Congreso Internacional de Maíz

IMG-20240829-WA0211-1024x768

Más de 6.300 personas, presentes en el 3° Congreso Internacional de Maíz

Redacción diario El Manisero
Campo30 de agosto de 2024

El Congreso se consolidó como uno de los eventos más destacados del año para el sector agropecuario y un punto de encuentro crucial para toda la cadena de producción de maíz. Además de los asistentes presenciales, hubo 2.300 seguidores en línea desde nueve países

WhatsApp-Image-2024-08-28-at-14.17.10

En la apertura del Congreso Internacional de Maíz, Llaryora pidió una nueva ley de biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de agosto de 2024

El gobernador instó a impulsar una normativa que equipare a la Argentina con países como Brasil y Estados Unidos. “La ley actual nos atrasó, nos dejó afuera de la competitividad”, sostuvo. “Que hoy no estemos liderando en biocombustibles es culpa de la política. No es culpa de los productores ni de los industriales», afirmó Llaryora

    Lo más visto
    Nota El Manisero

    Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

    Redacción diario El Manisero
    Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

    Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

    imagen_2025-07-01_174120510

    Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

    País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

    La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.