Importación de Gas Natural Licuado: Anuncian ahorro de U$S 2.100 millones

Sergio Massa confirmó la reducción para 2023 y agregó que será “el último año en que el país tendrá que hacer importaciones” de ese combustible

País/Mundo - Nacionales13 de febrero de 2023
massagas-natural

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes el ahorro de u$s 2.100 millones en la compra de gas natural licuado (GNL) para 2023, “el último año en que Argentina tendrá que hacer importaciones” de ese combustible.

Massa realizó el anuncio en el Microcine del Palacio de Hacienda, acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; y el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.

El ministro de Economía señaló que el año pasado, “uno de los daños que sufrió la economía argentina fue por el efecto de la guerra (entre Rusia y Ucrania) que impactó en el precio de la importación de los barcos de gas licuado (GNL) que inyectan a nuestra matriz energética”.

Para el año en curso “los gastos presupuestados originalmente para importación de GNL eran de US$ 3.465 millones a u$s 55 el millón de BTU. Sin embargo, el impacto de la volatilidad del precio internacional de GNL abrió una ventana de oportunidad para Argentina”, señaló Massa.

En este marco, “se decidió anticipar la compra de GNL que permitió bajar el precio a u$s 20,8 el millón de BTU, a través de un proceso licitatorio, en tres bloques, con participación de nueve empresas internacionales” en cada uno de estos segmentos, completó Massa.

“De esta manera, los u$s 3.465 millones que Argentina iba a gastar se reducen a u$s 1.313 millones, generando, por un lado, un ahorro de salida de divisas para la Argentina de más de u$s 2.100 millones, y por el otro, un ahorro fiscal de más de $500.000 millones”, detalló el ministro.
Además, el pago de los u$s 1.313 millones se realizará “en cuotas fijas y planas” eludiendo cualquier tipo de suba por factor estacional, remarcó Massa.

Efecto en la energía eléctrica y la industria

El ministro dijo que esto también “nos bajará el costo para la generación eléctrica” de aquellas plantas que requieren de GNL para opera”.

Todo ese ahorro “impactará en el bolsillo de los ciudadanos y brindará certidumbre para el funcionamiento de la industria, al garantizar niveles de producción y abastecimiento federal a un precio mejor del planificado”, afirmó el funcionario.

A este menor nivel de gasto “se le sumará los u$s 1.700 millones que se van a producir a partir de julio de este año con la finalización del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, que transportará el gas generado en Vaca Muerta al centro y sur de la región pampeana.

La puesta en marcha de ese tramo del gasoducto, más otros dos previstos para 2023, harán que “éste sea el último año en que Argentina tiene que hacer importaciones” de GNL, aseguró el ministro .

Massa también ponderó que este ahorro de u$s 2.100 millones esta “en la línea de garantizar orden fiscal y cuidado de las reservas”.

Por eso con estas importaciones de GNL se va a lograr “más de u$s 2.100 millones de ahorro, y otros más de $ 500.000 millones en las cuentas públicas”.



Nota:
La Ribera Web
Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Talleres-Vélez: Quedó definido el operativo de seguridad para este viernes en el Kempes

Miguel "Cuervo" Leutloff
Deportes17 de abril de 2025

El estadio mundialista dará apertura de los ingresos desde las 17:30. Desde las 17 horas, 10 unidades del transporte urbano partirán desde la Plaza Héroes de Malvinas/ Plaza de la Intendencia con destino final el Parque del Kempes. De acuerdo al dispositivo aprobado por el Cosedepro, unas 900 personas estarán a cargo del operativo de seguridad y de la organización general