Córdoba avanza con el bioasfalto en obras de bacheo en tres localidades

En Colonia Caroya, Jesús María y Malvinas Argentinas se están realizando pruebas como parte de un plan experimental. El bioasfalto utilizado es desarrollado por una empresa cordobesa y se elabora con un biocombustible 100 % fabricado en su planta. El proceso de aplicación en frío permite reducir considerablemente el consumo de energía y la emisión de GEI en comparación con las mezclas asfálticas tradicionales

Córdoba - Provinciales15 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López visitó la localidad de Colonia Caroya para supervisar el desempeño de una innovadora mezcla de bioasfalto en frío aplicada en tareas de bacheo.

Durante la visita, López estuvo acompañado por la intendenta Paola Nanini y otras autoridades provinciales y municipales.

El bioasfalto utilizado en esta obra, desarrollado por la empresa cordobesa Afema en conjunto «EZ Street» (empresa dueña de la patente del polímero que permite trabajar el asfalto en frio), se elabora con un biocombustible 100 % fabricado en la planta de Afema, en Villa Retiro.

Nota2
 
El proceso de aplicación en frío permite reducir considerablemente el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con las mezclas asfálticas tradicionales.

Durante la jornada, ingenieros de la empresa brindaron detalles técnicos a los funcionarios presentes sobre las ventajas de la biomezcla, destacando su aplicación sin necesidad de calentamiento, lo cual ahorra recursos y facilita su uso en espacios urbanos sin afectar el tránsito.

En la recorrida también estuvieron el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; el director provincial de Vialidad, Martín Gutiérrez y el gerente de la empresa Afema, José Luis Mellano.

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación

La prueba en Colonia Caroya forma parte de un plan experimental para utilizar esta tecnología en distintos escenarios de bacheo en las localidades de Malvinas Argentinas, Jesús María y la misma Colonia Caroya.

Este proyecto piloto evaluará la viabilidad del bioasfalto en pequeñas y medianas obras viales, donde se busca reducir la huella de carbono y fomentar el uso de materiales menos contaminantes, en línea con los objetivos de la Ley Provincial 10.721, que promueve el uso de biocombustibles en obras públicas.

Paralelamente, se realizó la colocación de una carpeta de este compuesto en un tramo de unos 1.000 metros de la ruta E 57, en zona de Mendiolaza.

Este tipo de iniciativas permite avanzar en soluciones sostenibles que optimicen la infraestructura vial y minimicen el impacto ambiental.

Además, la biomezcla representa una alternativa viable para municipios, dada su fácil aplicación y la reducción en el uso de maquinaria pesada, lo que simplifica la logística de bacheo y mantenimiento vial.

Nota3 
Alianza público-privada para la transición energética

La colaboración entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la empresa Afema y la UNC, que se encarga de hacer un análisis físico de resistencia y durabilidad del producto, tiene como objetivo avanzar en la homologación de la biomezcla y estudiar su posible aplicación a gran escala en otras obras viales de la provincia.

El bioasfalto fue previamente utilizado en tramos de prueba en rutas de Córdoba, y demostró un buen desempeño en términos de durabilidad y resistencia.

La apuesta de Córdoba por este tipo de tecnologías coloca a la provincia como pionera en la región en el uso de materiales sostenibles en infraestructura vial, promoviendo un camino hacia una obra pública sustentable y eficiente.

Te puede interesar
imagen_2025-11-06_165848644

Se presentó oficialmente el “Desafío Brocheriano”, el reto de aguas abiertas que recorrerá la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de noviembre de 2025

Se desarrollará a través de cinco espejos de agua, en un circuito que potencia el turismo, la cultura y la proyección de Córdoba como sede de grandes eventos. La competencia se extenderá desde el 14 de diciembre de 2025 hasta el 11 de abril de 2026, en 5 localidades de la provincia. Nadadores de élite y aficionados en una experiencia única que combina historia, tradición y alta competencia.

Lo más visto
imagen_2025-11-05_201438596

Así será el operativo de seguridad para la final de la Copa en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors definen en nuestra ciudad al nuevo campeón del certamen. Como característica sobresaliente de este torneo, los partidos se juegan en canchas neutrales con públicos de ambos equipos. El Consejo de Seguridad Deportiva aprobó y presentó el operativo de seguridad.

imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.

imagen_2025-11-05_215200739

Megaoperativo contra el narcotráfico: 19 detenidos en 30 allanamientos simultáneos

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de noviembre de 2025

La tarea fue articulada entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, la FPA y el SPC. Se allanaron domicilios en distintos barrios del noroeste de la ciudad de Córdoba, además de dos celdas del penal de Bouwer. El operativo implicó el despliegue y coordinación de 300 agentes de la Fuerza Policial, y llevó más de 10 horas. Además, se secuestró drogas y dinero.