Córdoba avanza con el bioasfalto en obras de bacheo en tres localidades

En Colonia Caroya, Jesús María y Malvinas Argentinas se están realizando pruebas como parte de un plan experimental. El bioasfalto utilizado es desarrollado por una empresa cordobesa y se elabora con un biocombustible 100 % fabricado en su planta. El proceso de aplicación en frío permite reducir considerablemente el consumo de energía y la emisión de GEI en comparación con las mezclas asfálticas tradicionales

Córdoba - Provinciales15 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López visitó la localidad de Colonia Caroya para supervisar el desempeño de una innovadora mezcla de bioasfalto en frío aplicada en tareas de bacheo.

Durante la visita, López estuvo acompañado por la intendenta Paola Nanini y otras autoridades provinciales y municipales.

El bioasfalto utilizado en esta obra, desarrollado por la empresa cordobesa Afema en conjunto «EZ Street» (empresa dueña de la patente del polímero que permite trabajar el asfalto en frio), se elabora con un biocombustible 100 % fabricado en la planta de Afema, en Villa Retiro.

Nota2
 
El proceso de aplicación en frío permite reducir considerablemente el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con las mezclas asfálticas tradicionales.

Durante la jornada, ingenieros de la empresa brindaron detalles técnicos a los funcionarios presentes sobre las ventajas de la biomezcla, destacando su aplicación sin necesidad de calentamiento, lo cual ahorra recursos y facilita su uso en espacios urbanos sin afectar el tránsito.

En la recorrida también estuvieron el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; el director provincial de Vialidad, Martín Gutiérrez y el gerente de la empresa Afema, José Luis Mellano.

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación

La prueba en Colonia Caroya forma parte de un plan experimental para utilizar esta tecnología en distintos escenarios de bacheo en las localidades de Malvinas Argentinas, Jesús María y la misma Colonia Caroya.

Este proyecto piloto evaluará la viabilidad del bioasfalto en pequeñas y medianas obras viales, donde se busca reducir la huella de carbono y fomentar el uso de materiales menos contaminantes, en línea con los objetivos de la Ley Provincial 10.721, que promueve el uso de biocombustibles en obras públicas.

Paralelamente, se realizó la colocación de una carpeta de este compuesto en un tramo de unos 1.000 metros de la ruta E 57, en zona de Mendiolaza.

Este tipo de iniciativas permite avanzar en soluciones sostenibles que optimicen la infraestructura vial y minimicen el impacto ambiental.

Además, la biomezcla representa una alternativa viable para municipios, dada su fácil aplicación y la reducción en el uso de maquinaria pesada, lo que simplifica la logística de bacheo y mantenimiento vial.

Nota3 
Alianza público-privada para la transición energética

La colaboración entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la empresa Afema y la UNC, que se encarga de hacer un análisis físico de resistencia y durabilidad del producto, tiene como objetivo avanzar en la homologación de la biomezcla y estudiar su posible aplicación a gran escala en otras obras viales de la provincia.

El bioasfalto fue previamente utilizado en tramos de prueba en rutas de Córdoba, y demostró un buen desempeño en términos de durabilidad y resistencia.

La apuesta de Córdoba por este tipo de tecnologías coloca a la provincia como pionera en la región en el uso de materiales sostenibles en infraestructura vial, promoviendo un camino hacia una obra pública sustentable y eficiente.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región