Córdoba avanza con el bioasfalto en obras de bacheo en tres localidades

En Colonia Caroya, Jesús María y Malvinas Argentinas se están realizando pruebas como parte de un plan experimental. El bioasfalto utilizado es desarrollado por una empresa cordobesa y se elabora con un biocombustible 100 % fabricado en su planta. El proceso de aplicación en frío permite reducir considerablemente el consumo de energía y la emisión de GEI en comparación con las mezclas asfálticas tradicionales

Córdoba - Provinciales15 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López visitó la localidad de Colonia Caroya para supervisar el desempeño de una innovadora mezcla de bioasfalto en frío aplicada en tareas de bacheo.

Durante la visita, López estuvo acompañado por la intendenta Paola Nanini y otras autoridades provinciales y municipales.

El bioasfalto utilizado en esta obra, desarrollado por la empresa cordobesa Afema en conjunto «EZ Street» (empresa dueña de la patente del polímero que permite trabajar el asfalto en frio), se elabora con un biocombustible 100 % fabricado en la planta de Afema, en Villa Retiro.

Nota2
 
El proceso de aplicación en frío permite reducir considerablemente el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con las mezclas asfálticas tradicionales.

Durante la jornada, ingenieros de la empresa brindaron detalles técnicos a los funcionarios presentes sobre las ventajas de la biomezcla, destacando su aplicación sin necesidad de calentamiento, lo cual ahorra recursos y facilita su uso en espacios urbanos sin afectar el tránsito.

En la recorrida también estuvieron el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; el director provincial de Vialidad, Martín Gutiérrez y el gerente de la empresa Afema, José Luis Mellano.

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación

La prueba en Colonia Caroya forma parte de un plan experimental para utilizar esta tecnología en distintos escenarios de bacheo en las localidades de Malvinas Argentinas, Jesús María y la misma Colonia Caroya.

Este proyecto piloto evaluará la viabilidad del bioasfalto en pequeñas y medianas obras viales, donde se busca reducir la huella de carbono y fomentar el uso de materiales menos contaminantes, en línea con los objetivos de la Ley Provincial 10.721, que promueve el uso de biocombustibles en obras públicas.

Paralelamente, se realizó la colocación de una carpeta de este compuesto en un tramo de unos 1.000 metros de la ruta E 57, en zona de Mendiolaza.

Este tipo de iniciativas permite avanzar en soluciones sostenibles que optimicen la infraestructura vial y minimicen el impacto ambiental.

Además, la biomezcla representa una alternativa viable para municipios, dada su fácil aplicación y la reducción en el uso de maquinaria pesada, lo que simplifica la logística de bacheo y mantenimiento vial.

Nota3 
Alianza público-privada para la transición energética

La colaboración entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la empresa Afema y la UNC, que se encarga de hacer un análisis físico de resistencia y durabilidad del producto, tiene como objetivo avanzar en la homologación de la biomezcla y estudiar su posible aplicación a gran escala en otras obras viales de la provincia.

El bioasfalto fue previamente utilizado en tramos de prueba en rutas de Córdoba, y demostró un buen desempeño en términos de durabilidad y resistencia.

La apuesta de Córdoba por este tipo de tecnologías coloca a la provincia como pionera en la región en el uso de materiales sostenibles en infraestructura vial, promoviendo un camino hacia una obra pública sustentable y eficiente.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.