Córdoba presentó el Plan Córdoba BIM 2030 para la gestión de obra pública

Es una herramienta innovadora que centraliza y optimiza la planificación, ejecución y mantenimiento de proyectos de infraestructura. Además, permite que los trabajos sean más rápidos, eficientes y se reduzcan los costos. Con esta iniciativa, el gobierno provincial se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnologías que promueven la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción

Córdoba - Provinciales29 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, presentó el Plan Córdoba BIM 2030.

Building Information Modeling (BIM) es una herramienta innovadora que centraliza y optimiza la planificación, ejecución y mantenimiento de proyectos de infraestructura.

Se trata de un método de trabajo colaborativo establecido mediante la Resolución N° 02, de noviembre de este año, emitida por la Dirección de Jurisdicción de Políticas y Rectoras y Metodologías de Gestión de la Obra Pública, dependiente del Ministerio.

El evento de presentación fue encabezado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López y contó con la participación de Diego Cotsifis, presidente del Córdoba Clúster BIM; Mariela Marchisio, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba y Matías Benedetti, miembro del comité del Clúster de la Construcción.

Nota El Manisero 
Además, estuvieron presentes el subsecretario de Arquitectura, Andrés Caparroz y el secretario de Coordinación Legal y Administrativa, Gabriel Testagrossa, y representantes del Colegio de Arquitectos de la Provincia, instituciones académicas y empresas privadas.

En una primera etapa, esta herramienta se aplica a aquellas obras de especialidad Arquitectura, con el objetivo de mejorar la gestión y creación de proyectos de construcción. Este enfoque se basa en la centralización de toda la información del proyecto en un modelo digital tridimensional, desarrollado por todos los agentes involucrados en la obra.

Asimismo, en este marco de innovación, la Provincia de Córdoba avanza hacia la modernización de su infraestructura al aplicar la metodología BIM (Building Information Modeling) en el relevamiento de un total de 29 obras públicas, destacándose centros educativos, hospitales, complejos penitenciarios, museos, entre otros; a los fines de mejorar su operación y mantenimiento.

Esta innovadora técnica permite la creación y gestión digital de los datos de construcción, mejorando la planificación, el diseño y la ejecución de proyectos.

Con esta iniciativa, el gobierno provincial se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnologías que promueven la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción.

La aplicación de esta metodología representa un paso significativo hacia el desarrollo de proyectos más sostenibles e integrados, beneficiando no solo a los contratistas y proveedores, sino también a la comunidad cordobesa que se verá impactada positivamente por una infraestructura más moderna y funcional.

También esta metodología brinda mayor transparencia al tratarse de modelos colaborativos, tiene un impacto positivo en el medioambiente por ayudar a utilizar los recursos de manera eficiente y también en el costo de la obra pública en general, ya que evita la comisión de errores durante el proyecto y la ejecución de las obras.

Un avance hacia la modernización

La metodología BIM es una herramienta de vanguardia que permite la creación de modelos digitales tridimensionales integrando información detallada sobre cada etapa y componente de las obras.

Su implementación posibilita la optimización de costos y tiempos gracias a una mejor planificación y reducción de errores. Además, mejora de la comunicación entre las partes involucradas al trabajar en un modelo único y actualizado.

También, posibilita obtener mayor sostenibilidad, promoviendo el uso eficiente de materiales y reduciendo los desperdicios.

En el marco de la presentación, se destacó que este enfoque será aplicado progresivamente en las contrataciones de obra pública, priorizando proyectos de mayor envergadura.

Un compromiso con la innovación y la transparencia

El Plan Córdoba BIM 2030 refleja el compromiso del Gobierno provincial por modernizar la gestión de las obras públicas, promoviendo estándares de calidad, eficiencia y transparencia.

La adopción de BIM permitirá no solo mejorar la calidad de los proyectos, sino también posicionar a Córdoba como un modelo de innovación tecnológica en Latinoamérica.

El acto cerró con la firma del Acta de Compromiso Social para el Plan Córdoba BIM 2030 y con la invitación a los actores del sector privado y académico a sumarse a esta transformación, que promete revolucionar la forma de concebir y ejecutar proyectos de infraestructura en la provincia.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Comienza el segundo llamado a preinscripciones para el ingreso 2025 de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de febrero de 2025

Del 5 al 27 de febrero estará abierta la convocatoria a las carreras del primer semestre del ciclo lectivo. La oferta educativa abarca más de 30 nuevas carreras universitarias distribuidas en sus siete sedes regionales en Bell Ville, Capilla del Monte, Río Tercero, Morteros, Laboulaye, Villa Dolores y Deán Funes. Más de 14.000 aspirantes se preinscribieron en el primer llamado de diciembre en la sede de la ciudad de Córdoba y en las sedes regionales

Nota2

Córdoba Capital: la Provincia construirá un altonivel sobre Av. Vélez Sarsfield

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de febrero de 2025

El gobernador Martín Llaryora anunció el llamado a licitación para la megaobra, que demandará una inversión de 47.764 millones de pesos. La estructura tendrá 600 metros de largo y mejorará la seguridad vial y fluidez del tránsito en la zona sur de la ciudad. “Será el mayor altonivel del país en construcción en este momento histórico”, afirmó el mandatario provincial

Lo más visto
Nota El Manisero

Comienza el segundo llamado a preinscripciones para el ingreso 2025 de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de febrero de 2025

Del 5 al 27 de febrero estará abierta la convocatoria a las carreras del primer semestre del ciclo lectivo. La oferta educativa abarca más de 30 nuevas carreras universitarias distribuidas en sus siete sedes regionales en Bell Ville, Capilla del Monte, Río Tercero, Morteros, Laboulaye, Villa Dolores y Deán Funes. Más de 14.000 aspirantes se preinscribieron en el primer llamado de diciembre en la sede de la ciudad de Córdoba y en las sedes regionales