Cirugía de alto nivel realizada en el Hospital Raúl Ferreyra

La intervención quirúrgica fue realizada en Córdoba a una paciente con un tumor en la pared torácica es única en su tipo. Se le realizó el reemplazo de esternón, clavícula y articulaciones con impresiones 3D. Implicó la extirpación del tumor y la reconstrucción de la zona afectada

Salud21 de mayo de 2024Angélica EstradaAngélica Estrada
WhatsApp-Image-2024-05-21-at-11.45.53

En una intervención liderada por el cirujano Mario Bustos y su equipo, el Hospital Raúl Ferreyra logró un hito en cirugías de tórax de alta complejidad.

En este caso particular, una paciente de 61 años oriunda de Miramar fue operada, tras ser diagnosticada con un tumor en la pared torácica que afectaba el esternón, ambas clavículas y la primera costilla izquierda.

La intervención permitió conservar la movilidad articular de ambas clavículas, un complejo desafío en este tipo de cirugías. Como resultado de ello, la paciente puede tener una mejor calidad de vida tras la operación.

Cabe resaltar que se le realizó el reemplazo de esternón, clavícula y articulaciones con impresiones 3D.

De esta manera, el Hospital Raúl Ferreyra (HRF), centro sanatorial exclusivo para la comunidad de APROSS, demostró su capacidad para abordar procedimientos quirúrgicos excepcionales.

Al respecto, Omar Rivera, director del HRF, subrayó que “la ventaja de este tipo de cirugías es que permiten una mejor calidad de vida del paciente y menos complicaciones en el posoperatorio”.

 

 
Audio del director del hospital Ferreyra, Omar Rivera.

Rivera agregó que además se trabajó exhaustivamente en la planificación de una prótesis con biomodelos cadavéricos, lo que posteriormente permitió un mejor funcionamiento del implante.

La preparación de la intervención llevó aproximadamente 20 días y participó un equipo de 100 profesionales de la salud, entre cirujanos, anestesistas, instrumentistas, enfermeros y personal de sala común.

En detalle
La operación se realizó tras una exhaustiva evaluación preoperatoria y la confirmación del diagnóstico. Luego, se planificó una intervención que incluyó la extirpación del tumor y la reconstrucción de la pared torácica, preservando la movilidad de las clavículas.

El procedimiento quirúrgico y el caso fueron meticulosamente estudiados en la planificación previa mediante prácticas en cadáveres, con el objetivo de minimizar posibles complicaciones.

La empresa RAOMED, fue la encargada de desarrollar la prótesis personalizada en impresión 3D.

Durante la cirugía, que tuvo una duración de 7.5 horas, se realizó la resección del tumor con márgenes oncológicos adecuados, seguida de la colocación de la prótesis y la cobertura con colgajos musculares.

Todo el procedimiento fue realizado por el equipo liderado por el Dr. Mario E. Bustos, especialista en cirugía torácica y reconocido líder en el campo, acompañado por un equipo de tres cirujanos adicionales y personal especializado en anestesia e instrumentación.

En la etapa de recuperación postoperatoria, la paciente recibió cuidados intensivos bajo la supervisión del Dr. Oscar Fernández Rostello, jefe de la unidad de cuidados intensivos, junto con su equipo de coordinadores y enfermería.

Actualmente, la paciente se encuentra en buen estado de salud, evidenciando una evolución clínica positiva, pronta al alta. Este caso refleja el compromiso del Hospital Raúl Ferreyra y la calidad de las prestaciones de APROSS en la realización de procedimientos quirúrgicos de alta complejidad que marcan la diferencia en la atención médica.


Te puede interesar
planporcino2023

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Redacción diario El Manisero
Salud02 de mayo de 2025

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa animal que el ser humano puede contraer a través del contacto con animales infectados, por consumir productos lácteos contaminados (como leche y quesos no pasteurizados) o a través de la inhalación de aerosoles (pequeñas partículas de la bacteria que se encuentran en el aire). También existe el contagio perinatal (de la mamá al bebé), pero no se disemina de persona a persona

Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto
Nota El Manisero 3

Ilda Ughetto: "Esta historia busca promover la convivencia armónica"

Redacción diario El Manisero
Locales07 de mayo de 2025

"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín