"Dólar soja": la mejora de Sergio Massa para reactivar la venta de la cosecha

Sergio Massa presentó esta tarde un nuevo segmento del dólar soja, con el que buscan mejorar el tipo de cambio para los productores.

País/Mundo - Nacionales 04 de septiembre de 2022
Nota El Manisero

El ministro de Economía finalmente dio a conocer el nuevo dólar soja, que tendrá un valor de referencia de $200. 

Sergio Massa detalló al anunciar el dólar soja que "es un programa de adhesión voluntaria". Este programa para mejorar el precio de la oleaginosa termina el 30 de septiembre.

"El DNU prevé que aquellos que adhieran en más del 85% de su tenencia van a poder participar en programas de beneficios para consolidar ese proceso de crecimiento para el sector agroindustrial", señaló y agregó que esperan US$ 5000 millones de liquidación para septiembre. También esperan US$ 1000 para las primeras 72 horas.

Massa habló de "un precio Pizarra claro". "El productor va a encontrar que la soja va a estar arriba de los $70.000. Esta medida pretende generar un régimen de promoción de las exportaciones". "Pretendemos poder trabajar junto a los actores de la cadena de valor", remarcó. La Secretaría de Agricultura va a ser responsable de un fondo para empezar a mirar cadenas de valor de las economías regionales.
 
Cabe destacar que, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, mantuvo reuniones en las últimas semanas en las que se analizó la propuesta con todos los sectores involucrados, productores y dirigentes de la Mesa de Enlace.

La semana pasada terminó la vigencia de la herramienta conocida como "dólar soja" lanzada por el Banco Central en julio pasado, que permitía a los productores acceder a la compra del denominado "dólar turista" hasta un porcentaje equivalente al 30% de la liquidación y con 70% restante depositarlo en un plazo fijo atado a la cotización de la divisa.

Massa ratificó que "esta medida promueve las exportaciones y mejora la realidad de nuestros productores, permite fortalecer las reservas". "El sector agroindustrial es clave, es uno de los motores de la economía argentina. La agenda global de alguna forma pone el tema en la agenda", señaló durante el anuncio.

El ministro señaló que también es importante la Ley Agroindustrial y que esperan el tratamiento en el parlamento durante este mes.
 
Reacción de exportadores al dólar soja

Los productores tendrán una opción en la plataforma de liquidación de la AFIP. Según Según Massa, se va a ver el precio de Pizarra en más de $70.000 la tonelada. 

Gustavo Idígoras, de Ciara-Cec, consideró que “vemos a esta nueva condición como una mejora significativa que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno. Entendemos que esto ha surgido del proceso de consultas que abrió el gobierno desde hace semanas con las entidades de productores y los demás eslabones de la cadena”.

Por otra parte, Idígoras resaltó “que la decisión de venta de soja está siempre en manos del productor, y será él quien decida cuándo vender, entendiendo que en esta oportunidad el tipo de cambio va a durar únicamente hasta fin de mes”.

En cuanto a los posibles impactos, Idígoras dijo que “el flujo estimado de ingreso de divisas para todo el complejo cerealero-oleaginoso durante el mes de septiembre estaría en 5 mil millones de dólares”. 

También destacó que se acordó con el Gobierno una agenda de cuestiones técnicas para trabajar durante el mes de septiembre. “Los temas acordados son relativos a cuestiones crediticias, tributarias, comerciales y sanitarias, tendientes a facilitar las exportaciones del principal complejo exportador del país”.

Finalmente, el Presidente de CIARA-CEC considero que “esta medida temporal muestra que el gobierno debe trabajar una política pública que reduzca de forma permanente la alta carga tributaria de la cadena de soja”.



Te puede interesar
651a0b40aad6e_1200

Postulantes al desnudo: Primer debate con flaquezas, negaciones y unas pocas propuestas

País/Mundo - Nacionales 01 de octubre de 2023

La presentación de las y los candidatos presidenciales en el primer debate televisado con miras a las elecciones del próximo día 22, dejó saldos y retazos abiertos para la ciudadanía, que sólo serán develados al momento del recuento de votos. Así y todo, podríamos resumir qué sobresalió: el plan económico de Javier Milei, a 10, 20 y 35 años, y su lamentable y categórico negacionismo sobre los derechos humanos; la idea fija de Patricia Bullrich sobre la seguridad y la mano dura, a tono con sus deficiencias para explicar sus ideas sobre el manejo de la economía; las dificultades de Sergio Massa para correrse de los desatinos del gobierno de Alberto Fernández, pero la seriedad conque enumeró propuestas económicas y productivas; el voluntarismo de Juan Schiaretti de romper con el centralismo porteño y del AMBA, pero su obsesión con hablar sólo de Córdoba; y la conocida critica de la izquierda al acuerdo con el FMI, pero la clara y contundente posición en defensa y vigencia de los derechos humanos, enfatizada por Miriam Bregman

Lo más visto
IMG-20231204-WA0040

Vendo cinta Semi profesional

Redacción diario El Manisero
Clasificados 04 de diciembre de 2023

ATHLETIC EXTREME 3200 T Cinta a motor eléctrica como nueva. Consola de manejo con traba de seguridad y parlante incorporado para conectar celular. Inclinación automática regulable desde la consola o los apoyamanos. Velocidad regulable desde la consola o los apoyamanos. Control de rtimo cardíaco por contacto.