Dólar soja: Massa celebró la "mayor liquidación de divisas en 10 años"

"Programa de Incremento Exportador. Se alcanzó el objetivo esperado 9 días antes del final del programa: se liquidaron u$s6.000 millones del 1 al 23 de septiembre, la mayor liquidación de divisas de los últimos 10 años", puede leerse en el video que compartió el ministro

País/Mundo - Nacionales24 de septiembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

El Programa de Incremento Exportador, conocido como dólar soja, ofrece $200 por cada dólar obtenido de la exportación de la oleaginosa. El programa, según anunciaron, solo estará vigente durante septiembre, a pesar de los reclamos del sector de extenderlo.

El objetivo del programa era, durante las primeras 72 horas, acumular ventas por u$s1.000 millones, y u$s5.000 millones a lo largo del mes.

"Para el Gobierno, el sector agroindustrial es un sector clave que tiene, tal vez desde el punto de vista del crecimiento del producto pero además desde el lugar de la exportación, un papel fundamental para garantizar el crecimiento y la acumulación de reservas de la Argentina", se ve decir al ministro en el video. Las declaraciones corresponden al día del anuncio del programa, el 4 de septiembre de 2022.

"Estabiliza el funcionamiento de nuestra economía. Queremos construir y contribuir a que este primer puntapié que estamos dando nos sirva para construir sinergia, para construir valor y para consolidar un trabajo no solamente de corto plazo sino de mediano y largo plazo, con un sector que es clave para un mundo en el que la discusión de proteínas, de energía, de conocimiento y de minerales raros tal vez va a ser la agenda de los próximos 5 años", agrega más adelante Massa. Uno de los cambios que implementó el ministro luego de su asunción fue asignar a Gabriel Delgado, ex interventor de Vicentín y exsecretario de Agricultura entre 2013 y 2015, como responsable de la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas.

"Que nuestros productores sientan que el Gobierno los acompaña, entiende sus problemas, pero que además necesita de ellos para seguir consolidando la recuperación y estabilización de la economía argentina", cierra en el video.

Sobre este último aspecto, la semana pasada dejó traslucir un contrapunto entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. La entidad monetaria había anunciado que aquellos que hayan vendido sus cosechas a través del Programa de Incremento Exportador no podrían operar en el mercado cambiario legal, lo que incluía tanto el acceso a dólar ahorro como los financieros (MEP y Contado con Liquidación). El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar horas más tarde que la medida no afectaba a los productores, sino solo a los exportadores. El Banco Central difundió cerca de la medianoche la corrección de la norma.

Las entidades agropecuarias expresaron su malestar ante este cambio de políticas y la calificaron de emboscada.

El Banco Central había anunciado semanas antes que subía la tasa de interés para aquellos que retuvieran más del 5% de sus tenencias en soja: la tasa para financiarse pasó a ser de 120%.



Fuente:
Ambito

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/