrial, mientras que las importaciones sumaron u$s 73.714 millones, con un retroceso del 9,6% en igual período.
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el intercambio dejará un superávit de u$s 1.018 millones, el segundo registro positivo de 2023 contra 10 meses con números negativos.
En el último mes del año pasado las ventas ascendieron a u$s 5.273 millones, con una caída respecto a diciembre del 2022 de 13,8 %, mientras que las compras alcanzaron a u$s 4.255 millones, con un retroceso del 15,2 %.
Un reciente informe elaborado por el Banco Central dio cuenta que la proyección del intercambio comercial de bienes “es crecientemente superavitario para Argentina en los próximos años partiendo de un saldo esperado de u$s 22.400 millones para 2024 hasta alcanzar un excedente cercano a los US$41.800 millones en el año 2030”.
La nueva infraestructura de transporte (gasoductos y oleoductos) “contribuirán a sustituir importaciones y a desplegar el potencial exportador”, proyectó el BCRA.
De manera más precisa destacó que las exportaciones totales de combustibles pasarán de u$s 10.400 millones en 2024 a u$s 36.700 millones en 2030.
Fuente: Télam
Nota: La nueva Mañana
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
El Sumo Pontífice da su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina
El obispo de Estados Unidos fue votado finalmente por los cardenales. De los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 2015 tiene nacionalidad peruana.
La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores fueron claves.
"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín
El obispo de Estados Unidos fue votado finalmente por los cardenales. De los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 2015 tiene nacionalidad peruana.