
Hernando rindió homenaje al General San Martín en la Plaza Central
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
Se trata de la edición 2024 de "La Jugada Vencedora". La misma fue presentada en sociedad en las instalaciones de la casa central con presencia de autoridades de la reconocida cooperativa y los jefes de secciones. Hasta el 28 de diciembre se repartirán entre órdenes de compra y efectivo 7 millones de pesos
Locales14 de octubre de 2024El lunes 14 de octubre, se presentó en las instalaciones de Casa Central la promo de fin de año "La Jugada Vencedora".
En conferencia de prensa, el gerente Ariel Ferreyra y el presidente Henry Pelassa, hicieron el lanzamiento oficial y explicaron las bases y condiciones de la promo que regirá hasta el 28 de diciembre, en todas las secciones y sucursales de la cooperativa.
En principio se sortearán 20 órdenes de compra de $100.000 cada una y por último, 3 personas podrán ser los ganadores de los premios mayores: 3 millones de pesos, $1,5 millones y $500.000, en la noche central que se realizará el sábado 28 de diciembre del corriente año.
La fiesta se desarrollará en la tradicional playa de estacionamiento como es la costumbre año tras año, a partir de las 20 hs, será con entrada libre y gratuita. Como artista invitado estará el artista Román Ramonda.
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
La actividad reunió a referentes de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector.
Con un despliegue de talento y compromiso, la delegación hernandense arrasó en el ENS Certamen Competitivo, logrando todos primeros puestos en sus categorías, menciones especiales y el título de Subcampeones del evento. Una muestra del nivel artístico que crece y se consolida en nuestra ciudad
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.
Artistas, escritores, actores, músicos y gestores culturales escucharon los planteos de las organizaciones que nuclean a unas 160 instituciones que trabajan con personas con discapacidad. La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, convocaron la reunión, que se realizó en el Museo Caraffa. Este miércoles al mediodía habrá una acción pública en la Plaza San Martín, en coincidencia con la sesión del Congreso
Negó la posibilidad de declarar la caducidad de un trámite de reconocimiento de los servicios prestados por un policía
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO)
Adecoagro indicó que el resultado agrícola negativo se explica por “pérdidas interanuales en el valor de mercado de nuestros activos biológicos, tanto para nuestras operaciones de cultivos como de arroz, sumado a mayores costos en dólares estadounidenses en todos los segmentos”. El famoso “atraso cambiario”.