El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

La pobreza subió al 35,4% y ya alcanza a 15,9 millones de argentinos, según el Indec

El ente estadístico dio a conocer la cifra oficial de pobreza del primer semestre de 2019. Es la más alta en la era Macri

País/Mundo - Nacionales 30 de septiembre de 2019
Nota El Manisero

Lejos de los deseos de “pobreza cero” que anunciaba Mauricio Macri al asumir la presidencia, el Indec informó que en el primer semestre de 2019 el número de personas por debajo de la línea de pobreza creció al 35,4%, frente al 27,3% del mismo período de 2018. La cifra representa unos 15,9 millones de personas en todo el país —cerca de 3,8 millones más que el año anterior— cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los servicios básicos.

En tanto, la indigencia —las personas que no tienen ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades alimenticias— trepó al 7,7%, frente al 4,9% del mismo período de 2018. Se destaca la profundización de la pobreza extrema en el proceso de deterioro de la condiciones de vida, la cual aumenta en un 57,1%.
La cifra es la más alta en la era Macri: 3,2 puntos porcentuales más desde el 32,6% que se registró el primer semestre de 2016 (entre 2007 y 2015 el Indec estuvo intervenido).
“En el primer semestre de 2019 el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza es del 25,4%; dentro de este conjunto se distingue un 5,5% de hogares indigentes. Los indicadores mencionados registran una suba de la pobreza y la indigencia con respecto al segundo semestre de 2018 y también respecto de los consignados en el primer semestre de 2018”, detalló el Indec según datos de la Encuesta Permanente de Hogares.

“Se observa entonces que durante el último año se concentraron los efectos de la política de ajuste del gobierno de Cambiemos. Se destaca la profundización de la pobreza extrema en el proceso de deterioro de la condiciones de vida, la cual aumenta en un 57,1%”, detallaron desde el Instituto de de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) que coordina el economista Claudio Lozano.
Según la consultora Elypsis, la pobreza sigue subiendo porque entre el segundo trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2019, el ingreso principal del hogar cayó 13,8% en términos reales. En los estratos de ingresos bajos, que en la definición del Indec abarcan al 40% de la población, la caída real del principal ingreso del hogar fue de 16,6%.

“Para compensar la pérdida de poder adquisitivo, muchos hogares buscaron ingresos complementarios, empleos adicionales mayormente de baja calidad. El principal mecanismo fue el empleo independiente y se observó sobre todo en los sectores medios y bajos. Eso ayudó a morigerar levemente la situación y a contener el desempleo en 10,6%, aunque con un fuerte salto en el subempleo", explicaron desde la consultora.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) indica que gran parte del porcentaje de nuevos pobres son clases medias que no habían sido pobres antes. Su director, Agustín Salvia, agregó que “la inflación está efectivamente desgastando la capacidad de reservas de los sectores más pobres y de las clases medias bajas”.

La siguiente medición del Indec sobre pobreza e indigencia será dada a conocer por el próximo gobierno y corresponderá al segundo semestre de 2019, donde se verá el impacto de la última devaluación posterior a las PASO y lo que suceda antes y después de las elecciones presidenciales del 27 de octubre. Estas cifras, entonces, son la última foto de la actual gestión al menos hasta 2019. Tras asumir como presidente, Mauricio Macri había pedido que se evaluara su gestión por el nivel de pobreza.

Fuente: INFOBAE - INDEC

Foto: INFOBAE

Te puede interesar

614e5bd16e028__420x280

Se necesitan casi $100mil solo para comer

Miguel "Cuervo" Leutloff
País/Mundo - Nacionales 31 de julio de 2023

En el mes de julio una familia de cuatro personas, dos adultos y dos niños, necesitó $99.650 para no desnutrirse y acceder a la Canasta Básica Alimentaria. El precio de la CBA aumentó 5,64% respecto del mes anterior y 117,69% en un año.

multimedia.normal.8f2ffa01dc856dc5.RMOzbGFyZXMgYnkgTkFfbm9ybWFsLndlYnA

Argentina registró en 2022 un récord de inversión extranjera desde 2012

País/Mundo - Nacionales 11 de julio de 2023

La inversión extranjera directa (IED) creció 123,2% en Argentina en 2022, respecto de 2021, y sumó US$ 15.408 millones. La inversión extranjera directa (IED) creció 123,2% en Argentina en 2022, respecto de 2021, y llegó a un total de US$ 15.408 millones, el mayor nivel desde 2012, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-09-25-at-12.38.38

Colonia Caroya: Schiaretti habilitó una escuela ProA y la planta cloacal

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

El establecimiento educativo es uno de los más grandes de la provincia por su superficie y capacidad de alumnado. Previamente, el gobernador inauguró la planta de tratamiento de efluentes cloacales que beneficiará a más de 74 mil habitantes. Además, anunció que próximamente se abrirá al tránsito el sobrenivel de la avenida San Martín

1D7A7400

Schiaretti entregó aportes a 4.250 feriantes por 255 millones de pesos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

“Hay que ayudar a los que cada día demuestran que quieren trabajar y no vivir de un subsidio”, dijo el gobernador. Cada uno recibió 60 mil pesos para hacer frente a las contingencias de una situación económica difícil. También se formalizó la entrega de 1.100 créditos del programa Vida Digna y 1.700 préstamos del Banco de la Gente

Bell-Ville_EPEC_5

Manuel Calvo supervisó el avance de la nueva estación transformadora de energía en Bell Ville

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

La planta, una de las más modernas del país, es construida por EPEC y cuenta con línea de alta tensión de 132 kv que permitirá fortalecer el sistema de energía de la región. Además, el vicegobernador se interiorizó por la marcha de la planta de biogás que ejecuta una firma local, y por los trabajos del próximo edificio destinado al profesorado Mariano Moreno

F3CZkWxWUAEaCGK-e1694404443482

Villa María: Leve ventaja de Accastello en encuestas para la elección del domingo

Córdoba - Provinciales 26 de septiembre de 2023

La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos

Boletín de noticias