Córdoba: la temporada de verano arrancó con mayor movimiento turístico que el año pasado

La provincia es uno de los destinos más elegidos del país. Más de 1.600.000 turistas visitaron Córdoba. El impacto económico generado alcanza un estimado de más de 310 mil millones de pesos

Córdoba - Provinciales16 de enero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El turismo en la provincia de Córdoba cerró diciembre de 2024 con cifras significativas y proyecciones alentadoras para enero de 2025, consolidando su posición como uno de los destinos más elegidos del país.

En la primera quincena de enero de 2025, el aumento rondó el 18% respecto al mismo período de 2024, con más de un millón de turistas recorriendo la provincia. Las regiones de Punilla (+49%), Noroeste (+22%), Calamuchita (+19%) y Traslasierra (+12%) se posicionaron como los destinos con más crecimiento. En diciembre pasado, en tanto, más de 720.000 turistas visitaron Córdoba.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “Estos indicadores reflejan el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a Córdoba como un destino competitivo y atractivo”.

Darío Capitani – Presidente Agencia Córdoba Turismo

“Los crecimientos significativos en regiones como Punilla, Calamuchita y Traslasierra demuestran la importancia de las estrategias de promoción. Además, el incremento en la afluencia turística durante la primera quincena de enero es una muestra de la recuperación sostenida del turismo provincial en un contexto difícil”, completó.

Nota El Manisero 2 
Impacto económico

El impacto económico generado por el turismo en esta temporada es significativo, alcanzando un estimado de más de 310 mil millones de pesos, con un gasto promedio por turista por día de 91 mil pesos, incluyendo traslados, alojamientos, comidas, regalería, excursiones y recreación.

Este dato refleja un incremento del 108 % respecto al mismo período de 2024.

En este sentido, Capitani subrayó: “El turismo sigue siendo un motor esencial para nuestra economía. Los más de 300 mil millones de pesos de movimiento en esta temporada no solo representan un aumento respecto del año pasado, sino también un testimonio de la confianza que los turistas depositan en Córdoba como destino para vacacionar. Este crecimiento se traduce en más oportunidades para el sector y en beneficios concretos para las comunidades locales”.

Crecimiento acumulado de la temporada

En el acumulado de la temporada (diciembre 2024 y la primera quincena de enero 2025), se estima que más de 1.600.000 turistas visitaron Córdoba, un incremento superior al 2 % en comparación con el mismo período del año anterior. Destinos como Punilla (+31%), Sierras del Sur (+24%) y Paravachasca (+17%) son ejemplos del dinamismo del sector.

En cuanto a la ocupación hotelera, la provincia alcanzó un promedio en la primera quincena de enero del 68%, destacándose áreas como Mar de Ansenuza (81%), Paravachasca (74%) y Calamuchita (75%), con excelentes niveles de ocupación.

En una encuesta presencial realizada en 38 localidades turísticas se conoció que la procedencia mayoritaria de los visitantes es de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe, Córdoba y CABA.

Además, un 6,98% correspondió a turistas internacionales de países como Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela. La estadía promedio es de 3,96 días.

Los datos reflejan no solo el interés continuo por Córdoba como destino turístico, sino también la capacidad de la provincia para adaptarse y diversificar su oferta.

Desde sus paisajes naturales hasta su riqueza cultural y gastronómica, Córdoba sigue consolidándose como una elección predilecta para los viajeros.

Con estas cifras, la temporada estival 2025 promete seguir atrayendo a miles de visitantes, fortaleciendo el turismo como motor clave para la economía provincial.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/