El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Construirán tres laboratorios multidisciplinarios en bases antárticas argentinas

Estarán en las bases Esperanza, San Martín y Orcadas. Se levantarán dos refugios en islas Vega y Cerro Nevado, cerca de la Base Marambio

País/Mundo 10 de agosto de 2022 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
El Manisero 2

Tres nuevos laboratorios multidisciplinarios para las bases Esperanza, San Martín y Orcadas, junto a nuevos refugios en las islas Vega y Cerro Nevado cercanos a la Base Marambio serán construidos durante 2023 por Argentina en su territorio antártico, a partir de un acuerdo rubricado este martes por los ministros de Ciencia, Daniel Filmus, de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

La iniciativa fue presentada en la sede del ministerio de Defensa, donde los funcionarios confirmaron que los edificios fueron diseñados por ingenieros del Ejército Argentino que esperan completar su construcción durante la próxima campaña antártica de verano en 2023 y que el ministerio de Ciencia las financiará con 200 millones de pesos en el marco del  Programa Federal Construir Ciencia.

Estos tres nuevos laboratorios y los dos refugios forman parte de la primera etapa del proyecto "Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios", impulsado por el ministerio de Ciencia, el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y la Fundación General Manuel N. Savio.

Los edificios fueron diseñados cumpliendo con todas las medidas de protección ambiental establecidas por los mecanismos internaciones que tienen incumbencia en la Antártida, y pensados para poder ser construidos en pocos días, para aprovechar los meses del verano.

Estos tres laboratorios de 40 metros cuadrados y los dos refugios de 20 metros cuadrados representan un gran avance de las capacidades científicas de la Argentina ya que permite mejorar el quehacer científico-tecnológico en bases antárticas argentinas que hasta ahora concentraban gran parte de su actividad científica en los meses de verano, se informó oficialmente.

Te puede interesar

WhatsApp-Image-2023-05-06-at-13.49.00

Schiaretti: “Los consejos barriales son una experiencia única en la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 06 de mayo de 2023

El gobernador disertó en el Encuentro Provincial de Consejos Barriales de Prevención y Convivencia. Vecinas y vecinos relataron experiencias de participación en los Consejos Barriales y Polideportivo Sociales, como instrumentos de transformación social. El experto internacional en urbanismo social y participación ciudadana, Eduardo Restrepo, brindó una conferencia magistral

WhatsApp-Image-2023-05-19-at-13.08.17-2

Fuerte respaldo a la continuidad del proyecto de Martín Gill en Villa María

Córdoba - Provinciales 19 de mayo de 2023

El Intendente Martín Gill encabezó ayer, junto a los candidatos a legisladores por el Departamento San Martín, Natalio Graglia y Elizabeth Theiler, una reunión de trabajo del espacio político que lidera, ante un marco de alrededor de 800 personas en el Salón de Ruiz, con presencia de representantes de entidades gremiales, centros vecinales, asociaciones, clubes y otras instituciones y dirigentes de los estamentos municipales, barriales y provinciales

Lo más visto

Polo-c-y-t-San-Fco-6

Córdoba impulsa el modelo de “innovación en la última milla”

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales 28 de mayo de 2023

Se trata de la construcción espacios destinados al desarrollo de proyectos de impacto local, a partir de la la vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos. La Provincia tiene en marcha polos científicos tecnológicos en San Francisco, Río Cuarto, Marcos Juárez y Villa Carlos Paz, más centros de Innovación productivas en distintos Parques Industriales. Estos espacios, sumados a las universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red de desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba

Boletín de noticias